Última actualización: 11. diciembre 2019

El equipamiento es importante en cualquier actividad física, pues nos ayuda a realizarla, incluso a veces es imprescindible para poder llevarla a cabo. Pero de todos esos elementos hay uno que, además de ser absolutamente necesario y protegernos de posibles lesiones, se puede considerar nuestro seguro de vida. Hablamos del casco.

En muchos deportes es una herramienta obligatoria. Es el casco de la escalada. Debemos proteger nuestra cabeza de cualquier objeto que pueda caer sobre nosotros, como los mosquetones, los dispositivos de seguridad o simplemente rocas o hielo. También nos puede librar de graves consecuencias en una caída.

Lo más importante

  • El uso del casco es obligatorio en cualquier actividad en la que nuestra cabeza esté expuesta a recibir impactos.
  • El casco tiene que ser resistente, pero también ligero y cómodo.
  • Tal y como veremos más detalladamente en los criterios de compra, los cascos deben llevar una etiqueta o inscripción, EN 12492, que certifique que cumplen con la normativa de seguridad vigente.

Ranking: Los mejores cascos de escalada del mercado

El mercado ofrece gran variedad de cascos de escalada, incluso algunos compatibles con su uso en otros deportes o actividades físicas. Grandes marcas de equipamiento deportivo están detrás de estos modelos que protegen nuestras cabezas de golpes que, en el peor de los casos, pueden llegar a ser mortales. Vamos a conocer más a fondo algunas de las mejores opciones.

Puesto nº 1: Alpidex

[amazon box=”B00V67YCCS” description_items=”0″]

Un casco de escalada de gran versatilidad y confort. Tiene un bonito diseño y se ofrece en muchos colores brillantes, por lo que te hace más visible en condiciones climatológicas adversas. Se recomienda para la práctica del alpinismo y la escalada en hielo y roca. Se ajusta a contornos de cabeza de 55 a 60 centímetros. Cuenta con 6 aberturas laterales de ventilación.

La rueda posterior de ajuste también ayuda a adaptar el casco a la cabeza de forma rápida, sencilla y eficaz. El barboquejo (correa con la que se sujeta el casco por debajo de la barbilla) es acolchado y cómodo. La carcasa exterior es de ABS (plástico muy resistente) y en el interior lleva una espuma de poliestireno expandido.

Puesto nº 2: Climbing Technology Eclipse

[amazon box=”B01MXJ04LJ” description_items=”0″]

Casco polivalente para niños y mujeres con tallas ajustables desde 48 hasta 56 centímetros y fabricado para prácticas de escalada, montañismo, parques de aventura o vías ferratas (itinerario deportivo que transcurre por paredes o macizos rocosos con ayuda de elementos que garantizan la seguridad del deportista).

La carcasa exterior es de ABS (acrilonitrilo butadieno estireno), mientras que el interior está hecho a base de poliéster expandido. Se puede regular el tamaño gracias al ajuste de rueda en la parte posterior. Está equipado con cuatro ganchos de sujeción para linterna frontal. Este casco de escalada cuenta con el certificado de homologación EN 12492.

Puesto nº 3: Mammut Skywalker 2

[amazon box=”B004RBEOS2″ description_items=”0″]

Tiene una robusta carcasa rígida fabricada en material sintético, así como un diseño ergonómico y ventilado. En el interior cuenta con espuma de poliestireno reforzada que le aporta una gran durabilidad. Estamos ante un casco de escalada muy ligero (380 gramos) y que resulta muy cómodo para el usuario. Está disponible en tallas de 53 a 61 centímetros y en cuatro colores.

Las ocho aberturas de ventilación garantizan un buen flujo de aire. Dispone de rueda reguladora para adaptar la talla del casco a la cabeza. También es regulable la correa para la barbilla. Cuenta con soportes integrados para colocar una luz frontal. Las valoraciones de los compradores sitúan este artículo en una muy buena posición respecto a su calidad.

Puesto nº 4: Petzl Boreo Caving

[amazon box=”B0797Y8Y3B” description_items=”0″]

Este casco de la marca Petzl tiene una construcción híbrida, con una carcasa dura de ABS, una almohadilla de espuma EPP (polipropileno expandido) y otra de EPS (poliestireno expandido). Posee un diseño envolvente para una protección óptima contra los impactos delanteros, laterales y traseros. El aumento de la zona posterior supone menos riesgos para el cráneo.

