
¿Quieres reducir los hidratos de carbono en tu dieta? ¿Te gustaría comer verduras de forma más divertida? ¿Has visto esos platos de tallarines vegetales tan apetecibles en Instagram y te gustaría recrearlos en tu cocina? En caso de que hayas respondido “sí” a alguna de estas tres preguntas, es muy posible que necesites urgentemente un espiralizador de verduras.
Esta herramienta, que en realidad no debería faltar en ninguna cocina, sirve para cortar verduras sólidas de distintas maneras y de forma muy rápida y sencilla. Hay multitud de recetas para las que te puede venir bien, y te hablaremos de ellas más adelante. A continuación, te contamos todo lo que tienes que saber para adquirir un espiralizador.
Contents
Lo más importante
- Los espiralizadores de verduras nos ayudan a preparar platos deliciosos, saludables y nutritivos en pocos minutos y sin esfuerzo.
- Son perfectos para personas intolerantes al gluten que echan de menos la pasta, para personas vegetarianas o para niños a los que les cuesta comer verduras.
- Cuando compramos un espiralizador de verduras, hemos de tener en cuenta el material con el que está fabricado, la seguridad que nos ofrece y los accesorios que incluye. Trataremos este aspecto en profundidad en la última sección del artículo.
Los mejores espiralizadores: nuestras recomendaciones
Los espiralizadores de verduras se están haciendo cada vez más populares en nuestros hogares porque, la verdad, son muy prácticos. Hay muchos tipos y varían tanto en su diseño como en su funcionamiento. A continuación, hemos seleccionado para ti cuatro opciones muy distintas entre sí que coinciden en tener una buena relación calidad-precio.
- El espiralizador más compacto para cocinas pequeñas
- El espiralizador manual con recipiente para las verduras
- El espiralizador que no requiere ningún esfuerzo por tu parte
- El espiralizador que nos recuerda a un sacapuntas
El espiralizador más compacto para cocinas pequeñas
[amazon box=”B06XJ2XWSX” description_items=”0″]
Este espiralizador cuenta con tres cuchillas para hacer distintos cortes de verduras, así como con un mango antideslizante y ergonómico para que sujetarlas sea muy sencillo y no haya riesgo de accidentes.
Está libre de BPA, tiene un diseño muy compacto y puede meterse en el lavavajillas. El paquete incluye un libro de cocina, un práctico cepillo para limpiarlo y un pelador de cítricos.
El espiralizador manual con recipiente para las verduras
[amazon box=”B075ZXPBG3″ description_items=”0″]
Esta opción es de mayor tamaño que la anterior, pero también es más rápida y fácil de usar, ya que basta con darle a la manivela. Cuenta con un recipiente en el que se van depositando las verduras y las frutas ralladas.
Sus cuatro tamaño de hojas intercambiables te permiten hacer cortes en pedazos, lazos, espaguetis o acordeón con calabacines, patatas, boniatos, chirivías, remolachas o cebollas.
El espiralizador que no requiere ningún esfuerzo por tu parte
[amazon box=”B01EWNO308″ description_items=”0″]
Aquellas personas que quieran facilitar aún más la tarea de hacer tallarines de verduras, pueden optar por este espiralizador eléctrico de 80 vatios con capacidad de 1,25 litros. La carcasa exterior es de acero inoxidable.
Cuenta con tres accesorios de corte y todas sus piezas desmontables pueden meterse en el lavavajillas. Mide 320 mm de alto, 240 mm de largo y 175 mm de ancho.
El espiralizador que nos recuerda a un sacapuntas
[amazon box=”B00UL5XP4C” description_items=”0″]
Aquí tenemos la versión más sencilla de un espiralizador, y es que su concepto es muy similar al de un sacapuntas. Está fabricado a base de plástico y acero inoxidable, y puede meterse en el lavavajillas sin problemas.
Cuenta con un protector de dedo que, además, permite sujetarlo bien. No tiene cuchillas intercambiables, pero ofrece un ancho distinto de espaguetis por para lado del aparato.
Guía de compras: lo que debes saber sobre el espiralizador
¿Qué es y para qué sirve un espiralizador?
Normalmente, cuentan con distintas cuchillas que te permiten cortar espirales con distintos grosores, lonchas u otras formas. Los espiralizadores pueden ser manuales o eléctricos ―más adelante hablaremos de las diferencias entre ambas versiones―. ¡Como la creatividad no tiene límites, te animamos a que pruebes a cortar cualquier verdura que se te ocurra!
¿Por qué necesitas un espiralizador?
- Hay modelos que ocupan muy poco espacio y caben incluso en cocinas muy pequeñas.
- Los manuales son muy fáciles de usar y apenas requieren esfuerzo por nuestra parte, mientras que los eléctricos son automáticos, ¡y rapidísimos!
- Te dan la opción de cocinar platos más sanos en minutos y de introducir toda una variedad de verduras en tu dieta.
- El corte tan menudo reduce drásticamente los tiempos de cocción ―en caso de que vayas a consumir los alimentos cocinados―, con lo que reducimos los tiempos y el consumo de electricidad o gas.
- Son perfectos para niños que rechacen las verduras preparadas de formas tradicionales y para personas intolerantes al gluten que no pueden consumir pasta. O para darle un toque extra de creatividad a un menú vegetariano.
¿Cómo se usa un espiralizador?
Para empezar a hacer espirales, selecciona una pieza de verdura o fruta adecuada, elige una cuchilla en función del tipo de corte que desees hacer e inserta la cuchilla en el aparato. Luego, coloca la pieza en el espiralizador y da vueltas al alimento, a la manivela o aprieta el botón de accionado, en función de tu tipo de espiralizador. Como ves, ¡es facilísimo!
¿Qué verduras pueden cortarse con un espiralizador?
Ejemplos de alimentos adecuados | Ejemplos de alimentos no adecuados |
---|---|
Calabacín | Tomate |
Pepino | Coliflor |
Zanahoria | Brócoli |
Remolacha | Kiwi |
Berenjena | Naranja |
Repollo o lombarda | Pomelo |
Patata | Limón |
Pimiento | Banana |
Calabaza | Papaya |
Cebolla | |
Manzana | |
Pera |
¿Cómo preparar espaguetis de calabacín?
Los espaguetis de calabacín son una alternativa muy sabrosa a la pasta tradicional, ¡y muy sana, además! Cien gramos de pasta contienen 150 calorías, mientras que el calabacín únicamente contiene 15 calorías por cada 100 gramos (1), así que son perfectos para personas que están a dieta. Y, lo mejor de todo, es que son fáciles de cocinar, rápidos y muy versátiles.
Los espaguetis de calabacín pueden consumirse crudos en ensaladas, pero también pueden marinarse en unos minutos con limón, aceite, sal y pimienta, ¡deliciosos! Pueden saltearse en el wok para acompañar platos orientales, hervirse ―no más de dos minutos― o cocinarse al vapor para después añadirles la salsa que le pondrías a tu pasta de harina de toda la vida.
¿Cuáles son las mejores recetas que pueden hacerse con un espiralizador?
- Ensalada de remolacha, garbanzos y salsa de sésamo: Mezcla tahina, zumo de limón y ajo en un bol para hacer una salsa. Haz espirales de remolacha ―puedes cortarlas para que no queden demasiado largas―. Coloca brotes de canónigos junto con los garbanzos, los tallarines de remolacha y alíñalo todo con la salsa (2).
- Zoodles de calabacín marinados con higos y queso fresco: Marina el calabacín ya cortado con una mezcla de aceite de oliva, mostaza, zumo de limón y salsa de soja durante quince minutos. Lava los higos y córtalos, corta también el queso. Mezcla todos los ingredientes (3).
- Tacos de boniato con aguacate y frijoles: Para hacer este plato, haz espaguetis de boniato y cocínalos hervidos o al vapor durante un par de minutos. Colócalos sobre un taco de maíz acompañados de una rodaja de aguacate, unos frijoles negros, unas hojas de cilantro y un buen chorro de zumo de lima (4).
¿Cómo se limpia un espiralizador?
Dependiendo del tipo de alimento que hayas cortado, podrás lavarlo simplemente debajo del grifo, sin necesidad de jabón. Es muy importante que seques bien el espiralizador antes de volver a guardarlo. Como siempre, te recomendamos que, antes de meterlo en el lavavajillas o de emplear fórmula de limpieza muy fuertes, leas las indicaciones del fabricante al respecto.
Criterios de compra
Seguramente, llegados a este punto ya te hayamos convencido de la compra de un espiralizador. No era nuestra intención, ¡pero es que son prácticos de verdad y tienen muchas aplicaciones culinarias! Antes de lanzarte a adquirir uno «a lo loco», te recomendamos que te tomes un momento para echar un vistazo a los siguientes criterios de compra:
- ¿De qué material está hecho?
- La seguridad es lo primero
- ¿Mejor eléctrico o manual?
- El diseño también importa
- ¿A qué accesorios no quieres renunciar?
¿De qué material está hecho?
No escatimes en este aspecto, por muy tentador que pueda ser el precio de un producto de dudosa calidad. A la larga, no merece la pena. Opta siempre por espiralizadores que cumplan con altos estándares de calidad, que no se quiebren fácilmente ―con todos los peligros que esto puede suponer en un objeto cortante― y que dure el máximo tiempo posible en buen estado.
El material de fabricación más frecuente es el polímero alimentario, que no desprende en ningún caso partículas contaminantes que puedan afectar a nuestro organismo. No te conformes con menos: lo que está en juego es tu salud y la de tu familia. También hay modelos que incorporan el acero inoxidable, muy sólido, de apariencia estética y fácil de limpiar.
La seguridad es lo primero
La seguridad siempre es importante, y más aún en un utensilio que cuenta con cuchillas muy afiladas. Cuando compremos un espiralizador, hemos de tener en cuenta ciertos aspectos antes de empezar a usarlo. Para empezar, debe ofrece una sujeción robusta y antideslizante: el alimento debe quedar bien anclado al aparato y/o este debe ser cómodo de sujetar.
Los espiralizadores eléctricos deben estar provistos de sistemas de protección frente a cortocircuitos. Los materiales, de los que hablábamos en la pregunta anterior, son fundamentales: huye de plásticos que contengan bisfenol A por sus «posibles efectos [adversos] sobre la salud del cerebro y la próstata de fetos, bebés y niños» (5).
¿Mejor eléctrico o manual?
Depende de tus necesidades y del uso que vayas a darle al espiralizador. Ambas opciones funcionan bien, pero cada una tiene sus propias ventajas y desventajas. Tampoco es una mala idea tener un espiralizador eléctrico y además uno manual, más pequeño y manejable, que puedas llevarte de viaje. Echa un vistazo a la siguiente tabla y decide en consecuencia:
Espiralizador manual | Espiralizador eléctrico |
---|---|
Funcionamiento muy sencillo.
Normalmente son más compactos, especialmente los de tipo «sacapuntas» |
Normalmente incluyen más accesorios de corte.
Más rápidos. |
Fáciles de transportar, ideales para camping. | No demandan esfuerzo por tu parte. |
Más económicos. | Ocupan más espacio. |
Más caros. |
El diseño también importa
Las cocinas cada vez son más pequeñas y contamos con menos espacio para almacenar gadgets, por imprescindibles que estos sean. Por este motivo, te recomendamos que, si es tu caso, consideres detenidamente el diseño del espiralizador. Hay modelos muy pequeños y compactos que, a pesar de tu tamaño reducido, ofrecen varias cuchillas y opciones de corte.
Otro aspecto a tener en cuenta es la ergonomía del aparato, especialmente en espiralizadores manuales. El mecanismo de giro de las cuchillas también debe funcionar bien y ofrecer un corte rápido y cómodo, que apenas requiera esfuerzo por tu parte. También debes comprobar los acabados del producto, la calidad de los materiales y la solidez de las uniones.
¿A qué accesorios no quieres renunciar?
Los modelos más completos ―y caros, dicho sea de paso― incluyen varios accesorios que pueden mejorar notablemente la experiencia de uso. Antes de aventurarte a comprar el espiralizador más equipado del mercado, párate a pensar para qué vas a usarlo exactamente. En caso de que lo único que quieras hacer sean tallarines de calabacín, te bastará con uno básico.
Entre los accesorios más comunes que incluyen este tipo de aparatos encontramos el cepillo especial de limpieza, los recetarios con ideas de menús o aquellos que incluyen un recipiente en el que caen los alimentos cortados. La mayoría de los modelos ofrecen varios tipos de cuchillas ―al menos un par de ellos― que cortan la verdura con distintos tamaños y formas.
Resumen
Los espiralizadores de verdura, que hace pocos años eran unos completos desconocidos, están cada vez más presentes en nuestras cocinas. No nos extraña: todo aquel que los ha probado, queda convencido de que son necesarios por su practicidad y por la facilidad con que nos permiten preparar platos en apariencia muy elaborados. ¡Una buena opción, se mire por donde se mire!
Con esta herramienta podemos preparar ricos platos de pasta sin carbohidratos o ensaladas muy divertidas con todo tipo de verduras cortadas en espiral. También puede ayudarnos a que nuestros hijos coman más variado, de forma divertida y sin dramas. De hecho, el proceso de cocina con el espiralizador puede convertirse en una actividad para realizar en familia.
Y tú, ¿has probado ya los tallarines de verduras? Te animamos a que lo hagas y nos cuentes qué te han parecido en los comentarios. En caso de que esté artículo te haya resultado interesante, no dudes en compartirlo en tus redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Miltsova: 96689923/ 123rf.com)
Referencias (5)
1.
Javier Sánchez (2017). Los espaguetis de calabacín, una alternativa más saludable a la pasta, en Antena 3.
Fuente
2.
Mikel López Iturriaga (2018). Tres platos con espirales de verduras, en El Comidista.
Fuente
3.
Liliana Fuchs (2016). Zoodles de calabacín marinados con higos frescos y queso. Receta saludable, en vitónica.
Fuente
4.
Ana Morales (2016). Espaguetis de verduras (por Cumi Torán), en Vogue.
Fuente
5.
Brent A. Bauer (2019). ¿Qué es el bisfenol A y qué preocupaciones genera?, en Mayo Clinic.
Fuente