Última actualización: 17. marzo 2020

Llega el frío y todos corremos a buscar el mejor método de climatización. ¿Qué es más conveniente: radiadores de aceite, estufas o aire acondicionado frío calor? ¡Pues no son las únicas opciones! En los últimos años, los emisores térmicos cerámicos son una de las opciones más elegidas por los usuarios españoles para combatir el frío. ¿Sabes por qué? ¡Sigue leyendo!

Si nunca has tenido un emisor térmico cerámico o no sabes cómo funciona, no te preocupes. Has llegado al sitio correcto. Estos equipo de calefacción son enormemente productivos para mantener tu hogar cálido y, además, resultan muy prácticos de usar. Si quieres conocerlos en profundidad, en este artículo especializado te mostraremos con detalle todas sus ventajas.

Lo más importante

  • Un emisor térmico cerámico (o emisor termoeléctrico) es un equipo de calefacción eléctrico que se fija, en casi todos los casos, a la pared. Por lo general, estos aparatos son de aluminio y funcionan por inercia térmica, es decir, son capaces de mantener el calor acumulado y luego emitirlo durante cierto tiempo.
  • Una de las grandes ventajas de los emisores térmicos cerámicos es que ahorran mucha energía. Además, son equipos muy fáciles de instalar, pueden moverse de lugar si es necesario y cuentan con diferentes modos de programación (que hoy en día, se pueden controlar con el móvil).
  • Si para el próximo invierno estás pensando en adquirir un emisor térmico cerámico, hay una serie de criterios de compra que debes considerar para tomar una buena decisión: la potencia, el tiempo de uso diario, las posibilidades de programación y el tamaño, entre otros.

Los mejores emisores térmicos cerámicos del mercado: nuestras recomendaciones

Los emisores térmicos cerámicos pueden marcar la diferencia entre un invierno crudo y uno llevadero. Estos equipos te harán olvidar las bajas temperaturas y con un consumo eléctrico muy bajo. En el mercado encontrarás todo tipo de modelos, por lo que es normal si tienes dudas al elegir. Echa un vistazo a esta selección que reúne las mejores opciones disponibles.

El mejor emisor térmico cerámico digital

https://www.amazon.es/Orbegozo-RRE-1810-funcionamiento-programable/dp/B01MQ06WBD/ref=sr_1_2_sspa?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1MH66XT4SLXI5&keywords=emisor+termico+ceramico&qid=1584349984&sprefix=emisor+termico%2Caps%2C171&sr=8-2-spons&psc=1&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUExWDFQWUU1RTdVSUQxJmVuY3J5cHRlZElkPUEwMjY2NDQ2MjJUNTU4UFY4TVVIWiZlbmNyeXB0ZWRBZElkPUEwNTg2MjAzMlJBUEpZS1kxUUJJRCZ3aWRnZXROYW1lPXNwX2F0ZiZhY3Rpb249Y2xpY2tSZWRpcmVjdCZkb05vdExvZ0NsaWNrPXRydWU=

Obergozo presenta su emisor térmico en color blanco y cuerpo de aluminio. Este equipo no usa ningún tipo de combustible, por lo que no genera humos ni olores. Cuenta con 3 modos de funcionamiento y se puede controlar mediante un mando a distancia y una pantalla LCD.

Este emisor se puede programar para cada uno de los 7 días de la semana. Su instalación es muy sencilla e incluye pies de apoyo.

El mejor emisor térmico cerámico para ahorrar energía

https://www.amazon.es/Cecotec-Elementos-Temperatura-Temporizador-Inteligente/dp/B07JJJX4V8/ref=sr_1_6?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1MH66XT4SLXI5&keywords=emisor+termico+ceramico&qid=1584378932&sprefix=emisor+termico%2Caps%2C171&sr=8-6

El emisor térmico de Cecotec cuenta con 10 elementos de aluminio y 1500 vatios de consumo mínimo. Su diseño ultrafino te permitirá instalarlo en cualquier lugar y te ayudará a ahorrar en tu factura de luz con la máxima eficiencia.

Este equipo puede calentar una superficie de 20 metros cuadrados en poco tiempo. Tiene 3 modos de funcionamiento e incluye pies de apoyo y soporte de pared.

El emisor térmico cerámico con la mejor inercia térmica

https://www.amazon.es/Haverland-Inerzia-Emisor-T%C3%A9rmico-Blanco/dp/B0778PJKK6/ref=sr_1_7?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1MH66XT4SLXI5&keywords=emisor+termico+ceramico&qid=1584378932&sprefix=emisor+termico%2Caps%2C171&sr=8-7

El emisor térmico cerámico de Haverland está diseñado con elementos curvos de aluminio de inyección y bloques de piedra natural de alta inercia térmica para obtener la mejor distribución del calor. Es el mejor equipo para un uso prolongado.

Este aparato cuenta con indicador de consumo eléctrico, 5 modos de funcionamiento y la mejor tecnología de seguridad. Incluye un kit de instalación y soportes.

El emisor térmico cerámico más portátil

https://www.amazon.es/Taurus-Tallin-Emisor-t%C3%A9rmico-Blanco/dp/B077P8S6MR/ref=sr_1_13?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=1MH66XT4SLXI5&keywords=emisor+termico+ceramico&qid=1584378932&sprefix=emisor+termico%2Caps%2C171&sr=8-13

Taurus te presenta el emisor térmico ideal para llevar de un lado a otro. Tiene solo 6 elementos de aluminio y un soporte con 4 ruedas para moverlo fácilmente. Puedes elegir una temperatura entre los 10 y 35 grados para calefaccionar.

Este equipo cuenta con 2 modos de funcionamiento: el confort y el económico (más una función anticongelante). También tiene una pantalla LCD y soportes de pared.

¿Qué es exactamente un emisor térmico cerámico?

Un emisor térmico cerámico es un tipo de equipo de calefacción. También conocido como emisor termoeléctrico (emisor de calor), este aparato se fija a la pared y funciona conectado a la red eléctrica. Por lo general, se fabrican con aluminio, dado que tiene un factor de transmisión de calor muy alto. Este tipo de emisores tienen un elemento cerámico para acumular calor.

¿Cómo funciona un emisor térmico cerámico?

Los emisores térmicos cerámicos son muy efectivos para combatir el frío. Principalmente, esto se debe a la capacidad de acumular calor durante un cierto tiempo. Pero para comprender exactamente el funcionamiento de estos equipos, debemos saber que la calidez de nuestros entornos depende de la manera en que se distribuye el calor. En este caso, por la fuerza de conducción.

La fuerza de conducción es la transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura. La resistencia calienta el material con el que está en contacto: los emisores tienen el cerámico y el aluminio para conducir el calor. Este mecanismo difiere de otros equipos que calientan por otras fuerzas: la convección o radiación.

¿Por qué los emisores térmicos cerámicos tardan tanto en alcanzar la temperatura deseada?

La razón de esta demora radica en la eficiencia de estos equipos. La resistencia interna de estos emisores térmicos está hecha de un material cerámico sólido. Este material dispone de una gran conductividad y una inercia térmica muy elevada. Sin duda, representa la mejor opción de calefacción si vamos a estar más de ocho horas en nuestros hogares.

Claro que un sistema tan eficiente tienen su desventaja: para alcanzar la temperatura máxima, puede tardar ocho horas. Este es el tiempo que se toma para acumular el máximo calor posible. ¡Pero no te preocupes! Después podrás disfrutar de un ambiente cálido por mucho tiempo. Además, hoy en día puedes programar tu equipo para que trabaje mientras no estés en casa.

¿Cuál es la diferencia entre un emisor térmico cerámico y otros tipos de emisores?

Existen distintos tipos de emisores térmicos en el mercado. Si bien todos basan su funcionamiento en acumular el calor para luego emitirlo, el mecanismo y los resultados no son los mismos. La mayor diferencia entre estos equipos radica en el concepto de inercia térmica, es decir, el tiempo en el que son capaces de mantener el calor acumulado. Lo detallamos en una tabla:

Tipo de emisor térmico Forma y elementos Fuerza que transfiere el calor Inercia térmica Velocidad de acción Consumo
Emisor térmico cerámico Está compuesto, además del aluminio, por un elemento cerámico, por lo general la esteatita. Conducción: transferencia de calor entre dos puntos de un cuerpo que se encuentran a diferente temperatura. Esto significa que la resistencia calienta el cerámico para generar la inercia térmica. Alta: puede durar, según la cantidad de elementos de aluminio, 8 horas. Lenta. Bajo.
Emisor térmico fluido Los elementos de aluminio tienen un líquido interno que circula y se calienta de modo uniforme. Convección: la resistencia calienta el fluido para acumular el calor y emitirlo. Media-alta: puede durar, según la cantidad de elementos de aluminio, 4 horas. Media. Medio.
Emisor térmico seco No tienen líquido ni elemento cerámico. Conducción y convección: el aire se calienta directamente, sin necesidad de fluidos. Baja: no suele llegar a 4 horas. Rápida (y veloz para enfriarse nuevamente). Medio-alto.

¿Cuánto tiempo es recomendable dejar en marcha el emisor térmico cerámico?

A todos nos preocupa, cada vez que llega el invierno, saber por cuánto tiempo dejar encendidos los equipos de calefacción. Y no es para menos, ya que la factura de luz puede llegar a impactar gravemente en nuestras finanzas. Si cuentas con un emisor térmico cerámico, no te preocupes. Estos equipos pueden durar encendidos unas ocho horas al día sin incidir en tu factura.

Si no necesitas calefaccionar tu hogar durante tanto tiempo, quizás te conviene un emisor térmico fluido, ideal para usar entre unas cinco u ocho horas por día. Y si incluso este intervalo te parece excesivo, lo más conveniente es que uses un emisor térmico seco, que basta con usarlo una hora como máximo al día.

¿Cómo es posible ahorrar energía con los emisores térmicos cerámicos?

Además de que de por sí estos equipos son de bajo consumo eléctrico, la gran mayoría de los modelos son programables. Esto significa que no solo tienen modos de funcionamiento (el económico siempre está incluido), sino que cada emisor térmico cerámico posee un termostato que puedes programar previamente para que empiece a funcionar cuando tú lo elijas.

Por otro lado, los equipos modernos incluyen mandos a distancia o ponen a disposición apps para el móvil para que puedas ajustar la potencia siempre que lo desees y en muy pocos pasos. Este conjunto de prácticas permite que, cuando llegues a casa tras una dura jornada de trabajo, puedas entrar en una casa con la temperatura idónea sin que haya estado activa todo el día.

¿Resulta ecológico utilizar un emisor térmico cerámico?

Los emisores térmicos cerámicos están entre los equipos más ecológicos que existen. El sistema de calefacción que proponen es más que respetuoso con el medio ambiente. Al no tener usar combustibles (como el aceite), no generan emisiones de gases de efecto invernadero. Además, son de bajo consumo, no hacen ningún ruido y no emiten olores extraños como otros equipos.

¿Cómo y dónde debe ser instalado un emisor térmico cerámico?

Idealmente, estos equipos deben ser instalados a un mínimo de 12 cm del suelo para dejar espacio para la entrada de aire. Por supuesto, es muy importante seguir las instrucciones del montaje (aunque la gran mayoría de modelos ya vienen listos para comenzar a funcionar). Si es posible, es aconsejable colocar el emisor siempre en el punto más frío de la habitación.

Este lugar puede ser, por ejemplo, debajo de las ventanas. Estos emisores térmicos no se deben colocar nunca detrás de puertas o en rincones. Si cuentas con un equipo portátil, que incluya un soporte con ruedas, no es conveniente moverlo con mucha frecuencia a ambientes donde haya grandes diferencias de temperatura, ya que puede afectar el tiempo de inercia térmica.

¿Cuáles son las ventajas de un emisor térmico cerámico?

Si todavía te quedan dudas sobre la eficiencia de los emisores térmicos cerámicos, significa que nunca los has probado. En los hogares españoles estos equipos de calefacción ganan cada vez más terreno y las razones están a la vista. ¿Quieres saber cuáles son? Echa un vistazo a esta lista con las ventajas que más destacan en estos aparatos:

  • Fácil instalación: Basta con colocarlos sobre unos soportes atornillados a la pared y conectarlos a la red eléctrica. Algunos modelos ni siquiera necesitan atornillarse.
  • Ecológico: El sistema de calefacción no reseca el ambiente ni genera humos, gases ni olores. Es respetuoso con el medio ambiente y muy silencioso.
  • Calor limpio: Con los emisores térmicos cerámicos no hay llama. El método de inercia térmica es más confortable que aquellos de son de convección o radiación.
  • Eficiencia: La mayoría de los modelos incluye un programador para que ajustes la potencia y pongas en marcha el equipo a determinadas horas del día. Esto te permite monitorear el consumo en función de tus necesidades y épocas.
  • Mantenimiento: No requiere revisiones periódicas, como sí ocurre con otros calefactores. Basta con una visita anual de un experto.
  • Fácil manejo y movilidad: No pesan mucho y ciertos modelos cuentan con ruedas para un fácil transporte.
  • Extremadamente seguros: Los últimos modelos incorporan la última tecnología en seguridad (como botones de bloqueo), por lo que no representan un peligro para los más pequeños.

Criterios de compra

Luchar contra el frío no tiene por qué ser un agobio cada vez que llega el invierno. En lugar de hacer cuentas con tu factura de luz, inclínate por un emisor térmico cerámico y disfruta de un ambiente cálido y agradable. Eso sí, si vas a echar una mirada al mercado, hay una serie de criterios de compra que deberías considerar antes de tomar una decisión precipitada.

Potencia

La potencia es el primer aspecto que debes considerar para un emisor térmico cerámico.  Para decidir esto tienes que conocer muy bien la superficie de la habitación (en metros cuadrados) en donde quieres colocar el emisor térmico. Este factor determinará la potencia que necesitas. Si quieres tener una idea preliminar, debes saber lo siguiente:

  • Calcula entre 80 y 100 vatios por metro cuadrado de la habitación a calentar. Por ejemplo, para una habitación que tenga 12 metros cuadrados, necesitarás un emisor de 1200 vatios de potencia.
  • Si la habitación tiene más de 15 metros cuadros, necesitarás dos o más emisores que sumen la potencia total que se necesita, para así distribuir mejor el calor.
  • En dormitorios, cocinas y pasillos se puede reducir la potencia en un 20 %. Si la estancia se encuentra bajo cubierta, se debe incrementar la potencia en un 20 %.
  • Comprueba la orientación de cada ambiente. Por ejemplo, si el sol entra regularmente en la casa, necesitarás menos potencia instalada.

Número de elementos y tamaño

El tamaño de tu emisor térmico cerámico es fundamental. No solo por una cuestión eficiencia energética, sino por un tema logístico: debe caber cómodamente en la habitación asignada. Recuerda verificar el número de elementos de aluminio de tu equipo. La fórmula no es un elemento por metro cuadrado, como se dice. Observa la siguiente tabla:

Habitación Metros cuadrados Número de elementos
Aseo 3 2
Baño 4 3
Cocina 8 4
Salón 15 10
 Dormitorio 1 9 6
 Dormitorio 2 7 5
 Dormitorio 3 6 4
 Recibidor 4 2
 Pasillo 6 3

Programación y tecnología

Hoy en día, si quieres ahorrar en consumo, debes contar con un emisor térmico cerámico que tenga distintos modos de funcionamiento. Esto te dará cierta “cintura” para elegir lo que necesitas. Además, es fundamental que con un mando a distancia o mediante una aplicación móvil puedas ajustar la potencia en cada momento y programar el equipo incluso cuando no estás en casa.

Movilidad

Hay muchos usuarios que eligen su equipo de calefacción paran llevarlos consigo a una casa de fin de semana o de viaje. Si es tu caso, te interesará adquirir un emisor térmico cerámico pequeño y portátil. En este sentido, los mejores son los que incluyen un soporte con pie y ruedas, para que los puedas mover fácilmente. Además, deben ser de instalación directa.

Resumen

Un emisor térmico cerámico es un equipo de calefacción que funciona conectado a la red eléctrica. Por la acción de la fuerza de conducción, los elementos de aluminio y el elemento cerámico acumulan calor y lo emiten después durante cierto tiempo. Esto es lo que se conoce como inercia térmica. Estos aparatos, llamados también emisores termoeléctricos, son fáciles de usar.

La gran ventaja de los emisores térmicos cerámicos radica en la eficiencia. Estos aparatos pueden emitir calor durante más de ocho horas. Además, son respetuosos con el medio ambiente: no emiten gases ni olores y no producen ningún ruido. También es verdad que para alcanzar la temperatura máxima pueden demorar mucho tiempo, pero la situación compensa más tarde.

Si te ha gustado el artículo, déjanos un comentario y compártelo entre tus contactos para que otros conozcan en profundidad todo lo que hay que saber sobre los emisores térmicos cerámicos. ¡Muchas gracias!

 

“En España la calefacción representa como media el 47% del consumo de energía de un hogar. Y la calefacción colectiva para un edificio en bloque, representa cerca de un 33%”.

Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE) de España

 

 

 

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones