
Nuestro método
¿Alguna vez has oído hablar de la meditación? Esta práctica ancestral se ha vuelto muy popular en los últimos años como un remedio para el estrés y sus complicaciones. Y es que entre los beneficios de la meditación también se incluyen la mejora de la empatía, el alivio del insomnio o una mejor salud del corazón.
En este nuevo artículo de Guía de Suplementos, te hablaremos de los cinco beneficios más importantes de la meditación y además, te daremos unos prácticos consejos para comenzar a practicar esta disciplina maravillosa. ¿Todavía no estás convencido de todo lo que la meditación puede aportarte? ¡Este post hará que cambies de opinión!
Contents
Lo más importante
- El término “meditación” incluye a un gran número de prácticas que buscan nuestro beneficio mental y corporal.
- Los estudios muestran que la meditación podría ayudarnos a combatir el estrés, a mantener nuestro cerebro joven, a proteger nuestro corazón, a mejorar nuestras relaciones sociales y a aliviar el dolor crónico.
- Si eres un principiante en el mundo de la meditación, tendrás que elegir un estilo que se adapte a ti, incorporarlo a tu rutina, aumentar progresivamente el tiempo que le dedicas cada día y ser muy paciente. ¡No dudes en pedir ayuda si lo necesitas!
5 beneficios de la meditación científicamente probados
Cuando hablamos de meditación, realmente nos estamos refiriendo a un amplio abanico de prácticas, que van desde la meditación religiosa hasta el moderno mindfulness. Afortunadamente, cualquiera de las prácticas que elijamos puede ayudarnos a mejorar nuestro bienestar. Seguidamente, te hablaremos de los cinco mejores beneficios de la meditación. ¡No te los pierdas!
1. La “cura” del estrés
Si eres una persona con una gran carga de estrés en su vida, cualquier técnica de meditación (mindfulness, Yoga, técnicas de relajación o incluso ciertas prácticas religiosas) podrían ayudarte a manejar el nerviosismo y la ansiedad (1, 2, 3).
Así, numerosos estudios científicos han demostrado que la meditación tiene el “poder” de ayudar a nuestro cuerpo y a nuestra mente a mantener el equilibrio frente al estrés. En estos experimentos, se ha observado que la práctica de meditación durante 5-30 minutos al día es capaz de mejorar el estado de ánimo e incluso aliviar síntomas depresivos y ansiosos.
No obstante, si ya has sido diagnosticado de depresión, ansiedad o cualquier otro problema que requiera atención psicológica, recuerda que no debes sustituir tu medicación por la meditación. Aunque los beneficios de la meditación para tu salud mental son numerosos, deben complementarse con una atención médica adecuada y personalizada. ¡No juegues con tu bienestar!
2. Un cerebro más joven
¿Sabías que la meditación podría proteger a tu cerebro frente a los estragos del tiempo? Así, diferentes estudios han demostrado que las diferentes prácticas meditativas aumentan la densidad de la “sustancia gris” de nuestro cerebro de forma objetivamente demostrable (3).
Este hallazgo es muy importante, ya que la sustancia gris cerebral es la responsable de nuestra capacidad de atención y memoria, y tendemos a perder parte de ella a lo largo de los años. ¡Increíble!
Aunque los estudios actuales no nos permiten asegurar que meditar a diario pueda hacernos “más sabios” o frenar del todo el envejecimiento del cerebro, los hallazgos actuales son muy esperanzadores:
- Varios experimentos con estudiantes observaron mejores puntuaciones en tareas de memoria y comprensión tras haber introducido la meditación en su rutina diaria (1, 3, 4).
- También se ha encontrado que la meditación podría evitar la somnolencia y mejorar la capacidad de atención (5).
- Otro de los beneficios de la meditación podría afectar al hipocampo, una zona del cerebro fundamental para el aprendizaje. Se ha observado que esta práctica podría optimizar su funcionamiento .
Vale la pena meditar unos minutos al día para disfrutar de estos increíbles beneficios, ¿no crees?
3. Un corazón más saludable
Los beneficios de la meditación también podrían mejorar la salud de tu corazón. Y es que el efecto “antiestrés” de este conjunto de prácticas puede reducir la presión arterial e incluso tener un efecto antioxidante a largo plazo que reduzcan tu probabilidad de enfermar (6, 7, 8, 9, 10).
Además, según los estudios disponibles, la práctica de la meditación podría tener beneficios a la hora de recuperarnos de enfermedades cardíacas (como infartos). No obstante, no dejes de lado tu medicación ni tus visitas al médico si practicas meditación, dado que esta disciplina puede mejorar tu salud, pero no es un tratamiento como tal.
¿Sabías que entre los beneficios de la meditación también se encuentra el aumento de la empatía, esa “habilidad” que nos permite comprender mejor a los que nos rodean? Si últimamente estás teniendo problemas para relacionarte, prueba a incorporar cualquier práctica meditativa en tu rutina.
Así, se ha visto en algunos estudios que las personas que meditan a diario tienen una mayor capacidad para la compasión, para ponerse “en el lugar del otro” e incluso un mejor carácter. Como resultado, sus relaciones sociales resultan increíblemente fortalecidas (11).
5.Menos dolor crónico
Muchas personas desconocen que uno de los beneficios de la meditación es el alivio del dolor crónico. Aunque esta práctica no hará que las molestias desaparezcan “por arte de magia”, sí puede ayudarte a soportar mejor el sufrimiento constante de problemas como la fibromialgia (12).
Así, según los estudios, la meditación tiende a mejorar ligeramente el dolor crónico y también mejora la calidad de vida de las personas afectadas. Por ese motivo, se recomienda en el caso numerosas enfermedades que se acompañan de dolor, como por ejemplo:
- Fibromialgia
- Fatiga crónica
- Cefaleas tensionales
- Colon irritable
- Lumbalgia
¿Por dónde empezar? Ideas para comenzar a disfrutar de los beneficios de la meditación
¿Te han sorprendido los beneficios de la meditación? ¿No puedes esperar a probar esta práctica milenaria? En ese caso, no pierdas de vista los siguientes párrafos. Te daremos varios consejos que te permitirán iniciarte en el mundo de la meditación de forma sencilla, efectiva y segura. ¡Atento!
Elige un tipo de meditación
No existe “una meditación”, sino toda una colección de diferentes prácticas que te ayudarán a mejorar tu concentración y tu relajación. Si nos preguntases, “¿cuál es la mejor?”, no podríamos responderte de forma sincera. Lo cierto es que “la mejor meditación” es la que más se adapte a ti.
Probablemente tengas que probar varios tipos de meditación antes de encontrar tu favorita, por lo que no debes desesperarte si notas que tras dos o tres intentos todavía no “encuentras” esa disciplina perfecta.
En la siguiente tabla hemos creado un pequeño resumen de los tipos de meditación más populares, para que puedas comenzar a explorar aquellas técnicas que te resulten más atrayentes:
Tipo de meditación | Descripción | Particularidades |
---|---|---|
Guiada | Se forman imágenes mentales que resulten agradables y así se logra un estado de relajación. | Sencilla y apta para principiantes. Requiere un profesor, podcasts u otros recursos. |
Mantra | Debe repetirse una palabra (por ejemplo, “Om”) para lograr el estado de relajación y concentración deseado. | Más usada en prácticas religiosas. Suele requerir un profesor o monitor. |
Mindfulness | Consiste en dejar “la mente en blanco”, no juzgando los pensamientos o sensaciones que nos invadan. | Muy recomendable para principiantes. Puede practicarse de forma individual o en grupo. |
Yoga | Práctica ancestral que unifica ejercicios físicos y de respiración. | Muy beneficiosa, pero compleja y con múltiples variantes. Requiere un profesor o monitor. |
Tai Chi | Arte marcial china que logra la relajación con posturas lentas y ejercicios de respiración. | Magnífica para la concentración, la flexibilidad y la salud física, pero requiere un profesor. |
Incorpora la meditación a tu rutina
¿Cuándo es la mejor hora para meditar? La respuesta depende, una vez más, de ti. Lo más importante a la hora de disfrutar de los beneficios de la meditación es la constancia, por lo que debes practicar en el momento del día que más cómodo te resulte.
Así, las personas más ocupadas suelen elegir meditar nada más levantarse de la cama. De este modo, evitan que el ajetreo del resto del día les haga romper este hábito tan saludable.
Por otro lado, aquellos individuos que padecen de insomnio (especialmente si tienden a “darle vueltas” a los problemas antes de dormir) se benefician mucho de meditar por las noches, logrando relajar cuerpo y mente antes del descanso nocturno.
Otros aficionados a meditar prefieren practicar en los descansos del trabajo, al llegar a casa o en el transporte público, por ejemplo. Reflexiona sobre tu día a día; ¡seguro que hay un momento que puedes “optimizar” con la ayuda de la meditación!
Medita un poco más cada día
Aunque no todos los estudios coinciden en la cantidad de tiempo que debemos dedicar cada día a la práctica de nuestra meditación favorita, la mayoría de los expertos coinciden en que necesitamos entre 5 minutos y media hora diaria. No obstante, si acabas de iniciarte en esta disciplina, ¡hasta un minuto podría parecerte demasiado!
No temas. Es normal que al iniciarte en la práctica de la meditación, te cueste mucho mantenerte en silencio y concentrado durante más de uno o dos minutos. Por esa razón, te recomendamos que aumentes la cantidad de tiempo que pasas meditando de forma progresiva para disfrutar sin problemas de los beneficios de la meditación.
Si practicas por tu cuenta (por ejemplo, mindfulness), ponte como “meta” meditar tan solo un minuto al día durante la primera semana. Después, pasa la segunda semana meditando dos minutos al día. Puedes elevar esta cantidad a cuatro minutos la tercera semana, si te sientes preparado. ¡Antes de que te des cuenta, estarás meditando quince o treinta minutos todos los días!
Sé paciente
Muy bien, ya has comenzado a practicar mindfulness, Yoga o Tai Chi. Ahora, ¿cuánto tiempo debes esperar hasta notar los beneficios de la meditación? No te desesperes, porque esta práctica requiere tiempo.
Tu cuerpo y tu mente tendrán que ajustarse a la meditación durante al menos, cuatro u ocho semanas antes de que notes mejorías en tu estado de ánimo y tu concentración, por ejemplo.
Es más, durante la primera semana de tu práctica meditativa, podrías notar un aumento paradójico del nerviosismo, cierta dificultad para conciliar el sueño o incluso notarte más cansado que de costumbre. Estas sensaciones son pasajeras, en la mayoría de los casos, y no significan que la meditación no esté funcionando. ¡Qué alivio!
No dudes en pedir ayuda
La meditación es una práctica segura y con muchos beneficios para tu salud. No obstante, en algunos casos, estas técnicas podrían provocarnos sensaciones desagradables o poco deseables, como:
- Ataques de ansiedad
- Pensamientos inapropiados
- Depresión
- Miedo
- Malestar general
No estás solo. Estas reacciones a la meditación pueden ocurrir, especialmente, en el caso de personas sometidas a mucho estrés o con una historia de sufrimiento y problemas de salud psicológica. En ese caso, no dudes en buscar ayuda profesional.
Un experto en meditación o, en casos más graves, un sanitario pueden ayudarte a recuperar tu equilibrio y a hacer que la meditación vuelva a ser así una práctica agradable y beneficiosa para ti. ¡Te mereces ser feliz!
Resumen
Los beneficios de la meditación son muy numerosos. El control del estrés, la protección de la salud del corazón o la mejora de nuestras relaciones sociales, por ejemplo, son alicientes fantásticos para iniciarnos en la práctica de este “arte” milenario. Además, no importa qué tipo de meditación elijas, siempre y cuando seas constante.
El mindfulness, el Yoga, el Taichi, la meditación guiada o las prácticas meditativas de tu religión pueden ayudarte a darle una “vuelta de tuerca” a tu vida, ayudándote así a que goces de más energía y a que rindas mejor en tu trabajo o en la escuela. Si estabas pensando en apuntarte a ese “curso de meditación” que llevas ojeando desde hace meses, ¡ahora es el momento!
Si gracias a este artículo has descubierto los beneficios de la meditación, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.
(Fuente de la imagen destacada: kitzcorner: 121500955/ 123rf.com)