
Puede que alguna vez te haya pasado que, al coger tu guitarra y tocar un acorde, algo no suena como esperabas. El motivo más frecuente es que tu instrumento está desafinado. Para poner solución a esta molesta situación, contamos con un pequeño aliado: el afinador de guitarra. Se trata de un complemento muy práctico y, por norma general, realmente económico.
Además, gracias a su tamaño reducido, podremos guardarlo en la funda de la guitarra y llevarlo siempre con nosotros. Existen diferentes tipos de afinadores y, dentro de estos, una gran variedad de modelos. No obstante, a continuación trataremos de ayudarte a elegir el que mejor se adapta a tus necesidades. Así, podrás afinar siempre de manera rápida y sencilla.
Contents
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores afinadores de guitarra del mercado: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los afinadores de guitarra
- 3.1 ¿Qué tipos de afinadores de guitarra existen en la actualidad?
- 3.2 ¿Para qué tipos de guitarras sirve un afinador de guitarra?
- 3.3 ¿Incluyen metrónomo todos los afinadores de guitarra?
- 3.4 ¿Cuáles son las ventajas de los afinadores de guitarra?
- 3.5 ¿Qué otros instrumentos puedo afinar con un afinador de guitarra?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- Un afinador de guitarra es una herramienta muy práctica que emplean tanto músicos profesionales como principiantes.
- Existen diferentes tipos de afinadores de guitarra. Los más habituales son los de pinza, los compactos y los de pedal.
- Uno de los criterios de compra más importantes es la versatilidad de nuestro afinador. Algunos modelos permiten afinar, además de nuestra guitarra, una gran variedad de instrumentos.
Los mejores afinadores de guitarra del mercado: nuestras recomendaciones
No importa si eres un músico experto o si estás dando tus primeros pasos con la guitarra. Un afinador es una herramienta muy práctica para ayudarte a mantener tus cuerdas afinadas. Es útil tanto si practicas solo como si ensayas con un grupo o si das conciertos. Por este motivo, aquí te mostramos una selección con algunos de los mejores afinadores de guitarra del 2023.
- El mejor afinador de guitarra con pinza para el clavijero
- El mejor afinador de guitarra cromático
- El mejor afinador de guitarra de pedal
- El mejor afinador de guitarra con complementos
El mejor afinador de guitarra con pinza para el clavijero
[amazon box=”B07F9RY8KT” description_items=”0″]
El modelo de Asmuse es un afinador con pinza para colocar en el clavijero de la guitarra. Además, permite afinar otros instrumentos, como bajo, violín o ukelele, y dispone también de modo cromático.
Su funcionamiento es muy sencillo. Al tocar una cuerda, el afinador la detecta y nos indica si está demasiado aguda o demasiado grave. Así, podremos aflojarla o apretarla hasta que el aparato nos indique que está correctamente afinada.
El mejor afinador de guitarra cromático
[amazon box=”B06WLN8W8W” description_items=”0″]
La reconocida marca japonesa Korg pone a nuestra disposición un elegante afinador cromático de guitarra. Este modelo reconoce la nota que estás tocando e indica si la cuerda está afinada o, al contrario, demasiado grave o aguda.
El afinador de guitarra Korg permite afinar tu instrumento empleando el micrófono que tiene incorporado. O, si lo deseas, puedes conectar tu guitarra al aparato mediante un cable jack.
El mejor afinador de guitarra de pedal
[amazon box=”B06XGWNF77″ description_items=”0″]
El Donner DT Deluxe es un afinador cromático de pedal para guitarra. Este tipo de afinador es ideal especialmente para emplear durante conciertos. Tan solo debemos pulsar el botón con el pie para empezar a afinar nuestro instrumento.
Además, una de sus grandes ventajas es que silencia la señal de la guitarra mientras lo estamos usando. De esta manera, el público no escuchará el sonido de las cuerdas mientras las estamos afinando.
El mejor afinador de guitarra con complementos
[amazon box=”B07T9DPVWQ” description_items=”0″]
La opción de Debonice es interesante si además necesitas algún complemento. Este afinador de guitarra de pinza viene acompañado de una cejilla y de tres púas.
Por otra parte, este aparato incorpora seis modos de afinación: guitarra, bajo, violín, ukelele en do, ukelele en re y cromático. El modelo de Debonice dispone de una pantalla LCD con rotación de 360 grados. Cuando la cuerda está afinada, la pantalla se ilumina en color verde.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los afinadores de guitarra
¿Qué tipos de afinadores de guitarra existen en la actualidad?
- Diapasón: es un aparato metálico con forma de horquilla. Al golpearlo, la vibración produce un sonido: la nota la (a 440 hercios). Este sonido es prácticamente inaudible. Para poder escucharlo, debemos apoyar el diapasón en algo que funcione como caja de resonancia. Podemos emplear para ello la propia guitarra u otra superficie. Es importante que tengamos en cuenta que el diapasón únicamente nos da la nota de referencia. A continuación, deberemos afinar las cuerdas partiendo de esa nota.
- Afinador clásico o estándar: este tipo de afinador incorpora una afinación estándar, es decir, en mi. Al tocar una cuerda, el aparato nos indicará si la nota que proporciona es la adecuada. Si no lo es, deberemos apretar o aflojar la cuerda en función de lo que indique el afinador. Esta clase de afinador no es muy versátil, ya que debemos ceñirlos a la afinación en mi.
- Afinador cromático: los afinadores cromáticos identifican automáticamente la nota de la cuerda que estamos tocando. No importa si estamos empleando la afinación en mi u otra cualquiera. El aparato identificará la nota y te dirá si la cuerda está afinada o si está demasiado grave o aguda. Este tipo de afinador suele ser más completo. A menudo, permiten alternar entre diferentes modos de afinación. Los más frecuentes son el modo para guitarra y el de bajo. También suelen permitir la modificación de los hercios de la afinación.
- Afinador de pinza: son un tipo de afinador, por norma general, de reducido tamaño. Esta clase de afinador de guitarra incorpora una pinza para colocarlo en el clavijero de la guitarra. Su funcionamiento es muy sencillo: el aparato capta las notas a través de la vibración de las cuerdas. No emplea, por tanto, un micrófono. El afinador de pinza dispone de una pantalla, habitualmente LCD, en la que se indica la nota. La manera de indicar si la nota está afinada o no suele variar de un modelo a otro.
- Afinador compacto o de bolsillo: este tipo de afinador generalmente tiene forma rectangular. El afinador compacto incorpora un micrófono a través del que capta la nota que toquemos. También suele incluir una conexión jack para conectar nuestra guitarra, en el caso de las eléctricas o electroacústicas. Algunos modelos incorporan un cable con una pinza que se puede acoplar a nuestra guitarra. Los afinadores compactos suelen servir también para afinar bajos. Su funcionamiento es muy sencillo: con la guitarra conectada (o cerca del micrófono) tocamos una cuerda. A continuación, el aparato nos indicará qué nota es y si está correctamente afinada.
- Afinador de pedal: este modelo de afinador es especialmente práctico para emplear durante actuaciones en directo y se utiliza normalmente con guitarras eléctricas. Generalmente, se colocan en el suelo junto a los pedales de efectos (si empleamos alguno). La guitarra se conecta al afinador con un cable jack. A través de otro cable jack, la señal sale por el otro conector hacia los otros pedales o el amplificador. Esta clase de afinador se activa al pulsarlo con el pie. A continuación, tocamos las diferentes cuerdas y las ajustamos en función de las indicaciones de la pantalla. Muchos de estos afinadores cortan la señal cuando están en funcionamiento. De esta manera, el público no oirá el sonido de las cuerdas mientras afinamos.
- Afinadores para guitarra acústica: es un tipo de afinador específicamente diseñado para guitarras acústicas. Gracias a su diseño, se coloca en el interior de la boca de la guitarra y se deja ahí instalado. Así, podremos emplearlo cuando queramos. Este tipo de afinador funciona gracias a una pastilla que capta el sonido de las cuerdas.
- Aplicaciones: son una alternativa a los afinadores tradicionales. Una opción son las aplicaciones para móvil, que te puedes descargar y llevar en tu teléfono. Otra alternativa son las aplicaciones online, que no precisan instalación. Estas aplicaciones, generalmente, utilizan el micrófono de tu dispositivo para ayudarte a afinar la guitarra. Existen también unas aplicaciones en Internet que te permiten escuchar la nota de cada cuerda para tener una referencia para afinar.
¿Para qué tipos de guitarras sirve un afinador de guitarra?
Esto es así siempre y cuando utilicemos el micrófono del aparato. Por otro lado, si deseamos afinar mediante la conexión jack, nuestro instrumento debe contar con esta clase de conexión. Así pues, este sistema solo se podría emplear con las guitarras eléctricas y las electroacústicas. Por último, con los afinadores de pedal sucede lo mismo: necesitamos una conexión jack.
¿Incluyen metrónomo todos los afinadores de guitarra?
¿Cuáles son las ventajas de los afinadores de guitarra?
Afinador | Ventajas | Desventajas |
---|---|---|
De pinza | Son cómodos.
Son de tamaño reducido. Por norma general, permiten afinar varios instrumentos de cuerda. |
Algunos usuarios encuentran poco estético llevar el afinador en el clavijero de la guitarra. |
Compacto | Hay modelos muy versátiles que permiten afinar un gran número de instrumentos, incluso de viento. | Si no empleamos la conexión por cable, el micrófono puede fallar si hay ruido a nuestro alrededor. |
De pedal | Son útiles para conciertos.
Algunos modelos cortan la señal para que no se pueda oír cómo afinamos. |
No son muy versátiles.
Es imprescindible emplear un cable jack para usarlo. |
¿Qué otros instrumentos puedo afinar con un afinador de guitarra?
- Instrumentos de cuerda: algunos instrumentos de cuerda que son compatibles con determinados afinadores son el bajo, el ukelele o el violín. Por ejemplo, los afinadores Debonice y Asmuse, que mencionamos al principio, permiten afinar todos estos instrumentos. Otros modelos también son compatibles con instrumentos como el banyo o la mandolina.
- Instrumento de viento: algunos afinadores, gracias a que incorporan un micrófono, permiten también afinar instrumentos de la familia de viento metal. Hablamos, por ejemplo, del Korg CA-2, anteriormente citado. Además de poder emplearlo con diferentes instrumentos de cuerda, como la guitarra o el violín, podremos afinar instrumentos como la tuba.
Criterios de compra
No importa el tiempo que llevemos tocando la guitarra; afinarla siempre puede ser una tarea complicada. Por eso es importante que contemos entre nuestros enseres con un buen afinador de guitarra. Ahora que ya sabemos un poco más sobre este práctico aparato, conozcamos los criterios más importantes para elegir sabiamente.
Tipo de afinador
Lo primero que debemos hacer es decidirnos por un tipo de afinador. Lo más práctico, hoy en día, es decantarse por un afinador cromático. No obstante, dentro de los afinadores cromáticos, tenemos diferentes tipos. Los principales, que hemos descrito anteriormente, son los de pinza, los compactos y los de pedal. ¿Cuál crees que se ajusta mejor a tus necesidades?
Metrónomo
Además, debemos decidir si nos interesa que nuestro afinador incorpore también la función de metrónomo. Hay muchos modelos que la tienen, aunque no todos. Por eso, es importante que nos fijemos si incluye esta característica. En las especificaciones del fabricante suele venir indicada esta información.
Versatilidad
Hay afinadores que destacan por su gran versatilidad. Estos modelos nos permiten afinar, además de nuestras guitarras, otros instrumentos. Con la gran mayoría de afinadores, podremos afinar también algunos instrumentos de cuerda, como el violín o el ukelele. No obstante, hay opciones todavía más versátiles con las que podremos afinar incluso instrumentos de viento.
Uso
A la hora de elegir un afinador de guitarra, deberemos tener en mente el uso que vayamos a darle. Si nuestra idea es emplearlo en nuestra casa, un afinador de pinza o uno compacto podría ser lo que buscamos. Si, al contrario, nuestra idea es utilizarlo durante los conciertos, probablemente uno de pedal será lo más práctico. Es, no obstante, una decisión muy personal.
Fuente de alimentación
Por último, no debemos olvidarnos de la fuente de alimentación. La gran mayoría de afinadores de guitarra funcionan gracias a una o varias pilas. Los afinadores de pedal, en cambio, pueden funcionar con baterías o con una fuente de alimentación externa. Es importante que tengamos esto en mente para escoger el modelo que mejor se ajuste a nuestras necesidades.
Resumen
Una guitarra puede desafinarse por muchas razones diferentes. Solo por tocarla, puede ir perdiendo su afinación. Incluso al guardarla en su funda, puede que movamos sus clavijas y la desafinemos. Cuando llevamos un tiempo sin tocarla, el calor o los cambios de temperatura también pueden hacer que se desafine.
Algunas personas son capaces de afinar su instrumento sin ayuda de ningún aparato. Sin embargo, aunque tengas un oído privilegiado, nunca está de más contar con un afinador de guitarra. Es un complemento esencial que usan tanto músicos profesionales como principiantes. Lo importante es dedicar unos momentos a decidir cuál se ajusta más a tus gustos personales.
Esperamos haberte ayudado a estar siempre afinado. Si te ha parecido interesante, no olvides compartir esta guía en tus redes sociales. O, si lo prefieres, ¡déjanos un comentario!
(Fuente de la imagen destacada: Soongkitboon: 127657010/ 123rf.com)