Última actualización: 20. abril 2020

Horas = 27 / Estudios = 18 / Productos = 21 / Comentarios = 536

Si siempre optas por la opción más natural en todos los ámbitos de tu vida, ¿por qué no hacer lo mismo para el cuidado de tu cabello? Esto es lo que cada vez más personas se han planteado. Así, han llegado a la conclusión de que lo que necesitaban era un champú natural.  

Vale, sabemos que despedirte de tu champú de toda la vida, ese que te encanta como huele, es complicado, pero no lo será tanto cuando descubras todas las ventajas del champú natural. Además de haber eliminado todos los compuestos tóxicos de su composición, las propiedades de sus ingredientes son de lo más beneficiosas para el cabello. ¿Quieres saber más?

Lo más importante

    • Admitámoslo, lo natural está de moda. Y, en el caso del champú, no es para menos. Con él obtienes los mismos resultados que con uno convencional, pero estás cuidando tu cabello y tu piel.
    • Los champús naturales están elaborados a partir de ingredientes de origen natural específicamente escogidos para nutrir, cuidar y mejorar el aspecto de nuestro pelo.
    • Eso sí, es importante que te asegures de que se trata de un champú natural. Para ello, a la hora de elegir, ten en cuenta criterios de compra como las certificaciones, la composición, tus necesidades y los posibles efectos adversos.

Los mejores champús naturales del mercado: nuestros favoritos

¡Hay tanto para elegir que no sé por dónde empezar! Si esto es lo que estás pensando, no te preocupes. Hemos preparado esta sección para mostrarte nuestros champús naturales favoritos. Por supuesto, los hemos elegido entre los mejores del mercado. ¡Toma nota!

 

 

El champú natural que más cuida tu piel

[amazon box=”B0019YN81E” description_items=”0″]

Si tu cuero cabelludo suele irritarse con facilidad, este es el champú que necesitas. Está elaborado a partir de árbol de té, conocido por sus efectos antibacterianos y antisépticos. También incluye glicerina y aloe vera para hidratar, equilibrar y calmar el cuero cabelludo.

Cuenta con las certificaciones Ecocert Cosmos Organic, Vegan, Cruelty Free y Bio. Es un champú 100 % libre de silicona, parafina y aceite bruto.

El mejor champú natural anticaída

[amazon box=”B01MU9OVWA” description_items=”0″]

La fórmula de este champú se ha diseñado para ayudar a frenar la caída, aportar grosor al cabello debilitado y mantener su densidad. Se compone de quince activos naturales que ayudan a neutralizar el DHT y consiguen devolver el grosor natural al cabello.

Además de tratarse de un producto natural, su envase también es renovable, ya que está fabricado con caña de azúcar, un bioplástico 100 % reciclable.

El mejor champú natural anticaspa

[amazon box=”B006F3ZW36″ description_items=”0″]

Este suave champú ha sido especialmente formulado para el cuidado específico del cuero cabelludo sensible y para disminuir la aparición de caspa. Por ello, está especialmente recomendado para cabellos sensibles.

La suave fórmula de este champú, enriquecida con aminoácidos de plantas, limpia el cabello con suavidad y previene la sequedad.

El mejor champú natural sólido

[amazon box=”B08ZNKB2LV” description_items=”0″]

La barra de champú Ginger ayuda a fortalecer la raíz del cabello y promueve un crecimiento saludable. Está elaborado con esencia de algas marinas que impregnan el cuero cabelludo, reparan el cabello y eliminan la caspa.

Además, entre las ventajas del champú sólido encontramos la reducción del uso de plástico y la gran durabilidad.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre el champú natural

Cada vez estamos más concienciados con la necesidad de utilizar productos naturales que, además de cumplir su función, cuiden nuestra piel. Por ello, muchas veces nos lanzamos a por ellos sin tener muy claro de lo que se trata realmente. En esta sección, respondemos a las preguntas más frecuentes sobre los champús naturales.

¿Cuáles son las ventajas de utilizar un champú natural?

Si vamos a dejar atrás el champú que llevamos utilizando tanto tiempo, lo normal es que lo primero que nos preguntemos sea por qué. Pues bien, en este caso, las razones son muchas y muy variadas, pero todas ellas positivas y beneficiosas tanto para nuestro cabello como para el medio ambiente. ¡Fíjate bien!

  • Están compuestos a base de ingredientes naturales (en torno al 90 %), de origen natural o principios activos naturales.
  • Entre sus principales propiedades encontramos la anticaída, la purificante, la antioxidante, la seborreguladora o la activadora de la microcirculación.
  • Además, también tienen propiedades antinflamatorias, calmantes y suavizantes.
  • En su elaboración no se utiliza ninguna sustancia que se pueda suponer nociva para la salud.
  • Durante su elaboración tampoco se emplean procesos que no respeten el medio ambiente ni se testa en animales.

Como es natural, ¿me puedo lavar el pelo todos los días?

El continuo dilema de si es recomendable o no lavarse el pelo a diario también es extensible al uso de champús naturales. Además, como es natural, tendemos a pensar que no habrá problema. Y no nos equivocamos del todo. No es que sea “malo” lavarse el pelo todos los días, pero desde luego es innecesario. Sí, tanto con champú convencional como natural.

Los expertos recomiendan que lavemos el cabello un día de cada dos (o de cada tres, si es posible). Esta práctica reduce la aparición de sebo, alimentada sobre todo por un lavado excesivo. Además, para obtener unos resultados mejores y más duraderos, ten en cuenta los siguientes consejos:

  1. El tiempo estimado de lavado del cabello son unos tres minutos.
  2. El masaje debe comenzar en el cuero cabelludo para mejorar la circulación.
  3. Para conseguir más espuma y cubrir todo el pelo, aplica agua poco a poco y continúa con el masaje.
  4. La cantidad recomendada de champú debe ser parecida al tamaño de una nuez. 
  5. No utilices agua demasiado caliente, ya que no favorece la circulación capilar.

 

Doctor Germán Delgado

Médico de Svenson

«Los masajes capilares favorecen la circulación sanguínea del cuero cabelludo, lo que implica una mayor oxigenación y aporte nutricional del bulbo capilar».

¿Qué compuestos no encontraré en este tipo de champús?

Cuando hemos decidido pasarnos al champú natural, uno de los motivos principales es su composición. Por todos es sabido que los champús convencionales incluyen entre sus ingredientes algunas sustancias sintetizadas de forma artificial que no son del todo convenientes. Entre ellas podemos destacar:

  • Parabenos: conservantes bactericidas y fungicidas cuyo objetivo es evitar que el champú pierda efectividad. (1)
  • Derivados del petróleo: parafinas, polímeros (PEG), aceites minerales y otros.
  • Ftalatos: compuestos químicos generalmente utilizados como plastificadores.
  • Laurisulfato sódico (SLS): compuesto formador de espuma.
  • Siliconas (PEG, ciclometicona, dimeticona, entre otros): derivado del petróleo que aporta brillo al cabello.

¿Es cierto que un champú natural limpia menos que un champú convencional?

Uno de los grandes mitos que circulan sobre el champú natural es este. Y, como todos los mitos, tiene más de ficción que de realidad. El único motivo por el que se dice que el champú natural limpia menos que el convencional es el hecho de que crea menos espuma. Pero ¿quién dijo que cuanta más espuma más limpio?

Si bien es cierto que este tipo de champús generan menos espuma de la que estamos acostumbrados, la limpieza es exactamente la misma. Incluso mejor. La razón de esto es que los champús naturales no contienen los compuestos perjudiciales que la crean. Además, el cabello pasará por un proceso de adaptación a este nuevo producto.

 

Silvia Sabater

Directora de la parafarmacia boutique Herb&Be

«Tu melena tiene que ir desprendiéndose de esa capa que han formado las siliconas. La duración de este periodo detox puede variar en función de la naturaleza capilar y de lo dañado que esté el cabello, pudiendo durar desde desde un par de semanas hasta un mes y medio».

¿Existen champús naturales en formato sólido?

¡Por supuesto! De hecho, la mayoría de los champús en formato sólido son naturales. Este tipo de productos se han puesto muy de moda en la actualidad. Y con toda la razón, ya que sus ventajas son bastantes numerosas:

  • En primer lugar, al estar en formato sólido, no requieren un envase de plástico, lo que supone un menor gasto de este material tan contaminante.
  • Además, son muy duraderos. A diferencia del champú líquido, que cuenta con alrededor de un 80 % de agua, los sólidos están mucho más concentrados. Con una pequeña cantidad será suficiente y duran en torno a los 80 o 100 lavados.
  • También son duraderos en cuanto a su fecha de caducidad. Al no contar con esa base acuosa, llegan a durar hasta un año.
  • Son muy prácticos para llevarlos de viaje, sobre todo en avión.

Asimismo, son muy fáciles de utilizar. Basta con humedecer el cabello, deslizar la pastilla desde la raíz hasta las puntas, masajear para producir espuma y aclarar. Eso sí, presta atención a dónde lo dejas. Lo mejor es dejarlo en un lugar seco para que se mantenga mejor.

Criterios de compra

Ahora que ya han quedado resueltas todas las dudas, estás preparado para hacerte con el mejor champú natural. ¿Cómo? Muy fácil: ten en cuenta los diferentes criterios de compra que te mostramos a continuación y darás con el que más te conviene. Cada uno de ellos te dará una clave fundamental sobre estos productos.

Certificación

Cuando comenzamos la búsqueda de nuestro futuro champú natural, lo primero que debemos hacer es asegurarnos de que cualquiera de los elegidos sea, efectivamente, natural. No te preocupes, es muy sencillo. Todos los champús realmente naturales deben contar con una certificación que lo garantice. 

En este sentido, es muy importante conocer bien la nomenclatura y no hacernos un lío, que con la cantidad que hay en la actualidad sería del todo normal. A pesar de que los términos ecológico y natural se suelan utilizar indistintamente, hay un pequeño matiz que los diferencia:

  • Un cosmético (o, en este caso, champú) ecológico siempre será natural, ya que se trata de un producto elaborado a base de ingredientes provenientes de la agricultura ecológica controlada. Además, en su elaboración tampoco se utilizan métodos que dañen el medio ambiente.
  • Sin embargo, un champú natural no tiene porqué ser ecológico. Esto es posible porque, aunque todos sus ingredientes sean de origen natural, en su elaboración se pueden utilizar métodos que no se consideran ecológicos.

Una vez aclarada esta diferencia fundamental, debes saber que existen ciertos organismos certificadores (2) que se encargan de analizar los champús y otros productos. Algunas de las certificaciones más conocidas son ECOCERT (3), COSMEBIO (4) O BDIH (5), y cada una de ellas tiene unos requisitos distintos.

 

Teresa Alcalde 

Licenciada en Farmacia

«Un cosmético certificado muestra en su material de acondicionamiento el sello o logo del organismo certificador».

Composición

Vale, ya nos hemos cerciorado de que el posible elegido se trata de un champú natural gracias a su certificación. Pero ¿ya no debo fijarme en la composición? ¡Todo lo contrario! Si por algo destacan los champús naturales es por sus ingredientes. Existe una gran variedad de ellos que, además de limpiar, cuidarán nuestro pelo. Estos son los más habituales:

  • Aloe vera: revitaliza y calma cabellos finos y normales.
  • Hojas de acacia: aporta tonicidad, ligereza y brillo.
  • Flores de jazmín: ideal para fortalecer el cabello seco.
  • Aceite de sésamo: aporta hidratación y vitalidad.
  • Flores de caléndula: con propiedades calmantes, ideales para cueros cabelludos sensibles.
  • Camomila: favorece la recuperación de la flexibilidad y la ligereza del cabello.

Tipo de cabello

Tal y como afirma el doctor Germán Delgado, médico de Svenson, “cada cabello es único y requiere de unos cuidados especiales”. Por ello, debemos conocer bien el nuestro para elegir correctamente el champú natural que más nos conviene. Fíjate en la tabla que te mostramos a continuación:

Tipo de cabello ¿Cómo es? ¿Cómo debe ser el champú?
Cabello normal La raíz tiene brillo y no suele hacer falta lavarlo más que un día de cada dos Los champús hidratantes aportan un extra de luminosidad y vitalidad a este tipo de cabellos
Cabello graso Suelen tener un aspecto algo apelmazado y sucio, aunque nos lo hayamos lavado pocas horas antes Un champú específico para este tipo de cabellos, de forma que elimine el exceso de sebo y reduzca su aparición
Cabello seco Apagado, sin brillo ni movimiento Lo mejor es un champú nutritivo que reponga los lípidos y le devuelva la vida al cabello

 

 

Valeria Costa

Experta en recuperación capilar de Aquarela Peluqueros

«Los champús son productos diseñados para limpiar el cuero cabelludo, por lo que necesitamos guiarnos por la zona cercana a la raíz del cabello e identificar si nuestro pelo es normal, seco o graso».

Necesidades específicas

Además del tipo de cabello que tengas, es muy probable que debas prestar atención a otras necesidades específicas. De esta forma, tu champú natural será lo único que necesites para cuidar tu pelo y evitarás el uso de otros productos que, con el tiempo, acaben por estropearlo. Las más demandadas suelen ser:

  • Anticaída: ideal para el cabello fino y frágil que, además de fortalecerlo, evita su caída.
  • Hidratante: para mantener el brillo propio del pelo y su correcta hidratación.
  • Alisador: un aliado genial para reducir el uso de la plancha de pelo o el secador para alisarlo.
  • Protector del color: específicamente diseñados para cuidar los cabellos teñidos y que su color dure más tiempo.
  • Aportador de volumen: para que, poco a poco, notes ese extra de volumen y densidad que necesita tu cabello.
  • Equilibrante: recupera el pH natural del cabello, ideal sobre todo para cabellos dañados y castigados.

Posibles alergias o efectos adversos

En último lugar, aunque estemos hablando de un champú natural, es fundamental tener en cuenta las posibles alergias o efectos adversos. Si bien es cierto que la composición de este tipo de champús es mucho más respetuosa con la piel y el cuero cabelludo, puede que cualquiera de sus ingredientes nos dé alergia.

De hecho, entre los efectos adversos más comunes encontramos la irritación, descamación y picor en el cuero cabelludo debido a una de estas alergias. Estos efectos son mucho más frecuentes en personas con atopia, dermatitis seborreica (6) u otras afecciones de la piel. Si es tu caso, debes prestar una especial atención a este aspecto.

Resumen

Cuidar de nuestro cabello empieza por elegir los productos adecuados para su tratamiento y limpieza. Por ello, cada vez son más las personas que se han decantado por un champú natural. Este tipo de productos, elaborados a partir de ingredientes de origen natural, son más respetuosos con nuestro pelo.

Además, la creciente demanda de estos champús ha provocado la aparición de productos específicos para cualquier tipo de cabello y necesidad que podamos tener. De esta forma, siempre daremos con el más adecuado y con el que podremos lucir una melena sana y bonita. 

Si te ha gustado nuestra guía sobre el champú natural, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.

 

  1. Conde-Salazar Gómez L. ¿Se deben prohibir los parabenos en la cosmética? Aedv.es. Disponible en: https://aedv.es/wp-content/uploads/2015/04/parabenospolemica.grupogedct.pdf
  2. Sellos ecológicos – BIOferta . Bioferta.com. Disponible en: https://www.bioferta.com/es/content/7-certificados-cosmetica-ecologica-natural-sellos-bio
  3. Cosmébio – Le label de la cosmétique bio depuis 2002. Cosmebio.org. Disponible en: https://www.cosmebio.org/fr/
  4. Ecocert | Agir pour un monde durable. Ecocert.com. Disponible en: https://www.ecocert.com/
  5. Bundesverband der Industrie. Bdih.de. Disponible en: https://www.bdih.de/
  6. Aguado Gil L. Dermatitis seborreica cara y cuero cabelludo. Tratamiento. CUN. Cun.es. Disponible en: https://www.cun.es/enfermedades-tratamientos/enfermedades/dermatitis-seborreica

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones