Frases para imágenes
- Los ciclocomputadores GPS destacan por su alta precisión.
- Con los mejores ciclocomputadores GPS, puedes guardar rutas y mapas, así como compartir tu experiencia con otros ciclistas.
- Algunos modelos de ciclocomputadores pueden conectarse entre sí, algo magnífico para las salidas en pelotón.
- Los ciclocomputadores sin GPS son más económicos, pero acostumbran a ofrecer menos prestaciones y precisión estadística.
- Si sales con tu bicicleta con frecuencia, opta por un modelo de alta impermeabilidad. Sobre todo si vives en zonas de clima inestable.
Cita de expertos: “Los entrenamientos [de ciclismo] de ahora son otro cuento, mucho mejores; gracias a los suplementos, los potenciadores y los ciclocomputadores, todo es más fácil”. Severo Hernández Tarazona, exciclista colombiano.
Sabias que: El embrión del ciclocomputador moderno lo encontramos en el ciclómetro inventado por Curtis H. Veeder en 1895. Con él, se podían contar el número de rotaciones de la rueda de una bicicleta.
Nuestro método
Aunque Javier Krahe dijo una vez eso de «es mísero, sórdido y aun diría tétrico / someterlo todo al sistema métrico», lo cierto es que el mundo es pura matemática. Y al ser humano, aunque lo intente negar, la estadística le «pirra». Saciar ese hambre de datos es fácil en el mundo moderno, sobre todo si eres ciclista, ya que para eso existen los ciclocomputadores.
¿Ciclocomputadores? ¿Y eso qué es? Pues bien, los ciclocomputadores son gadgets muy modernos con los que puedes tener un control total de tu rendimiento a dos ruedas. Para entendernos, son como los «hermanos mayores» de los velocímetros, pues, además de señalar la velocidad, van mucho más allá. Si quieres saber cómo, ¡sigue pedaleando por este artículo!
Contents
- 1 Frases para imágenes
- 1.1 Lo más importante
- 1.2 Los mejores ciclocomputadores del mercado: nuestras recomendaciones
- 1.3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los ciclocomputadores
- 1.4 ¿Qué funciones incorpora un ciclocomputador para bicicleta?
- 1.5 Criterios de compra
- 1.6 Resumen
Lo más importante
- Los ciclocomputadores con GPS acostumbran a ser más precisos que las alternativas más rudimentarias.
- El ciclocomputador de ciclismo es ideal para mejorar tu rendimiento a las dos ruedas y superar tus límites como deportista.
- Entre los criterios de compra clave, está el de la autonomía. Si sales con tu bicicleta varias veces por semana, invierte en un modelo con una autonomía superior a las 15 horas. Repasamos este criterio de compra y otros de importancia al final del contenido.
Los mejores ciclocomputadores del mercado: nuestras recomendaciones
Ya seas ávido ciclista o corredor novato, el ciclocomputador GPS o estándar hará las delicias de tus salidas en «bici». Porque con él podrás conocer la distancia que recorres, la potencia de tu pedaleo en vatios o el ritmo cardíaco, entre otros datos. Para que empieces a disfrutar, hemos elegido para ti los que consideramos los cuatro mejores ciclocomputadores actuales.
- El ciclocomputador Garmin más completo
- El mejor ciclocomputador por relación calidad-precio
- El mejor ciclocomputador Garmin barato
- El mejor ciclocomputador GPS económico
El ciclocomputador Garmin más completo
Los ciclocomputadores Garmin están entre los mejor valorados del mercado. Eso sí, sus precios son elevados. Obviamente, están justificados, pues los ciclocomputadores Garmin ofrecen unas prestaciones profesionales. El modelo Edge® 820 no es la excepción.
Se trata de un soberbio ciclocomputador GPS con una autonomía que va de las 15 a las 24 horas. Incluye función GroupTrack para vincular los ciclocomputadores entre sí y poder salir en pelotón.
El mejor ciclocomputador por relación calidad-precio
Los ciclistas no viven únicamente de los ciclocomputadores Garmin, pues existen otras opciones de calidad. Es el caso de este ciclocomputador IGPSPORT iGS50E, que destaca por su descomunal autonomía de hasta 40 horas.
Por otro lado, este ciclocomputador GPS posee una pantalla antirreflejos perfecta para los días de sol. Entre sus múltiples funciones, puede mostrar la velocidad en tiempo real (máxima y media), la temperatura o la altitud.
El mejor ciclocomputador Garmin barato
Si buscas un ciclocomputador Garmin barato, pero de calidad, prueba con este modelo: el Garmin Edge Explore. Permite hasta diez campos de datos en cada una de las dos pantallas configurables. Además, dispone de 16 GB de memoria con los que almacenar hasta cien trayectos y doscientas horas de actividades.
En cuanto a su autonomía, teóricamente es de 12 horas, sin embargo, en la práctica se reduce a unas 8-9 horas. Su control táctil es sensacional.
El mejor ciclocomputador GPS económico
Si tu presupuesto es ajustado, prueba con este ciclocomputador GPS económico. Con pantalla antideslumbrante y materiales impermeables, es una gran opción si eres de los que cogen su bicicleta de carrera, independientemente de si llueve o no.
