Última actualización: 1. enero 2020

Los discos duros multimedia son capaces de hacer una gran cantidad de funciones. Para empezar, son los sustitutos naturales de los viejos reproductores de DVD. Además, cumplen con las mismas funciones de los discos duros externos, por lo que pueden realizar copias de seguridad o guardar archivos y documentos. E incluso pueden grabar programas de televisión.

Muchos equipos añaden la posibilidad de conectarse a Internet y de disponer de mando a distancia. Y todo ello en dispositivos que ocupan poco espacio y presentan un diseño cuidado y elegante. De ahí que sean una interesante alternativa a reproducir contenido en streaming. Por supuesto, no todos los discos duros multimedia ofrecen las mismas prestaciones.

Lo más importante

  • Los discos duros multimedia se pueden conectar directamente a los televisores, pudiendo reproducir y grabar contenido a través de ellos. Para esto último, aprovechan la función de grabación de las Smart TV.
  • El uso de los discos duros multimedia es muy sencillo, apenas requieren configuración. En muchos casos, únicamente, tienes que conectarlos a la red eléctrica y al televisor e inmediatamente están listos para funcionar.
  • A lo largo del proceso de elección de un disco duro multimedia tienes que considerar diferentes cuestiones. Algunas de las más importantes son el uso que vas a hacer de él, su capacidad y el tipo de archivos que puede reproducir.

Los mejores discos duros multimedia del mercado: nuestras recomendaciones

En esta sección, puedes encontrar nuestra completa selección de discos duros multimedia. Como ocurre con todos los productos que recomendamos desde REVIEWBOX.es, solo hemos incluido dispositivos con una muy buena relación calidad-precio. No dejes de echarle un vistazo.

El mejor disco duro multimedia para una Smart TV

[amazon box=”B00CMKWKPY” description_items=”0″]

Disco duro de Western Digital con 1 TB (terabyte) de capacidad, con una velocidad de rotación de 5.400 rpm (revoluciones por minuto) y conectividad a través de USB 3.0 y 2.0. Destaca por ser muy silencioso. Está optimizado para AV con el estándar ATA-7 AV. La grabación la realiza el propio televisor.

Es compatible con televisores de las siguientes marcas: Panasonic, Toshiba, Sharp, Sony, Samsung, Mitsubishi, Orion, Hitachi Wooo, LG y Philips.

El disco duro multimedia con el diseño más elegante

[amazon box=”B00IS57JOY” description_items=”0″]

Un disco duro de la serie Western Digital My Passport con 1 TB de capacidad y especialmente diseñado para almacenar contenido y después reproducirlo en el televisor. Es compatible con conexiones UBS 2.0 y 3.0. De hecho, se alimenta a través del puerto USB.

Eso sí, la grabación la tiene que realizar el propio televisor. Su instalación es muy sencilla. Además, gracias a su elegante diseño, se adapta perfectamente a cualquier tipo de decoración.

El disco duro multimedia más versátil

[amazon box=”B07GKT64QR” description_items=”0″]

Un disco duro externo compatible con multitud de dispositivos, desde televisores inteligentes hasta consolas pasando por ordenadores personales Windows, Mac y Linux. Dispone de versiones de varias capacidades.

Con un diseño ultradelgado, puedes llevarlo contigo a cualquier lugar. No requiere ningún tipo de instalación, se conecta y está listo para usar. Cuenta con un puerto USB con compatibilidad 3.0 y 2.0. Es muy silencioso.

Nuestra apuesta por un media player, la evolución de los discos duros multimedia

[amazon box=”B07VP5X239″ description_items=”0″]

Nuestra última recomendación es un media player al que es posible conectarle discos duros externos, tarjetas de memoria SD y SDHC de hasta 128 GB (gigabytes) y memorias USB. Viene con un completo mando a distancia. Dispone de salidas HDMI, AV, VGA, audio óptico y USB 2.0.

Soporta resoluciones Full HD y es compatible con una gran variedad de formatos de archivos multimedia, tanto de vídeo como de audio. Su precio es bastante económico.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los discos duros multimedia

Si quieres elegir el disco duro multimedia que mejor se adapta a tus necesidades, es importante que antes resuelvas cualquier duda que puedas tener sobre estos dispositivos. A fin de cuentas, no todos ofrecen las mismas prestaciones ni garantizan los mismos niveles de calidad. Por ello, en esta sección intentaremos resolver todas las dudas que puedas tener.

Los discos duros multimedia se pueden conectar directamente a los televisores, pudiendo reproducir y grabar contenido a través de ellos. (Fuente: Lightfieldstudios: 111754474/ 123rf.com)

¿Qué son exactamente los discos duros multimedia?

Los discos duros multimedia son dispositivos de almacenamiento externo que pueden reproducir diferentes archivos multimedia, como vídeos, fotografías y música, entre otros. De este modo, permiten reproducir contenido directamente en el televisor sin necesidad de conectarse a un ordenador u otro dispositivo. En general, suelen disponer de una interfaz muy sencilla.

¿Qué se puede hacer con un disco duro multimedia?

Los discos duros multimedia ofrecen una gran cantidad de posibilidades. Aunque, por supuesto, no todos ofrecen las mismas funciones. En la siguiente lista tienes algunas de las más habituales:

  • Reproducir contenido multimedia.
  • Guardar contenido grabado por el propio televisor.
  • Conectarse a Internet a través de Wi-Fi o cable Ethernet.
  • Guardar archivos y documentos, como si fuera un disco duro externo.
  • Copiar o mover archivos entre los distintos equipos conectados a una red.
  • Conectarse a través de los puertos USB a otros sistemas de almacenamiento externo.
  • Grabar emisiones de televisión.
  • Programar grabaciones de emisiones de televisión.

¿Cuál es la diferencia entre un disco duro externo y un disco duro multimedia?

La principal diferencia entre los discos duros externos y los discos duros multimedia radica en el firmware que normalmente llevan estos últimos. Gracias a él, pueden reproducir contenido directamente en los televisores o equipos de música, Para ello, solo necesitan conectarse a estos a través de conexiones de vídeo, audio, USB o HDMI, entre otras.

Además, cuentan con una sencilla interfaz para su gestión. Por el contrario, los discos duros externos tradicionales requieren un ordenador u otro equipo para poder reproducir su contenido. De este modo, sus principales funciones consisten en guardar archivos y llevarlos a diferentes ubicaciones.

El uso de los discos duros multimedia es muy sencillo, apenas requieren configuración.
(Fuente: Prasongsin: 50418767/ 123rf.com)

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los discos duros multimedia?

Los discos duros multimedia cuentan con una gran cantidad de ventajas, motivo por le cual son muchos los usuarios que deciden apostar por ellos. Lógicamente, también presentan algunos inconvenientes. Te hemos resumido brevemente ambas en la siguiente tabla.

Ventajas
  • Su uso es muy sencillo
  • Apenas requieren configuración
  • Algunos se pueden conectar a Internet
  • Ofrecen una gran cantidad de almacenamiento
  • No requieren instalación
  • Ocupan muy poco espacio
  • Presentan diseños muy atractivos y elegantes
  • Es posible encontrar modelos muy económicos
Desventajas
  • Cada vez se comercializa una menor cantidad de nuevos modelos

¿Para quién es recomendable comprar un disco duro multimedia?

Te puede interesar adquirir un disco duro multimedia si quieres aprovechar la función de grabación de tu televisor y no deseas realizar una gran inversión económica. Además, dado que su uso es muy sencillo, son especialmente recomendables para personas con pocos conocimientos informáticos. Lo conectas al televisor y a la red eléctrica y están listos para funcionar.

¿Por qué cada vez es más difícil encontrar discos duros multimedia?

Hoy en día, resulta cada vez más complicado encontrar discos duros multimedia “puros”. La razón de ello hay que buscarla en el desarrollo de los conocidos como reproductores multimedia. Estos, en verdad, no dejan de ser una evolución de los anteriores con la única diferencia de carecer de disco duro o unidad de almacenamiento.

Por este motivo, precisan de un disco duro externo, una tarjeta microSD o una memoria USB. Así, los actuales reproductores multimedia o media player nos obligan a disponer de dos dispositivos, si bien al mismo tiempo liberan a la unidad de almacenamiento. Con ello, se gana en versatilidad, pudiendo utilizarse como tal una gran variedad de dispositivos.

¿El primer disco duro de la historia pesaba una tonelada?

¿Qué otras alternativas existen a los discos duros multimedia?

Hoy en día, existe una gran variedad de dispositivos que te permiten reproducir contenido multimedia en tu televisor. En la siguiente lista, puedes conocer algunas de las alternativas más habituales.

  • Mini PC: Los Mini PC son ordenadores con unas dimensiones muy reducidas y un cuidado diseño. Por ello, son ideales para instalarlos en el salón y conectarlos al televisor para reproducir contenido desde Internet o desde su disco duro.
  • Barebone: Los barebones tienen características muy similares a las de los mini PC. La principal diferencia radica en que no vienen con todos los componentes, por lo que queda a la elección del usuario cuáles montar.
  • Smart TV Box: Con las que es posible convertir cualquier televisor en un Smart TV. A menudo, también se las conoce como Android TV Box, ya que la mayoría utilizan el sistema operativo de Google.
  • HTPC (Home Theater PC): Son ordenadores personales diseñados específicamente para hacer las veces de centros multimedia del hogar. Lógicamente, también se pueden utilizar para las tareas habituales de los PC, aunque sus prestaciones son más limitadas.

Criterios de compra

A estas alturas, seguramente, ya te haya quedado claro que no todos los discos duros multimedia ofrecen las mismas prestaciones. Por este motivo, es importante que de cara a elegir qué modelo adquirir, tengas en cuenta algunos criterios de compra. A continuación, tienes los que hemos considerado más importantes.

Uso que quieres hacer de él

Puede ser que quieras el disco duro multimedia solo para conectarlo al televisor y grabar y reproducir contenido multimedia. O puedes necesitarlo también para guardar archivos y documentos desde el ordenador personal. En este último caso, es importante que te asegures de que sea compatible el sistema operativo de tu equipo.

Los discos duros multimedia son dispositivos de almacenamiento externo que pueden reproducir diferentes archivos multimedia, como vídeos, fotografías y música, entre otros. (Fuente: Siriphiroon: 61722135/ 123rf.com)

Capacidad de almacenamiento

Los discos duros multimedia pueden ofrecer diferentes capacidades de almacenamiento. En la actualidad, cada vez es menos común encontrar modelos básicos con menos de 500 GB, una capacidad que hoy en día puede resultar claramente insuficiente. Por eso, nuestro consejo es que apuestes por uno con, al menos, 1 TB de capacidad.

Formatos de vídeo y de audio que soporta

Lógicamente, cuantos más formatos acepte el disco duro multimedia mucho mejor. Algunos de los más habituales son: MP3, AVI, MP4, DivX, Xvid, WMA, Blu-Ray (MKV), MPEG4 y WMV9, entre otros. Si, además, quieres disfrutar de tus películas y series favoritas con subtítulos, vas a necesitar que también sea compatible con SRT.

Resolución máxima que puede reproducir

Dado que el principal uso que vas a hacer del disco duro multimedia es reproducir contenido, es importante que compruebes cuál es la resolución máxima que admite. Ten en cuenta que, hoy en día, cada vez más contenido está en resolución Full HD e incluso en 4K. Olvídate de cualquier dispositivo que no ofrezca compatibilidad Full HD.

¿El primer disco duro de la historia fue el Ramac I, presentado con la computadora IBM 350 en 1956?

Conectividad

A nivel de conectividad, como mínimo, deberías asegurarte de que cuente con un puerto USB con compatibilidad 3.0, ya que permiten mover el contenido de forma más rápida. De esta forma, podrás ver tus series, películas y programas favoritos en alta definición sin que se produzca perdida de calidad. Si quieres consumir contenido en 4K, olvídate de la interfaz 2.0.

Por supuesto, mucho mejor si también tiene puerto HDMI, ya que permite la transmisión de audio y vídeo sin ninguna merma de la calidad. Sin embargo, por desgracia, no todos los discos duros multimedia cuentan con él. En lo que respecta a la conexión a Internet, de haberla, puede ser a través de cable Ethernet o vía Wi-Fi.

Velocidad de funcionamiento

Por desgracia, la información de la velocidad de lectura y escritura de los discos duros multimedia no suele ser muy accesible. En todo caso, en los discos magnéticos una forma de saber su velocidad es conocer las revoluciones por minuto (rpm) a la que gira. Por supuesto, lo mejor es que sea lo más alta posible.

Ruido

Este es un aspecto al que a menudo no se le presta mucha atención a la hora de comprar un disco duro multimedia, pero que puede suponer un verdadero problema. Dado que el dispositivo va a estar junto al televisor, es fundamental que te asegures de que sea lo suficientemente silencioso. En general, los modelos más actuales lo son.

Resumen

Los discos duros multimedia se pueden conectar directamente a los televisores para reproducir películas, series, programas o incluso música. Son, por tanto, ideales si necesitas un dispositivo con gran capacidad de almacenamiento y muy fácil de utilizar. Además, su precio normalmente no es muy elevado.

Suponen el complemento perfecto para los actuales Smart TV. Sin embargo, no todos los discos duros externos pueden realizar esta función. Por ello, si vas a adquirir uno, es importante que lo hagas bien informado y que tengas en cuenta algunos criterios de compra. Los más importantes son el uso que vayas a hacer de él, su capacidad, su compatibilidad y su conectividad.

Para terminar, si esta guía te ha sido útil en tu proceso de elección, nos puedes dejar un comentario o si lo prefieres puedes compartirla a través de las diferentes redes sociales.

(Fuente de la imagen destacada: Fabrikacrimea: 111486354/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones