
Nuestro método
Afortunadamente, en la actualidad, contamos con una gran variedad de sistemas de calefacción para combatir las embestidas del frío cuando llegan los días más duros del invierno. En el mercado, podemos encontrar desde radiadores eléctricos hasta emisores térmicos, pasando por estufas de pellets y la calefacción central de toda la vida.
Cada uno presenta unas ventajas y unos inconvenientes. Así, dependiendo del uso que vayamos a hacer del sistema de calefacción y del lugar en el que vayamos a utilizarlo, nos conviene más recurrir a uno u a otro. En el caso de las estufas de parafina, son ideales para estancias de 20 m2 a 50 m2 y que cuentan con una buena ventilación.
Contents
- 1 Lo más importante
- 2 Las mejores estufas de parafina del mercado: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las estufas de parafina
- 3.1 ¿Qué son exactamente las estufas de parafina?
- 3.2 ¿Cuál es el consumo de una estufa de parafina?
- 3.3 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las estufas de parafina?
- 3.4 ¿Dónde puedo utilizar una estufa de parafina?
- 3.5 ¿Qué medidas de seguridad tengo que tener en cuenta con las estufas de parafina?
- 3.6 ¿Qué mantenimiento precisan las estufas de parafina?
- 3.7 ¿Dónde puedo comprar queroseno para las estufas de parafina?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- Existen principalmente dos tipos de estufas de parafina: las de mecha, que no requieren conexión a la red eléctrica, y las electrónicas o de láser, que necesitan de una conexión eléctrica.
- Las estufas de queroseno están especialmente indicadas para estancias cuyas dimensiones están comprendidas entre los 20 m2 y los 50 m2, y que cuentan con buenos niveles de ventilación.
- Para elegir la estufa de parafina que más te conviene, es importante que tengas en cuenta criterios de compra como el lugar donde vas a utilizarla, los sistemas de seguridad que integra, su consumo y su autonomía, entre otros.
Las mejores estufas de parafina del mercado: nuestras recomendaciones
En REVIEWBOX.es somos conscientes de que puede no resultar fácil encontrar los mejores modelos de estufas de parafina. Puede ser por falta de tiempo o por no contar con los conocimientos técnicos necesarios para ello. Por este motivo, te hemos preparado una completa selección con cinco de los mejores modelos que puedes encontrar a la venta.
- La mejor estufa de parafinas con sistema antiolor
- La estufa de parafina favorita de los usuarios en línea
- La estufa de parafina más completa
- La mejor estufa de parafina económica
- La mejor estufa de parafina para estancias grandes
La mejor estufa de parafinas con sistema antiolor
[amazon box=”B01LQ13MR4″ description_items=”0″]
Estufa de parafina electrónica de bajo consumo y con sistema antiolor. Es ideal para calentar estancias de 48 m2. Tiene una autonomía de 16 a 44 horas.
Se presenta en un diseño que destaca por su pequeño tamaño, por lo que es perfecta para usarla en diferentes estancias. Además, cuenta con sistema de autolimpiado y permite programar el encendido, si bien no el apagado. Tiene una capacidad de 5 litros.
La estufa de parafina favorita de los usuarios en línea
[amazon box=”B00NC42QGM” description_items=”0″]
Estufa de parafina de mecha, de fabricación japonesa y con cuatro años de garantía. Está indicada para calentar estancias de tamaño comprendido entre los 24 m2 y los 44 m2. Cuenta con sistema antivuelco y con sistema de apagado cuando detecta una mala calidad del aire.
Ofrece una autonomía de 12,8 horas y tiene un consumo 0,313 litros por hora. Su potencia eléctrica equivalente es de 3.000 W (vatios). Su sistema de encendido es muy sencillo.
La estufa de parafina más completa
[amazon box=”B00NBUVMHG” description_items=”0″]
Estufa de parafina con quemador láser, con pantalla LCD y con ventilador de aire integrado para hacer circular el aire. Además, incorpora sensores de CO2, protector de sobrecalentamiento, sistema de seguridad por fallo de potencia y control parental. También dispone de modo ahorro.
Cuenta con temporizador de 24 horas y control de termostato integrado. Tiene una autonomía de hasta 65 horas y su potencia es de 3,2 KW (kilovatios).
La mejor estufa de parafina económica
[amazon box=”B074XJ8ZXT” description_items=”0″]
Estufa de parafina con mecha, muy económica y fácilmente transportable gracias a sus reducidas dimensiones y a su cómoda asa. Cuenta con un depósito de 4,6 litros y con una autonomía de 18 horas. Su consumo es de 0,25 litros por hora. Está especialmente indicada para habitaciones con volúmenes de hasta 18 m3.
No necesita ni corriente eléctrica ni pilas. Eso sí, dado que es un modelo muy básico, no cuentan con funciones programables.
La mejor estufa de parafina para estancias grandes
[amazon box=”B016DH9GVC” description_items=”0″]
Estufa de parafina con 5.300 W de potencia para estancias de entre 30 m2 y 76 m2. Cuenta con un depósito de 7,6 litros de capacidad. Dado que su potencia de funcionamiento se puede regular, su consumo es de entre 0,151 litros horas y 0,484 litros hora. Y su autonomía es de hasta 50 horas.
Cuenta con sistema de seguridad antivuelco, sensor de CO2, bloque parental y memoria interna, entre otros. Se puede utilizar hasta altitudes de 1.900 metros.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las estufas de parafina
¿Qué son exactamente las estufas de parafina?
¿Cuál es el consumo de una estufa de parafina?
- 45 euros / 15 litros = 3 euros /litro
- 3 euros /litro x 0,21 litros/hora = 0,63 euros/hora
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de las estufas de parafina?
¿Dónde puedo utilizar una estufa de parafina?
Son también recomendables para oficinas y negocios abiertos al público, ya que la apertura de las puertas con cierta regularidad permite ventilar frecuentemente la estancia. Además, dado que las estufas de parafina son capaces de calentar los espacios rápidamente, permiten recuperar la temperatura ideal en poco tiempo.
¿Qué medidas de seguridad tengo que tener en cuenta con las estufas de parafina?
- Mantener una distancia de seguridad entre la estufa y cualquier material potencialmente inflamable como cortinas o muebles. Se recomienda medio metro, como mínimo.
- No utilizarlas en estancias con unas dimensiones inferiores a los 10 m2.
- Ventilar conveniente y con cierta frecuencia la habitación.
- Mantenerlas lejos del alcance de los niños.
- Apagar la estufa antes de acostarse.
¿Qué mantenimiento precisan las estufas de parafina?
- No pulsar el botón de encendido durante más de cuatro segundos para evitar que se pueda quemar la resistencia.
- Cuando acabe la temporada de frío, dejar que la estufa queme toda la parafina. De este modo, se consigue que la mecha se seque y no se endurezca.
- Cuando la resistencia deje de funcionar sustituirla por otra. El proceso es bastante sencillo.
- Suele ser recomendable cambiar la mecha una vez al año.
- Utilizar el queroseno que recomienda el fabricante.
- Y, por supuesto, limpiarla regularmente para evitar que acumule polvo y suciedad.
¿Dónde puedo comprar queroseno para las estufas de parafina?
Criterios de compra
Si has decidido apostar por una estufa de parafina para calentar las estancias de tu hogar u oficina y no sabes qué modelo elegir, te puede ayudar contar con una serie de criterios de compra. A continuación, puedes consultar algunos de los más importantes.
- Lugar donde vas a utilizarla
- Tipo de estufa de parafina
- Funciones y programas
- Sistemas de seguridad que integra
- Consumo y autonomía
Lugar donde vas a utilizarla
A la hora de pensar en el lugar donde vas a utilizarla tienes que tener en cuenta varias cuestiones. Por supuesto, que cuente con la ventilación necesaria. Además, sus dimensiones, en especial su superficie y su volumen. Recuerda que al aire caliente tiende a ascender, por lo que la altura de la estancia tiene bastante importancia.
Tipo de estufa de parafina
En general, se suele distinguir entre dos tipos de estufas de parafina: las de mecha y las electrónicas o de láser. A continuación, puedes consultar de forma resumida las características principales de ambas.
- Estufas de Parafina de mecha: Las estufas de parafina de mecha se activan a través de un encendedor con el que se enciende la llama. Ofrecen la ventaja de que no necesitan conectarse a la red eléctrica ni ningún tipo de instalación, ya que funcionan con pilas. Su autonomía es del orden de quince horas. Son recomendables para habitaciones con buena ventilación, pero en general no para dormitorios.
- Estufas Electrónicas o de Láser: Son más potentes que las de mecha. Las hay que incluso son capaces de calentar habitaciones de más de 40 m2. Además, su consumo es menor, ya que se pueden programar tanto el tiempo como la temperatura de funcionamiento. Suelen incluir también un sistema de seguridad para evitar que los niños la manipulen. Eso sí, necesitan conexión a la red.
Funciones y programas
Algunos modelos de estufas de parafina incorporan temporizadores para programar la hora de encendido y/o apagado. Otras cuentan con sistemas antiolores para reducir los posibles malos olores provocados por la quema del queroseno. Las hay que cuentan con sensores de temperatura que las apagan cuando la temperatura alcanza determinados valores.
Además, la hay que incorporan sistemas de autolimpieza, que facilitan enormemente las tareas de mantenimiento de la estufa. Tampoco conviene olvidar los modelos que cuentan con modo ahorro. Y las estuchas láser integran un ventilador para hacer circular el aire caliente y lograr una temperatura homogénea más rápidamente.
Sistemas de seguridad que integra
En general, las estufas de parafina son bastante seguras. Sin embargo, nunca viene mal tomar ciertas precauciones. En ese sentido, es importante que te compruebes qué sistemas de seguridad integran. Los más habituales son un sistema antivuelco y un sistema de sensores que permiten apagar la estufa cuando detectan en el ambiente niveles demasiado altos de CO2.
Consumo y autonomía
El consumo de una estufa de parafina se suele expresar en litros por hora y, en general, es una información que siempre facilitan los fabricantes. Normalmente, suele estar entre los 0,13 litros por hora y los 0,30 litros por hora. Como puedes imaginar, cuanto mayor sea el consumo, más gasto tendrás en combustible.
Por otra parte, la autonomía de la estucha puede variar de un modelo a otro. Los fabricantes suelen indicar esta información indicando un margen de horas. Algunas pueden llegar a tener una autonomía de hasta 65 horas. En cualquier caso, conviene que tengas en cuenta que se trata de valores orientativos.
Resumen
Con las estufas de parafina disfrutas de un calor agradable y que se reparte de forma homogénea por toda la habitación. Además, se pueden transportar fácilmente, su consumo es inferior al de los radiadores eléctricos y en general son sistemas bastante seguros. Todo ello las convierte en una magnífica alternativa para calentar estancias de tamaño medio.
A la hora de elegir la adecuada, es importante distinguir entre los dos tipos de estufas de parafina que existen: de mecha o electrónica. Del mismo modo, conviene tener en cuenta el lugar en el que se va a instalar y los sistemas de seguridad que integra. Después, ya solo queda disfrutar de ella y seguir algunos consejos básicos de mantenimiento y limpieza.
Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Rossatti: 108414442/ 123rf.com)