Compatible con Strava, permite visualizar en tiempo real hasta trece datos distintos a través de tres páginas. Además, ofrece una autonomía elevada, pues es capaz de aguantar hasta 25 horas entre carga y carga.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los ciclocomputadores
¿Qué es un ciclocomputador para bicicleta?
Si eres un simple aficionado a las dos ruedas, no tienes por qué comprar uno de los mejores ciclocomputadores Garmin. Que sí, que son una excelente opción, pero también exigen un desembolso mayor. Por ello, es bueno que entiendas en qué lugar estás. Para los amateur, se recomiendan otras opciones más sencillas, y que también recogemos aquí, como los modelos iGPSPORT.
¿Qué tipos de ciclocomputadores de ciclismo hay?
Los ciclocomputadores con cable, lógicamente, establecen la conexión entre el dispositivo y el sensor que permite monitorizar los diferentes aspectos de tu actividad mediante un cable físico. Por el contrario, los ciclocomputadores inalámbricos funcionan mediante tecnología Bluetooth, infrarrojos u ondas de radio. Respecto a la dicotomía sin GPS-con GPS, la detallamos:
- Ciclocomputadores sin GPS: Para utilizar un ciclocomputador sin GPS debes situar un imán en un radio de la rueda posterior, así como un sensor especial en la horquilla que sostiene la llanta. Al girar esta, el sensor detecta cada vuelta del imán y remite los datos pertinentes a la computadora. Acto seguido, esta muestra la información. En los ciclocomputadores sin GPS, antes de empezar a usarlos, debes indicar diámetro de las ruedas de tu bicicleta.
- Ciclocomputadores GPS: Los ciclocomputadores GPS recurren a conexión vía satélite. Esto posibilita la recopilación de datos vinculados al movimiento de la bicicleta, así como la capacidad de rastrear la ubicación de la misma. Por norma general, los ciclocomputadores GPS de ciclismo ofrecen datos más precisos que sus homólogos sin GPS. Además, acostumbran a incorporar más funciones, así como diferentes formas de conectarse a tus dispositivos móviles o de sobremesa.
¿Cuáles son las ventajas y las desventajas de los ciclocomputadores?
¿Cómo utilizar un ciclocomputador para ciclismo?
Ciclocomputador GPS para bicicleta:
- Lee el manual de instrucciones: Aunque aquí te demos consejos básicos y útiles, cada modelo es un mundo. Por ello, desde REVIEWBOX, siempre señalamos como primer paso la lectura del libro de instrucciones.
- Carga la batería del dispositivo y procede al montaje: Cuando tengas el ciclomotor para bicicleta en tus manos, lo primero que debes hacer es someterlo a una carga completa. Una vez hecho esto, instálalo en tu «bici». Obviamente, este proceso varía en función del modelo, pero, habitualmente, el dispositivo principal se ubica en el manillar.
- Configúralo adecuadamente y vincúlalo a tus dispositivos electrónicos: Establece tus preferencias y ajustes. Recuerda, también, que los ciclocomputadores GPS se pueden vincular a una gran cantidad de dispositivos electrónicos. Gracias a ello, podrás analizar mejor los datos y potenciar tu rendimiento. En muchas ocasiones, deberás descargarte una aplicación específica.
- Cuida el dispositivo: Ten en cuenta que una bicicleta, ya sea una bicicleta plegable o de cualquier otro estilo, es puro movimiento. Con ello, el ciclocomputador para ciclismo estará expuesto a posibles caídas, a la intemperie y a baches imprevistos. Por lo tanto, asegúrate de que el ciclocomputador para bicicleta del que dispongas está bien fijado. Ah, ¡y antes de conectarlo al ordenador o a otro dispositivo, limpia bien los puertos!
Ciclocomputador sin GPS:
- Instala el ciclocomputador en tu bicicleta: Ten en cuenta que los ciclocomputadores sin GPS son diferentes a las opciones que sí lo incorporan. Por tanto, conviene mencionar el proceso de instalación: fija el sensor a la horquilla situada frente a los frenos de la rueda delantera. Si es un ciclocomputador con cable, no olvides pasar el cable por la parte delantera y exterior del amortiguador. Con ello, evitarás que ciclocomputador con cable se trabe. No olvides, además, colocar el ciclocomputador para bicicleta debidamente en el manillar y conectar todas las partes.
- Coloca el imán del ciclocomputador en su ubicación correspondiente: Recuerda que ciclocomputador para ciclismo incorpora un imán que debes situar en la rueda delantera, exactamente sobre un radio. Asegúrate de que, además, este imán «se cruza» con el sensor cada vez que el neumático delantero gira por completo.
- Indícale al ciclocomputador sin GPS el diámetro de la rueda: Los ciclocomputadores sin GPS, ya sean ciclocomputadores con cable o ciclocomputadores sin cable, necesitan saber el diámetro de la rueda delantera. Gracias a ello, son capaces de ofrecer todos esos datos útiles para que entiendas y mejores tu rendimiento. Esta información suele recogerse en el mismo neumático. Si no, puedes buscarla en el manual de tu vehículo de dos ruedas o incluso en Internet.
- Antes de lanzarte a la calle, prueba el sensor: Con el ciclocomputador sin GPS encendido, gira manualmente la rueda para ver si está todo en orden y el sensor detecta el movimiento a través del imán. De ser así, deberá aparecer información en el ciclocomputador, como, por ejemplo, la de velocidad.
¿Qué funciones incorpora un ciclocomputador para bicicleta?
Obviamente, las funciones dependen del tipo de ciclocomputador para bicicleta. Generalmente, los ciclocomputadores GPS son más completos. No solo porque al disponer de GPS te permiten viajar de forma más segura, eligir mejores rutas y acceder a una precisión informativa superior, sino porque acostumbran a ser de más calidad. La mayoría de modelos suelen ofrecer:
- Velocidad, al estilo de un velocímetro al uso.
- Distancia recorrida.
- Frecuencia cardíaca del usuario.
- Cadencia o velocidad a la que movemos los pedales.
- Potencia, nivel de energía que puedes generar en periodos de tiempo concretos.
- GPS (lógicamente, esto no lo incorporan los ciclocomputadores sin GPS).
- Velocidad media
- Potencia media
- Altura sobre la que te desplazas.
Criterios de compra
Los ciclocomputadores son dispositivos la mar de sofisticados y útiles. Puede que no necesites uno si lo que quieres es comprar a tu hijo una bicicleta para niños, pero sí en caso de que quieras tomarte algo en serio la actividad a dos ruedas. Sin embargo, entre todas las opciones que hay, para acertar, debes comprar en función de unos factores de compra determinados.
Autonomía
Los mejores ciclocomputadores con GPS o sin él suelen tener una autonomía de entre 15 y 20 horas (al menos en teoría). Y es que debes tener en cuenta que si se anuncia una autonomía de 15 horas, en la práctica seguramente esté en torno a 10. Si vas a hacer un uso intensivo de las funciones del dispositivo y el GPS, si lo tiene, busca opciones que aguanten muchas horas.
Impermeabilidad
Los mejores ciclocomputadores acostumbran a presentar un nivel 7 de impermeabilidad según la clasificación internacional (IP7). Apostar por menos sería arriesgado, sobre todo si sueles hacer largas rutas en exterior o vives en una zona de clima cambiante o frecuentes lluvias. Este nivel ofrece resistencia al agua durante 30 minutos y hasta un metro de profundidad.
Con GPS o sin él
Ya hemos hablado sobre los ciclocomputadores GPS y los ciclocomputadores sin GPS. Ahora te toca escoger a ti. Si eres un simple aficionado, quizá te resulte excesivo invertir en un ciclocomputador con GPS. De todas formas, podemos hacer una breve comparación para que tengas más claro qué puede ofrecerte cada uno o cuál de los dos presenta mayores capacidades:
Ciclocomputador GPS | Ciclocomputador sin GPS | |
Precio | Medio-alto | Bajo |
Precisión | Superior | Media-alta |
Conexión con otros dispositivos | Alta | Media-baja |
Autonomía | Media | Media-Alta |
Posibilidad de usarlos en grupo | Alta | Media-baja |
Cantidad de datos que manejan | Media-alta | Media |
Número de datos
No todos los modelos de ciclocomputador brindan la misma cantidad de datos. Esto dependerá de tu nivel de experiencia y tus aspiraciones. ¿Que eres un simple aficionado que quiere monitorizar mínimamente tu rendimiento? Te bastará con un ciclocomputador barato que recoja la velocidad y un par de cosas más. Si no, los ciclocomputadores Garmin son una gran opción.
Almacenamiento
Si te decantas por uno de los mejores ciclocomputadores GPS, y tienes pensado usarlo a fondo, opta por un modelo con gran capacidad de almacenamiento. Ten en cuenta que este tipo de ciclocomputadores te permiten guardar mapas, rutas y todo tipo de datos que luego puedes analizar en otros dispositivos. Con pocas memoria y mucho uso, te durará muy poco.
Resumen
Bastante más sofisticado que una cesta para bicicleta, pero igualmente útil si se usa en las circunstancias correctas, el ciclocomputador puede hacer de tu experiencia a dos ruedas algo diferente. Con él, podrás monitorizar tu rendimiento, lo que te permitirá crecer como ciclista. ¡Y si optas por un modelo con GPS, las posibilidades que te ofrecerá serán casi infinitas!
Pero independientemente de si prefieres un ciclomotor GPS o un ciclomotor sin GPS, debes comprar con cabeza. Para ello, valora aspectos como la autonomía y la impermeabilidad del aparato. También la cantidad de información que puede mostrarte el ciclocomputador. Y si eliges uno con GPS, no descuides la memoria del mismo, ¡pues no debe quedarse corta!
Si hemos conseguido guiarte por el buen camino, ¡déjanos un comentario o comparte este contenido en tus redes sociales para que otros usuarios se unan a la ruta!