Robusto, polivalente y con amplias aberturas para la ventilación, este casco se puede usar en varias actividades, como el descenso de barrancos, el alpinismo o la espeleología, entre otras. Dispone de cuatro ganchos para fijar una linterna en el frontal y la posibilidad de optimizar el volumen de la cabeza.

Puesto nº 5: Black Diamond Vapor

[amazon box=”B019NUO4EA” description_items=”0″]

Es uno de los cascos de escalada más ligeros del mercado, con un novedoso y atractivo diseño en el que destacan los grandes orificios para la ventilación. Un producto confortable que está construido en policarbonato, la carcasa, y a base de espuma de poliestireno expandido (EPS), el interior. El peso, en función de la talla, oscila entre los 186 y 199 gramos.

Incorpora clips para sujetar el frontal, pero se pueden colocar o no, dando así la opción al usuario de utilizarlos o dejarlos en casa. Las cintas son ajustables y el sistema de regulación de botones pesa menos que el tradicional de rueda. Está disponible en tres colores y en tallas para hombre y mujer.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los cascos de escalada

La principal información que debemos obtener sobre un casco de escalada es su eficacia en la protección de la cabeza. Por eso, las siguientes respuesta tratan de mostrarnos las características que poseen los diferentes modelos, las pruebas que deben pasar para cumplir con la normativa o cuáles son los tipos más adecuados según su construcción o el uso que vayamos a darles.

Lo primero que debemos valorar antes de adquirir un casco es el tipo de escalada o actividad que vamos a realizar. (Fuente: lightfieldstudios: 106162505/ 123rf.com)

¿Qué es un casco de escalada?

El casco de escalada es un elemento de seguridad que protege el cráneo de los golpes que se puedan recibir durante una caída, así como de los impactos de rocas y hielo. Por tanto, este accesorio debe ser utilizado siempre que se practique la escalada, al menos en exteriores, ya que es donde se pueden producir desprendimientos que dañen nuestra integridad física.

¿Cuáles son los tipos de casco de escalada que existen según su construcción?

Los materiales con que se fabrican los cascos de escalada son principalmente plásticos. Todos están obligados a tener un mínimo de dureza y resistencia a los impactos, por lo que pasan las pruebas necesarias para cumplir la normativa. Pero, entre estos materiales, encontramos algunos más ligeros que otros, de ahí que distingamos tres tipos principales de casco:

  • Casco rígido: Son los más robustos y duraderos. Generalmente, se pueden utilizar en todas las actividades de aventura, por lo que es normal que se usen en las empresas que ofrecen servicios multiaventura. Suelen ser de plástico ABS con una almohadilla interior de construcción híbrida.
  • Casco ligero: Su capa de plástico exterior es más fina, lo que le resta durabilidad, pero favorece la capacidad de absorber impactos. Lleva una espuma expandida moldeada que se conoce como EPS. Se puede considerar un casco híbrido, mezcla de los rígidos con los que citaremos a continuación.
  • Casco ultraligero: Es el que más gusta a los profesionales o aventureros de mayor experiencia debido a su gran ligereza. Se diseñan en monobloque con polipropileno o poliestireno (EPS), careciendo de la capa exterior. Hay que tener en cuenta el riesgo de su reducida protección y el coste económico que supone su menor tiempo de vida útil.

La normativa obliga que los cascos de escalada sean fabricados con materiales plásticos. (Fuente: Poprotsky: 40985751/ 123rf.com)

¿Qué certificación necesita un casco de escalada?

La norma EN 12492 explica las condiciones mínimas que debe cumplir un casco de escalada. La capacidad de absorción de energía no puede superar los 10 kn (kilonewton) tras impactarle una masa de cinco kilogramos, ya sea de forma vertical, lateral, frontal o trasera, siendo la distancia de caída de dos metros para el ensayo vertical y, de 50 centímetros, para los otros tres.

Algunos consideran este proceso de certificación, que realiza más pruebas que las comentadas, poco exigente en algunos aspectos, pero quien tiene la capacidad de decisión es el Comité Europeo de Normalización. También hay cascos multifunción, certificados para varias disciplinas, como ciclismo, escalada y esquí; aunque, si vas a practicar una, no compensa su alto precio.

¿Cuánto tiempo de vida útil tiene un casco de escalada?

La vida útil de un casco depende de la calidad del material con que está fabricado. En cualquier caso, los plásticos acaban volviéndose quebradizos, así que no es recomendable superar los cinco años de uso, incluso uno menos si le damos bastante uso. La mayoría de los fabricantes especifican en las instrucciones la fecha hasta la que debemos usar el casco.

Otra posibilidad es que el casco sufra algún daño. Si sucede, lo mejor es reemplazarlo, incluso aunque aparentemente parezca que está en perfectas condiciones. Los cascos de escalada están para proteger la cabeza de los golpes de rocas u objetos contundentes. Es positivo que se rompan tras un duro impacto, ya que así se distribuye mejor la energía.

La talla en la que están disponibles determina si pueden ser adecuados para niños, mujeres u hombres. (Fuente: Zhukov: 93933087/ 123rf.com)

¿En qué influye el tipo de escalada al elegir el casco?

Las diferentes modalidades que podemos practicar en los deportes de aventura o actividades al aire libre, con distintas superficies, terrenos y climas, necesitan también de un casco con las características adecuadas para cada una de ellas. A continuación, veremos las prestaciones recomendadas para el casco en cada tipo de escalada:

  • Escalada en interiores: Salvo que los responsables del lugar te indiquen alguna norma especial, lo habitual es que puedas usar un casco muy ligero, de poca espuma. A fin de cuentas, la roca en la que vas a realizar la actividad no es real y no correrás peligro de impacto por desprendimientos o caídas de objetos.
  • Terrenos de montaña: Normalmente, son actividades de larga duración y en las que llevamos bastante peso. Lo ideal es un casco ligero con amplias aberturas para la ventilación y colores llamativos para poder ser localizado a largas distancias.
  • Escalada en hielo: Claramente prescindiremos de la ventilación para protegernos del frío. La resistencia del casco debe primar sobre la ligereza, pues son terrenos en los que es altamente probable recibir impactos por caída de trozos de hielo u otros materiales.
  • Escalada con aseguramiento: En esta modalidad nos arriesgamos a recibir muchos tipos de golpes en la cabeza, desde rocas o tierra, hasta piezas del equipamiento de tus compañeros. Apostemos por un casco rígido e incluso con visera para evitar daños en la zona de los ojos.
  • Clima: En este apartado lo que prima es la ventilación. Para temperaturas calurosas, es necesario un casco con muchas aberturas o muy amplias. Hay que combatir el calor y la sudoración. Contra el frío, lo contrario, un casco totalmente cerrado y que no permita correr el aire por su interior es la mejor opción.

¿De qué nos protege realmente el casco de escalada?

El debate sobre la eficacia de los cascos todavía no se ha resuelto. Son muchos los que opinan que la normativa no es lo suficientemente exigente y se limita a incidir en los impactos que se reciben por la caída de objetos sobre la cabeza. La realidad es que la mayor parte de los golpes son por colisiones que pueden afectar a zonas laterales, posteriores o frontales.

Es cierto que algunos cascos de escalada han superado pruebas en este sentido y cuentan con una certificación adicional, pero la mayoría siguen sin resolver este importante asunto. En cualquier caso, los cascos de espuma expandida moldeada (EPS) son los que mayor protección nos ofrecen para esas situaciones de colisión, más frecuentes que los impactos por objetos.

El casco de escalada es una pieza fundamental en nuestro equipo. (Fuente: Poprotsky: 41039008/ 123rf.com)

¿Cuáles son las marcas más reconocidas de cascos de escalada?

Los fabricantes de cascos de escalada se integran en el sector de marcas que producen equipamientos para deportes de aventura. La competencia es grande, ya que son muchas las firmas que se dedican a fabricar este tipo de elemento; algunas con muchas décadas de experiencia, incluso más de un siglo, como es el caso de Mammut Sports Group:

  • Petzl: Es una firma francesa especializada en la fabricación de material de deportes de aventura, como la escalada, el alpinismo o la espeleología. Fundada en 1975, tiene su sede en Crolles (región de Ródano-Alpes), cerca de la ciudad de Grenoble.
  • Black Diamond Equipment: Fabricante estadounidense de equipos de escalada, esquí y deportes de montaña. Esta marca hace uso de las energías eólica y solar, además de utilizar algunos materiales reciclados, en su cadena de producción.
  • Mammut Sports Group: Una multinacional suiza con mucha solera, ya que tiene su origen hace 160 años, aunque en 2017 pasó a integrarse en el grupo Conzzeta AG. Fabricante de equipamiento para deportes de aventura, es líder mundial en ventas de alguno de sus artículos.

Criterios de compra

Cuando vayamos a comprar un casco de escalada debemos tener claro para qué lo vamos a usar. Una vez conocido el terreno y las condiciones climatológicas de los que debe protegernos, nos centraremos en el producto que es más adecuado, analizando el material, peso y ajuste, aunque también asegurándonos de que cumple con la normativa de seguridad.

  • Uso
  • Material
  • Peso
  • Homologación
  • Ajuste
  • Género

Uso

Lo primero que debemos valorar antes de adquirir un casco es el tipo de escalada o actividad que vamos a realizar. En hielo o climas fríos, no es necesaria mucha ventilación, pero sí un alto nivel de resistencia ante el mayor riesgo de impactos o caídas. En terrenos menos exigentes o con temperaturas altas, priman la ligereza y las aberturas amplias para que corra el aire.

Material

La normativa obliga que los cascos de escalada sean fabricados con materiales plásticos. La carcasa exterior debe ser de policarbonato de alta resistencia a los golpes mecánicos. Es la opción más ligera. La mayor parte de los modelos usan el material ABS. El interior está hecho con espumas expandidas de polímeros (polipropileno, poliuretano o poliestireno).

Peso

El casco de escalada debe ser resistente, ya que su función es protegernos de los golpes en la cabeza. Pero también tiene que ser ligero, especialmente cuando vamos a realizar alguna actividad que nos obligue a usarlo durante bastante tiempo. No obstante, la mayoría de los productos que ofrece el mercado están fabricados con materiales que aportan esa ligereza.

Homologación

Cuando vamos a comprar un casco de escalada, debemos asegurarnos de que cumple la normativa de seguridad, es decir, que ha pasado todas las pruebas exigidas por el Comité Europeo de Normalización. Si está homologado, aparecerá una etiqueta con la inscripción EN 12492. No podemos arriesgar nuestra integridad física con productos que no cumplen las normas de seguridad.

Ajuste

El sistema de ajuste es muy importante y debe ser eficaz, impidiendo cualquier tipo de movimiento del casco. El barboquejo es la correa que sujeta el casco por debajo de la barbilla. Tienen que estar acolchado y causar sensación de comodidad, pues a veces lo usaremos durante varias horas. La rueda de ajuste trasera o dispositivo similar completa la sujeción.

Género

La talla en la que están disponibles determina si pueden ser adecuados para niños, mujeres u hombres. La mayoría de los modelos tienen amplitud de tallas, es decir, son unisex, pero otros solo ofrecen tamaños grandes, y su uso se reduce al género masculino. Para las féminas, existen cascos con un hueco en la parte trasera, lo que permite recoger el pelo en una coleta.

Resumen

El casco de escalada es una pieza fundamental en nuestro equipo. Diríamos que hasta obligatoria, aunque en actividades individuales por la naturaleza nadie nos va a exigir su uso. No olvidemos que la cabeza es una de las partes de nuestro cuerpo más sensibles, en la que cualquier lesión puede producir graves consecuencias, incluso la muerte.

Para evitar estos riesgos, debemos utilizar siempre el casco. El mercado ofrece muchas opciones y a precios muy interesantes. Solo queda buscar el modelo más adecuado a las prácticas que vayamos a realizar, siempre asegurándonos de la resistencia del producto, a ser posible, combinada con la ligereza y la comodidad.

Si este artículo ha sido de tu gusto, puedes dejar un comentario y compartirlo con tus amigos.

(Fuente de la imagen destacada: Novikov: 94420992/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones