
Nuestro método
Golosos, ¡bienvenidos! Hoy traemos una guía con la que se te caerá la baba. ¿Hay algo que nos guste más que unas buenas crepes acompañadas de nuestro sirope favorito? Seguro que no. ¿Y si te dijéramos que puedes tener ese capricho al alcance de tu mano siempre que quieras? Sí, solo necesitarás una crepera.
Si has llegado hasta aquí, lo más probable es que lo hayas hecho como parte de tu búsqueda de la mejor crepera para tu hogar. Pues nos alegra decirte que estás en el lugar indicado. Descubre todas las dulces (y saladas) alegrías que tenemos preparadas para ti. No podrás resistirte. ¿Nos acompañas? ¡Empezamos!
Contents
- 1 Lo más importante
- 2 Las mejores creperas del mercado: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las creperas
- 3.1 ¿Qué tipos de creperas hay?
- 3.2 ¿Es mejor tener una crepera eléctrica o una de gas?
- 3.3 ¿Cómo funciona una crepera?
- 3.4 ¿Son seguras las creperas? ¿Existe alguna normativa que regule su calidad?
- 3.5 ¿Cuántas crepes se pueden preparar al mismo tiempo en una crepera?
- 3.6 ¿Cómo se limpia una crepera?
- 3.7 Además de las crepes, ¿qué otras recetas puedo preparar con una crepera?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- ¿Sabías que la crepera es uno de los electrodomésticos más demandados en la actualidad? Parece que, desde que estamos más concienciados con la calidad de lo que comemos, muchos hemos optado por prepararnos estas delicias en nuestra propia casa.
- Con una crepera, además de preparar crepes saludables y elaboradas con ingredientes controlados, podremos hacerlo siempre que queramos. Con su sencillo y rápido funcionamiento, disfrutar de unas buenas crepes será cosa de cinco minutos.
- Pero, si lo que queremos es sacarle el mayor partido posible a nuestra crepera, es fundamental que nos fijemos en aspectos como las dimensiones, el número de placas o la potencia a la hora de decantarnos por un modelo en concreto.
Las mejores creperas del mercado: nuestras recomendaciones
La gran demanda que están teniendo las creperas en los últimos tiempos ha provocado la aparición de multitud de modelos nuevos que cada vez se acercan más a las necesidades personalizadas de cada usuario. Y, si bien esto supone una gran ventaja, también dificulta la elección. Echa un vistazo a esta selección de recomendaciones que hemos preparado para ti.
- La crepera favorita de los compradores online
- La crepera que más gusta a niños y adultos
- La mejor sartén crepera
- La crepera más sencilla y funcional
La crepera favorita de los compradores online
[amazon box=”B07K8S85N8″ description_items=”0″]
Cecotec lo ha vuelto a hacer. Ahora también se posiciona en lo más alto de las valoraciones de los usuarios online con su crepera. Se trata de una crepera eléctrica con 1000W de potencia regulable y revestimiento de piedra RockStone antiadherente que evita que se pegue y consigue los mejores resultados.
Además, es completamente segura gracias a su revestimiento ecológico, libre de PTFE y PFOA.
La crepera que más gusta a niños y adultos
[amazon box=”B07YPSH1MF” description_items=”0″]
Y es que, aunque esta crepera sea de Masterchef Junior, los adultos también disfrutar de los manjares que es capaz de preparar. Es muy fácil de utilizar, cuenta con dos placas intercambiables (una completa y otra con siete pequeños espacios), potencia regulable con indicador luminoso y revestimiento antiadherente.
Además, incluye el rodillo esparcidor de masa en forma de T para unos resultados perfectos.
La mejor sartén crepera
[amazon box=”B01KWPKQ1U” description_items=”0″]
Si lo que estás buscando es una crepera de tipo sartén, aquí tienes la mejor opción. Está fabricada en fundición de aluminio, es robusta y tiene un revestimiento antiadherente ILAG resistente a los arañazos y de gran durabilidad.
Es muy versátil y práctica, ya que es apta para cocinas eléctricas, de vitrocerámica, gas e inducción (incluso para horno hasta 180º). Se puede lavar en el lavavajillas.
La crepera más sencilla y funcional
[amazon box=”B076BSTQK3″ description_items=”0″]
Aunque no cuenta con sofisticadas características como una potencia regulable o un sensor de calor, esta crepera te permitirá preparar crepes igual de sabrosas. Es una crepera sencilla, con 1100 W de potencia y una superficie de treinta centímetros de diámetro (también existe de treinta y siete).
Se limpia fácilmente con un paño húmedo. Incluye una espátula de madera para distribuir uniformemente la masa.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las creperas
(Fuente: Bbtreesubmission: 109253477/ 123rf.com)
¿Qué tipos de creperas hay?
- Crepera eléctrica: la más habitual. Este tipo de crepera es muy fácil de utilizar y tiene la gran ventaja de ser la más segura. Se trata de un electrodoméstico pequeño que cuenta con una superficie redonda que se calienta mediante electricidad.
- Crepera de tipo sartén: también muy utilizada. En este caso podemos diferenciar entre las que son como una sartén convencional y las que se conforman con una especie de “doble sartén” (con base y tapa). Son las más versátiles y económicas.
- Crepera de gas: estéticamente, es muy parecida a la crepera eléctrica, pero se diferencia de esta en que se calienta por gas en lugar de con electricidad. No son tan seguras, pero se calientan más rápido.
¿Es mejor tener una crepera eléctrica o una de gas?
Características | Crepera eléctrica | Crepera de gas |
---|---|---|
Fuente de calor | Electricidad | Gas |
Temperatura | Temperaturas medias | Temperaturas más altas |
Consumo de energía (1) | Menos eficientes | Más eficientes |
Uso | Interior | Exterior |
Control de temperatura | Más autónomo | Más manual |
Precio | Más económicas | Menos económicas |
Los resultados de ambas creperas son realmente buenos, por lo que la elección entre una u otra dependerá en exclusiva de nuestras preferencias. Para muchos, las creperas eléctricas son más funcionales, pues solamente necesitamos enchufarlas para que arranquen. Por el contrario, con las de gas tendremos que estar pendientes de la bombona.
¿Cómo funciona una crepera?
¿Son seguras las creperas? ¿Existe alguna normativa que regule su calidad?
Sin embargo, si queremos cerciorarnos de que la bienvenida a este nuevo electrodoméstico no supondrá ningún riesgo para nosotros, es fundamental que tengamos en cuenta la calidad. Como sucede con cualquier electrodoméstico, las creperas están reguladas por una normativa (2) que establece los requisitos mínimos en materia de seguridad.
¿Cuántas crepes se pueden preparar al mismo tiempo en una crepera?
Por ejemplo, podemos encontrar creperas que tienen la superficie dividida en cuatro espacios más pequeños, lo que nos permite ir preparando crepes de cuatro en cuatro. También las hay de dos. Y existen incluso algunas que cuentan con un accesorio que divide la superficie en muchos espacios más pequeños.
Como ves, las posibilidades son muy variadas. Así que, si lo que estás buscando es preparar una gran cantidad de crepes en poco tiempo, tus sueños se han hecho realidad. Eso sí, cuantas más crepes prepares al mismo tiempo, más pequeñas saldrán, ya que el espacio se ve reducido.
¿Cómo se limpia una crepera?
- Asegurarte de que la crepera está desenchufada antes de limpiarla.
- Utilizar un poco de quitagrasa. Viértelo sobre las placas con especial atención en las zonas en las que más restos de masa hayan quedado.
- Ayúdate de una espátula o una cuchilla como las de limpiar la vitrocerámica para eliminar cualquier resto de la superficie.
- Pasa un paño húmedo por toda la superficie.
Aunque se trata de unos pasos muy sencillos, sabemos que puede resultar tedioso pasar por todo este proceso cada vez que utilicemos la crepera. Por ello, te recomendamos que realices únicamente el último (asegurándote siempre de que no quedan restos visibles) después de cada uso. Puedes realizar una limpieza más profunda una vez al mes, por ejemplo.
Además de las crepes, ¿qué otras recetas puedo preparar con una crepera?
- Tortitas: que, aunque son muy parecidas a las crepes, no tienen demasiado que ver. Las tortitas o panqueques son más gruesas y esponjosas que las crepes.
- Sándwiches: si quieres conseguir el mismo efecto que con una sandwichera pero ahorrarte un electrodoméstico extra en la cocina, prueba a meter el sándwich en la crepera. ¡Estará delicioso!
- Blinís: este clásico de la cocina eslava también se prepara fácilmente con la crepera (y con huevo y leche, claro).
- Galettes: al más puro estilo francés. Este tipo de crepes incorporan masa de harina de trigo sarraceno en lugar de candial. Lo normal es rellenarlas con ingredientes salados.
- Tortillas francesas: si seguimos en la misma línea. La crepera es un buen aliado para preparar esta fácil receta de una forma todavía más rápida.
Como ves, contar con una crepera en casa no trae más que ventajas. Y ya no solo pensando en las exquisitas recetas que podemos elaborar con ella, sino también en el ahorro de espacio que suponen. ¿Te imaginas tener que almacenar un electrodoméstico para cada una de ellas? ¡Olvídalo! Con una crepera lo podemos solucionar.
Criterios de compra
Por fin hemos llegado a la parte más interesante de todas: cómo elegir la crepera a la que sacaremos el mayor partido. Para hacerlo, lo más recomendable es tener en cuenta algunos criterios de compra que nos guiarán de una forma sencilla hasta la crepera que andamos buscando. Te los exponemos a continuación:
Tipo
Lo primero que tenemos que decidir a la hora de decantarnos por un modelo de crepera en concreto es el tipo de crepera que más nos convence. Para ello, pensaremos sobre todo en la facilidad de uso (con la que nos sintamos más cómodos) y la funcionalidad. Recordemos que existen tres tipos principales:
- Crepera eléctrica
- Crepera de gas
- Crepera de tipo sartén
Cada una de ellas tiene unas características que nos resultarán más o menos prácticas, como la rapidez con la que se calientan o si tenemos que estar pendientes de rellenar el gas. Las tres nos ofrecen resultados realmente buenos, así que ese no será un problema a la hora de elegir. Al final, el uso y la práctica es lo que hace que las crepes nos salgan deliciosas.
Dimensiones y número de placas
El segundo criterio también está relacionado con el uso que le vayamos a dar a la crepera. En primer lugar, debemos tener en cuenta que la crepera es un electrodoméstico y, por lo tanto, necesitamos tener espacio suficiente en nuestra cocina tanto para guardarla como para manejarla. SI bien la mayoría de ellas son muy compactas, no está de más que compruebes este punto.
Respecto al número de placas, anteriormente hemos mencionado que existen modelos con dos, cuatro o incluso con accesorios que nos permiten preparar hasta siete o diez crepes al mismo tiempo. Eso sí, son más pequeñas. Pero el tamaño reducido también nos puede ser útil en algunos casos, si son para niños, por ejemplo.
Materiales
Por supuesto, como en cualquier otro electrodoméstico, los materiales son esenciales tanto para la calidad de los resultados como para garantizar la durabilidad del aparato. Normalmente, las creperas están fabricadas con plástico resistente, acero inoxidable y aluminio. Llegados a este punto, lo que más nos debe importar es el material de las placas.
Es fundamental que las placas cuenten con una base antiadherente que evite que las crepes se queden pegadas mientras las preparamos. Además, podemos encontrar dos tipos de placas:
- Placas esmaltadas: las más demandadas en la actualidad por ser las más funcionales. Su base de aluminio fundido recubierta con esmalte resulta muy antiadherente. Además, no requiere ningún mantenimiento, siempre estará lista para usar.
- Placas torneadas: las más clásicas. Se calientan más rápido que las anteriores, pero es necesario aplicar sobre ellas una buena cantidad de aceite para asegurarnos de que la masa no se quede pegada. Es el proceso conocido como “curación” (3).
Potencia
Otro de los aspectos que debemos valorar durante nuestra elección es la potencia de la crepera. La potencia mínima recomendable para una crepera de uso doméstico se encuentra entre los 230 y los 400 W. Sin embargo, los modelos actuales han evolucionado y cuentan con potencias mucho mayores, lo que nos permite cocinar mucho más rápido.
Otras características
En último lugar, para terminar de afinar la búsqueda, siempre conviene fijarse en otras características que nos resultarán útiles y prácticas a la hora de utilizar nuestra crepera. Algunas de ellas son:
- Que la crepera se pueda lavar en el lavavajillas (sobre todo en el caso de las de tipo sartén). En cuanto a los otros dos tipos, existen modelos que permiten retirar la placa superior para lavarla fácilmente.
- Que cuente con un termostato que nos avise de que la crepera está lista para que añadamos la masa (solo para creperas eléctricas y de gas).
- Que tenga aislamiento térmico en los puntos de contacto para una mayor seguridad.
- Que incluya accesorios como una espátula o un esparcidor de la masa, un recipiente para preparar la mezcla o moldes para elaborar crepes con diferentes formas, entre otros.
Resumen
Contar con una crepera en casa no trae más que alegrías. Y es que con estos electrodomésticos tan pequeños, sencillos y económicos podemos preparar crepes siempre que queramos de una forma rápida y sencilla. Además, también permiten elaborar otras recetas en mucho menos tiempo y ahorrando espacio de almacenaje en la cocina, que nunca viene mal.
Eso sí, para sacar el mayor partido posible a nuestra crepera es fundamental que elijamos la que más se adapte a nuestras necesidades. Una vez que la tengas, el resto será pan comido. Podrás disfrutar de este auténtico manjar en cualquier momento y compartirlo con quien tú quieras. ¿No es maravilloso?
Si te ha gustado nuestra guía sobre creperas, compártela en redes sociales y déjanos un comentario. A ti, ¿cómo te gustan las crepes?
(Fuente de la imagen destacada: Nowak: 29661574/ 123rf.com)
Referencias (3)
1.
tarifasgasluz.com. (2020). Cómo ahorrar energía al usar electrodomésticos. [online]
Fuente
2.
Une.org. (2020). UNE-EN 60335-1:2012/A13:2017 Aparatos electrodomésticos y analógos.. [online]
Fuente
3.
Tiendaost.com. (2020). Cómo limpiar y tener siempre tu crepera en óptimas condiciones.. [online]
Fuente