
Nuestros hogares son pequeños ecosistemas en los que multitud de especies conviven con nosotros. Cucarachas, hormigas, moscas y mosquitos son las plagas más comunes, junto a otras menos usuales, pero no menos molestas y/o peligrosas. Para mantener a raya a estos animales se usan los insecticidas, compuestos químicos que ahuyentan o eliminan a estos fastidiosos seres.
Antimosquitos eléctricos, matamoscas en espray o en polvo, y trampas para cucarachas son algunos de los insecticidas más comunes. Pero también existen productos pensados para combatir las plagas que afectan a las plantas de nuestro hogar y jardín. En todo caso, debemos usarlos con precaución y siguiendo siempre las recomendaciones e indicaciones del fabricante.
Contents
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores insecticidas: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los insecticidas
- 3.1 Diferencias entre insecticidas, plaguicidas, fungicidas y pesticidas
- 3.2 ¿Qué son y para qué se usan los insecticidas?
- 3.3 ¿Cómo funcionan los insecticidas?
- 3.4 Clases de insecticidas según el método de aplicación
- 3.5 Ventajas e inconvenientes de los insecticidas de uso doméstico
- 3.6 ¿Cómo usar adecuadamente los insecticidas?
- 3.7 ¿Qué insecticida es el más efectivo para cada insecto?
- 3.8 Clases de insecticidas para plantas
- 3.9 ¿Son los insecticidas nocivos para nuestra salud?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- Aunque existen remedios naturales, los insecticidas químicos siguen siendo los productos más eficaces contra una gran variedad de plagas del hogar. Existen muchos tipos: geles, polvos, cebos, trampas o líquidos, entre otros formatos. Los insecticidas más efectivos son los diseñados para combatir una determinada especie.
- Los insecticidas pueden actuar por contacto, ingestión o inhalación. Ofrecen numerosas ventajas, pero también presentan inconvenientes, como su toxicidad o la duración de sus efectos. Para que sean efectivos y para prevenir intoxicaciones deberemos tomar una serie de precauciones básicas.
- Cada especie de araña o de insecto requiere un determinado tipo de insecticida. Lo mismo ocurre con las plagas de las plantas de jardín. Tanto los productos fitosanitarios como los insecticidas domésticos pueden suponer un riesgo para nuestra salud si no se manipulan con cuidado. Para elegirlos, deberemos valorar unos factores clave.
Los mejores insecticidas: nuestras recomendaciones
Aunque seamos cuidadosos con la limpieza y la higiene de nuestro hogar, a veces aparecen invitados no deseados. Estos pequeños seres no solo provocan repulsión, también pueden convertirse en vectores de enfermedades. Por ello, hemos seleccionado cuatro de los insecticidas más eficaces del mercado, contrastados con las opiniones de los usuarios.
- El mejor insecticida polivalente en espray
- El mejor insecticida eléctrico antimosquitos
- El mejor insecticida antipolillas
- El insecticida en cebo para cucarachas más eficaz
El mejor insecticida polivalente en espray
[amazon box=”B072L64Q85″ description_items=”0″]
Si necesitas un insecticida de uso polivalente que pueda con moscas, mosquitos, arañas, cucarachas y todo tipo de plagas del hogar, esta es tu mejor opción. Con este pack de tres envases tendrás muchos meses de protección, ya que los efectos de este producto alcanzan las seis semanas.
Quienes han usado este producto destacan su acción inmediata. Además, sus efectos se dejan sentir con solo una rociada, por lo que un solo envase puede durar muchas semanas.
El mejor insecticida eléctrico antimosquitos
[amazon box=”B0842JKW19″ description_items=”0″]
Una buena elección si te acosan los mosquitos es usar un insecticida eléctrico. Este producto viene con un difusor y dos recambios, y es eficaz incluso con luces y ventanas abiertas. Además, los recambios duran mucho, unas cuarenta noches.
Quienes usan este antimosquitos destacan que no desprende olor y que, efectivamente, ahuyenta a estos molestos insectos. El difusor apenas se calienta, como sí ocurre con los de otras marcas, aunque se echa de menos un interruptor.
El mejor insecticida antipolillas
[amazon box=”B074ZHMWMD” description_items=”0″]
Las polillas pueden suponer todo un problema cuando se instalan en el hogar. Si quieres mantenerlas alejadas de tu armario, este producto es la solución. Contiene doce hojas de celulosa impregnadas en una solución repelente que puedes colocar en armarios y cajones.
Los compradores destacan que, aunque el aroma es algo fuerte, este producto repele efectivamente a las polillas. La duración aproximada de este repelente es de unos tres meses.
El insecticida en cebo para cucarachas más eficaz
[amazon box=”B07DCVKCMX” description_items=”0″]
Si quieres acabar de raíz con las cucarachas, este insecticida en cebo las elimina de forma duradera. La eficacia de este biocida reside en que es capaz de contaminar y matar a todos los miembros de la colonia con muy poca cantidad de producto.
Los que han utilizado este producto aseguran que es realmente efectivo. Además, no son necesarias constantes aplicaciones; con unas pocas dosis cada 10 o 15 días bastará para que actúe.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los insecticidas
El término insecticida proviene de la unión del vocablo latino insectum (insecto) y el sufijo cida, a su vez procedente de la palabra caedĕre (matar), también de origen latino. Disponibles en una gran variedad de tipos y formatos, los insecticidas suscitan muchas dudas y preguntas, algunas de las cuales trataremos de responder a continuación.
Diferencias entre insecticidas, plaguicidas, fungicidas y pesticidas
Los insecticidas de amplio espectro son aquellos capaces de erradicar una amplia variedad de organismos. Sin embargo, los más efectivos son los diseñados para acabar con una plaga específica. A veces, términos como insecticida, acaricida, plaguicida o fungicida se emplean indistintamente, cuando realmente no son equivalentes.
Biocida | Uso |
---|---|
Insecticidas | Elimina insectos como hormigas, pulgones, cochinillas, cucarachas. |
Molusquicidas | Terminan con moluscos como caracoles y babosas. |
Acaricidas | Elimina o previene la aparición de ácaros: araña roja, garrapatas, eriófidos. |
Plaguicidas o pesticidas | Término amplio que incluye todas las sustancias que repelen, previenen o matan las plagas que afectan a cultivos y explotaciones ganaderas. |
Fungicidas | Sustancias para eliminar o prevenir la proliferación de hongos y mohos. |
Herbicidas | Productos fitosanitarios para eliminar malas hierbas. |
¿Qué son y para qué se usan los insecticidas?
Los insecticidas son productos químicos empleados para eliminar toda clase de insectos. Pueden ser sintéticos u orgánicos, y se usan para eliminar las plagas que afectan tanto al hogar como a las plantas domésticas. La alternativa a estas sustancias son los insecticidas ecológicos. Sin embargo, ciertas plagas solo pueden erradicarse con remedios químicos.
Los insecticidas se usan para erradicar o prevenir la aparición de insectos tan molestos y perjudiciales como los mosquitos, las cucarachas o las hormigas. Algunos pueden transmitir graves males, como la enfermedad de Lyme, en el caso de las garrapatas. El principal problema de los insecticidas es la resistencia que muchos insectos han desarrollado frente a ellos.
¿Cómo funcionan los insecticidas?
Los insecticidas ejercen su función de varias formas. Algunos productos, los ovicidas, acaban con los huevos de los insectos. Otros atacan las larvas, impidiendo que lleguen a la madurez. Los más habituales son los adulticidas, compuestos que matan al insecto cuando está plenamente desarrollado. Los insecticidas realizan su función de diversas formas, veamos cuáles.
- Insecticidas por contacto. Penetran en el organismo del insecto a través de su capa externa o cutícula, matándolo. Existen insecticidas de doble acción: mediante contacto y por ingestión.
- Insecticidas por ingestión. Terminan con el animal cuando este ingiere el producto. La mayoría de insecticidas por ingestión son de tipo sistémico, como los productos fitosanitarios empleados para tratar las plantas.
- Insecticidas por respiración. Actúan al ser absorbidos por el sistema respiratorio del insecto.
Clases de insecticidas según el método de aplicación
Uno de los criterios que se siguen para clasificar los insecticidas es según el método de aplicación. Los diferentes formatos en los que se pueden encontrar los insecticidas son los siguientes.
- Espray. Es el formato más popular, utilizado para insectos voladores (moscas, mosquitos) y rastreros (cucarachas, hormigas). Es para un uso puntual.
- Granulado. Este tipo de biocida se utiliza en el hogar cuando queremos evitar el olor que desprenden los insecticidas líquidos. Se usa para eliminar insectos voladores y actúa por ingestión.
- En polvo. Se utilizan de manera similar a los insecticidas granulados. Suelen usarse en granjas y casas de campo.
- Geles. Se utilizan, sobre todo, para erradicar las cucarachas. El producto se aplica en sus lugares de paso, los insectos se lo comen y contaminan al resto de ejemplares.
- Pinturas. Son insecticidas que se aplican como una pintura, sobre todo en lugares donde hay animales estabulados: caballos, vacas, ovejas. Actúan por contacto e ingestión, y son adecuados para chinches, termitas o pulgas, entre otros animales.
- Friegasuelos. Sustancias que se diluyen en el agua para fregar el suelo. Se usan para combatir las hormigas, ya que crean en el suelo una película repelente.
- Líquidos. Estos insecticidas suelen diluirse en agua, pues están muy concentrados. Se recomienda su uso en exteriores o en estancias que se puedan ventilar bien tras la aplicación.
- Eléctricos. Son aparatos que se colocan en los enchufes para repeler los insectos voladores. Funcionan a base de pastillas o líquidos.
- Fumígenos o de descarga total. Se usan solo en casos de infestación grave. Se precinta herméticamente el recinto que haya que tratar durante un tiempo. Acabará con todos los organismos de la casa. Este sistema requiere seguir unas estrictas normas de seguridad (1).
- Biológicos. Son productos repelentes elaborados a partir de sustancias y extractos de plantas.
- Aceites. Se aplican sobre nuestra piel con el fin de repeler insectos voladores, como los mosquitos.
Ventajas e inconvenientes de los insecticidas de uso doméstico
El uso de insecticidas para acabar con las plagas del hogar tiene indudables beneficios, pero también desventajas que es preciso conocer. Veamos las principales ventajas e inconvenientes de los insecticidas de uso doméstico.
¿Cómo usar adecuadamente los insecticidas?
Los insecticidas destinados al uso en el hogar son bastante seguros. No obstante, deberemos seguir una serie de indicaciones básicas a fin de evitar intoxicaciones y accidentes (2).
- Lee las instrucciones de uso. Incluso los insecticidas de uso más sencillo, los de aerosol, requieren que leamos atentamente su modo de empleo.
- Dosificación adecuada. En las indicaciones del fabricante se señala la cantidad máxima recomendada que debemos aplicar cada vez.
- Modo de uso. En el caso de los espráis, pulveriza la estancia y mantenla cerrada durante unos diez minutos antes de airearla. Fumiga marcos de puertas y ventanas, muebles, esquinas y bajo la cama.
- Evitar pulverizar sobre personas y animales. Tampoco uses el aerosol sobre alimentos o superficies donde estos se manipulen. Cuidado también con los recipientes de comida y bebida de las mascotas.
- Almacenamiento. Guarda el insecticida fuera del alcance de los niños y lejos de fuentes de calor. No lo almacenes nunca junto a comida o bebida.
- Limpia cualquier rastro de producto que haya podido impregnar el bote de insecticida antes de guardarlo. Lávate bien las manos tras su uso.
- Evita los insecticidas granulados, en polvo o en gel si tienes mascotas sueltas en casa.
- Antimosquitos eléctricos. Lo ideal es enchufarlos unos treinta minutos y ventilar la habitación antes de acostar a los niños.
¿Qué insecticida es el más efectivo para cada insecto?
Si tienes bichos en casa y no sabes bien qué insecticida es el más indicado para eliminarlos, esta tabla te servirá de referencia. En ella hemos recogido las plagas más comunes y los productos más efectivos para atajarlas.
Tipo de insecto | Insecticida recomendado |
---|---|
Mosquitos | Espráis con piretroides, difusores eléctricos, aceites repelentes con dietil-toluamida (DEET). |
Moscas | Lámparas de luz azul ultravioleta, atrapamoscas adhesivos, aerosoles. |
Cucarachas | Insecticida en gel, trampas, aerosoles, pastillas de ácido bórico, discos esterilizadores. |
Hormigas | Cebos, insecticidas líquidos, aerosoles, ácido bórico en polvo, productos esterilizadores. |
Arañas | Insecticidas de amplio espectro con piretroides, fumígenos de descarga total, compuestos granulados y en gel. |
Avispas | Polvos de ácido bórico, aerosoles específicos, trampas con cebo, pesticidas líquidos. |
Polillas | Repelentes naturales cítricos o de hierbas, trampas, aerosoles. |
Pulgas y garrapatas | Aerosoles, reguladores de crecimiento (esterilizadores) líquidos o en espray, fumígenos, trampas, aceites repelentes. |
Clases de insecticidas para plantas
Las plantas de interior y de jardín también sufren el acoso de las plagas. Para combatirlas podemos utilizar insecticidas sistémicos o superficiales. Los primeros son absorbidos por la raíz, convirtiendo la planta en tóxica para los insectos que se nutren de ella. Los insecticidas superficiales solo actúan en la parte de la planta donde son aplicados.
Estas son las plagas más comunes que pueden atacar las plantas de tu jardín:
- Pulgones y cochinillas. Proliferan con el calor y cuando hay agua encharcada, y se nutren de la savia de la planta. Para su eliminación se suelen usar insecticidas sistémicos.
- Arañas rojas. Estos ácaros surgen en las estaciones secas y calurosas. Se alimentan de las hojas por su envés, dejando como rastro áreas de un verde más pálido. Se eliminan con jabón potásico e insecticidas naturales.
- Mosca blanca. Los adultos y ninfas marchitan las plantas que infestan, pues succionan la savia. Además, favorecen la aparición del hongo negrilla, el cual pudre las hojas. Se eliminan con jabones potásicos y productos anticochinillas.
- Orugas. Se comen las hojas, matando la planta. También hay larvas minadoras que destruyen tallos y hojas desde su interior. Para eliminarlas se usan insecticidas líquidos con bacterias que producen toxinas perjudiciales para estos insectos.
¿Son los insecticidas nocivos para nuestra salud?
Los principios activos de los insecticidas también pueden ser perjudiciales para los humanos si accidentalmente se ingieren, inhalan o son absorbidos por la piel. Los síntomas de una intoxicación por pesticida varían dependiendo del veneno en cuestión. Los más comunes son tos, sensación de falta de aire, vómitos e, incluso, problemas cardíacos (3).
Los insecticidas más dañinos para el ser humano son los organofosforados y los carbamatos. Sin embargo, las intoxicaciones debidas a estas sustancias biocidas suelen ocurrir solo en casos de ingesta o inhalación accidental o por uso inadecuado. Las piretrinas y piretroides, sustancias presentes en muchos insecticidas domésticos, apenas son tóxicas para las personas.
Las personas que hayan tenido contacto con insecticidas organofosforados y presenten algún tipo de sintomatología deben acudir al médico. Si se han impregnado con la sustancia, deben quitarse la ropa y lavar bien la piel del área afectada. En los casos más graves, los facultativos a veces deben recurrir a tratamientos muy agresivos.
[/kb_faq]
Criterios de compra
La presencia de insectos en el hogar siempre es un problema. No solo provocan repulsión y asco, también pueden suponer un riesgo para la salud de personas, mascotas y plantas. Existen muchos tipos de insecticidas capaces de combatirlos, pero a veces es difícil elegir el más adecuado. A continuación, te explicamos cómo.
Tipo de insecto
Muchos insecticidas domésticos son de amplio espectro, es decir, eliminan varios tipos de insectos y arácnidos. Sin embargo, los más efectivos son aquellos diseñados específicamente para un determinado tipo de plaga. Por ello, antes de comprar un insecticida, es importante conocer qué tipo de insecto es el que ha decidido instalarse en tu hogar.
Efectos del insecticida
Una vez identificada la plaga, valora el efecto del insecticida elegido. Ciertas sustancias están pensadas para eliminar de raíz a los insectos; otras, solo los repelen. Los insecticidas para insectos rastreros —cebos, trampas, geles— suelen acabar con ellos de forma más o menos duradera. Un aerosol puede acabar con una cucaracha, pero no con el resto de la colonia.
Los insectos voladores, como mosquitos, moscas o polillas, se suelen tratar con insecticidas en espray. Son los productos más populares, pero solo acaban con los insectos que se encuentren en ese momento a su alcance. A veces, incluso, solo sirven para repelerlos. Si sufres una infestación grave debes recurrir a soluciones más contundentes y duraderas.
Formato
La forma de dosificar el insecticida es muy importante de cara a su efectividad. Dependiendo del tipo de insecto, el producto se presenta en un formato específico. Para los insectos rastreros, por ejemplo, se utilizan trampas, cebos y productos granulados, en polvo o en gel. Para las plagas voladoras se emplean aerosoles, trampas o aparatos eléctricos.
Zonas de aplicación
Cuando uses un insecticida comprueba en qué lugares debes evitar su aplicación. Muchos productos están pensados para lugares específicos, como en el caso de las trampas para cucarachas. Lee con atención las indicaciones del fabricante sobre cómo aplicar el producto y qué zonas evitar. Ciertos productos dejan residuos u olores que pueden molestar a personas y mascotas.
Otro factor que debes tener en cuenta es el tipo de superficie donde apliques el producto biocida. En el caso de los insecticidas para especies rastreras, una superficie porosa puede reducir enormemente la efectividad del producto. Esto ocurre cuando el líquido o gel es absorbido por el material —hormigón, madera, yeso, papel pintado—, dejando de ser efectivo.
Coste del producto
Los insecticidas domésticos en espray basados en piretrinas y piretroides suelen ser bastante baratos. Tampoco suelen suponer un gran desembolso trampas y geles para los insectos rastreros. Sin embargo, hay otras situaciones que pueden requerir una mayor inversión, como cuando la infestación es grave o en el caso de jardines extensos.
Preparación
Los insecticidas domésticos suelen estar listos para un uso inmediato. No obstante, hay plagas que pueden precisar sustancias que sea preciso mezclar antes de su aplicación. En estos casos, habrá que seguir al pie de la letra las instrucciones del fabricante. De este modo, nos aseguraremos de la efectividad del producto y, de paso, evitaremos accidentes e intoxicaciones.
Resumen
Los insecticidas se han convertido en el modo más eficaz para acabar con la mayoría de las plagas del hogar. Existen remedios caseros y naturales, pero no siempre son tan efectivos como los biocidas químicos. En este artículo te hemos hablado de los diferentes tipos de insecticidas que existen, así como de sus formas de dosificación.
También hemos abordado las ventajas e inconvenientes de los insecticidas, así como las precauciones que debemos seguir al aplicarlos. Cada insecto o arácnido necesita ser tratado con un producto específico, por eso te hemos ofrecido una tabla donde encontrar el insecticida idóneo. Y, para finalizar, unos criterios para elegir el insecticida más conveniente.
¿Qué te ha parecido nuestro artículo? ¿Te ha sido útil? Si es así, difúndelo en tus redes sociales. También puedes dejarnos tus sugerencias y comentarios.
(Fuente de la imagen destacada: Kryvasheina: 102757631/ 123rf.com)
Referencias (3)
1.
Precauciones de seguridad para el uso de insecticidas en aerosol con válvula de descarga total [Internet]. US EPA. 2020 [cited 24 September 2020].
Fuente
2.
Los insecticidas [Internet]. Instituto Nacional de Salud Pública. 2020 [cited 24 September 2020].
Fuente
3.
F. O’Malley G, O’Malley R. Intoxicación (envenenamiento) por insecticidas – Traumatismos y envenenamientos – Manual MSD versión para público general [Internet]. 2019 [cited 26 September 2020].
Fuente