
Nuestro método
¡Anda, mira, una máquina de escribir! Ninguno podemos evitar hacer este comentario cada vez que vemos una. Y es que, aunque se trate de uno de los materiales de escritura más convencionales, lo cierto es que todavía están presentes en la vida de muchos amantes de las letras. Eso sí, muchos de los modelos actuales poco tienen que ver con los que recordábamos.
Si has llegado hasta aquí en busca de información para el que será tu próximo “juguetito”, estás de enhorabuena. Tenemos preparada para ti una completa guía sobre estas maravillosas máquinas que, lejos de quedarse en el olvido, siguen más vivas que nunca. Coge papel y lápiz (aunque sea por última vez) y toma nota de todo lo que tenemos que contarte.
Contents
Lo más importante
- Desde que empezamos a teclear, las máquinas de escribir nos han acompañado en todos nuestros textos. Antes de la aparición de las imprentas e impresoras modernas, este era el medio más cómodo y eficaz para no redactar “a mano”.
- Y, en la actualidad, hay quien piensa que siguen siendo igual de efectivas, sobre todo porque nos obligan a no perder el tiempo con todas las novedades que nos ofrece la tecnología (Internet o redes sociales, por ejemplo).
- A la hora de elegir la máquina de escribir con la que disfrutaremos de la escritura de la forma más original, es fundamental que tengamos en cuenta factores como el funcionamiento, los materiales o el mantenimiento para tomar la decisión más acertada.
Las mejores máquinas de escribir del mercado: nuestras favoritas
Para gustos, los colores. Y más si se trata de un artículo tan personal como una máquina de escribir. Pero, aunque no queremos inmiscuirnos en tu decisión, déjanos mostrarte nuestras máquinas de escribir favoritas. Con la gran oferta que podemos encontrar en la actualidad, seguro que te resulta útil.
- La máquina de escribir electrónica más funcional
- La mejor máquina de escribir para trabajar
- La máquina de escribir más sofisticada
- La clásica máquina de escribir
La máquina de escribir electrónica más funcional
[amazon box=”B000VZBAX0″ description_items=”0″]
Si lo que buscamos es funcionalidad, esta es nuestra máquina de escribir. A pesar de ser un modelo electrónico, mantiene en gran medida la estética de las máquinas tradicionales. Sin embargo, el teclado es como el del ordenador (QWERTZ), lo que nos ayuda a escribir más rápido.
Tiene un alto rendimiento, once caracteres por segundo, escalones de caracteres 10, 12 y 15 y alimentador automático de papel,
La mejor máquina de escribir para trabajar
[amazon box=”B01GGE8CP8″ description_items=”0″]
No es lo mismo utilizar una máquina de escribir para trabajar que como un pasatiempo. Los expertos de Astrohaus lo saben y han creado esta máquina de escribir inteligente como un sistema antidistracción.
Con ella podemos editar el texto desde el ordenador para mejorar la productividad. Cuenta con una pantalla E Ink de gran calidad, conexión Wifi y una memoria interna de más de un millón de palabras.
La máquina de escribir más sofisticada
[amazon box=”B0B45RBVX5″ description_items=”0″]
No te dejes engañar por su aspecto tradicional (aunque también es un punto a favor), esta máquina de escribir es de lo más sofisticada. Tiene conexión Bluethoon disponible para Windows, iOS y MacOS, algo que te resultará muy útil.
Su teclado mecánico de apariencia retro tiene 84 teclas con letras y símbolos para aumentar la velocidad de escritura. Sin duda, la perfecta unión entre tradición y modernidad.
La clásica máquina de escribir
[amazon box=”B000VZBAX0″ description_items=”0″]
Y, aunque nos encante lo moderno, no podía faltar en nuestra selección una máquina de escribir con el estilo más clásico. Si te gusta disfrutar de la escritura a máquina de la forma tradicional, este es justo el artículo que estabas buscando.
Tanto su diseño como su funcionamiento son los de toda la vida, pero sigue siendo igual de eficaz y los textos quedan de maravilla.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las máquinas de escribir
¿Por qué siguen tan de moda las máquinas de escribir?
- Las máquinas de escribir no necesitan electricidad para funcionar, por lo que podremos utilizarlas donde queramos.
- Son aparatos muy prácticos, resistentes y duraderos.
- Tampoco necesitaremos el uso de una impresora para tener nuestros textos en papel.
- El teclado es igual que el utilizamos en los aparatos más modernos (o más bien al revés), lo que facilita su uso.
- Nos permiten focalizarnos en el trabajo sin las distracciones de Internet.
Sin embargo, no todo iba a ser bueno. Como puntos negativos podemos destacar la necesidad de estar pendientes de la reposición de tinta o la necesidad de escribir bien en un primer momento, ya que muchos modelos no permiten realizar demasiados cambios.
¿Qué tipos máquinas de escribir existen en la actualidad?
- Máquinas de escribir analógicas o mecánicas: las de toda la vida. Cuando pulsamos las teclas, se activa una barra con la letra elegida. Esta, a su vez, acciona la cinta de tinta y se imprime sobre el papel. Todo mecánico.
- Máquinas de escribir eléctricas: algo más modernas, ya que incorporan un pequeño motor que acciona todo el mecanismo.
- Máquinas de escribir electrónicas: las más innovadoras, ya muy parecidas a los ordenadores. Cuentan con una pantalla que te permite ver lo que vas escribiendo antes de que quede impreso sobre el papel.
¿Cómo puedo enmendar un error al utilizar una máquina de escribir?
Pues bien, ya puedes olvidarte de tener que comprar los borradores especiales para tinta o recurrir al típex como medio de salvación. Observa la siguiente tabla y descubre de qué estamos hablando:
Tipo de máquina de escribir | ¿Cómo puedo enmendar un error? |
---|---|
Máquina de escribir mecánica o analógica | Con un borrador especial para tinta o utilizando típex para eliminar la mancha que ha quedado sobre el papel |
Máquina de escribir eléctrica | Cuentan con una función de autocorrección compuesta por una segunda cinta de plástico con tinta blanca de secado rápido |
Máquina de escribir electrónica | Como las letras aparecen en la pantalla antes que en el papel, se pueden corregir fácilmente antes de que queden impresas (suelen tener memoria para unas cinco o diez líneas) |
¿Cómo funciona una máquina de escribir?
Esto parece claro. Sin embargo, en la práctica, nos pueden surgir algunas dudas con comandos especiales como cambiar de línea, poner mayúsculas u otros símbolos. Presta atención a los pasos que te mostramos a continuación:
- Para obtener unos buenos resultados, lo primero y más importante es colocar el papel correctamente. Para ello, asegúrate de que queda bien fijado detrás del rodillo. Gira el rodillo en el sentido inverso de las agujas del reloj hasta tener en la parte anterior el inicio del papel.
- Coloca el rodillo en la derecha, ya que cada vez que escribas una letra se moverá solo hacia la izquierda para continuar con la escritura. Ten en cuenta los márgenes que quieras dejar.
- Escribe la primera línea hasta llegar al margen derecho (el rodillo estará completamente a la izquierda en este punto).
- Para cambiar de línea, acciona la palanca que libera el carro y se moverá el rodillo. Acuérdate de volver a colocarlo de nuevo en el lado derecho.
- Haz lo mismo hasta que termines de escribir. Para cambiar de párrafo, lo único que tendrás que hacer es accionar la palanca liberadora del carro dos veces.
- Una vez que hayas terminado, gira el rodillo en el sentido contrario y extrae el papel.
¿Qué cuidados necesita una máquina de escribir?
- Para limpiar la superficie exterior de la máquina de escribir hay que utilizar productos lo más suaves posible, sin químicos. Bastará con utilizar un trapo húmedo y retirar el polvo que se haya ido acumulando.
- Para los espacios entre las teclas y las varillas del teclado, lo mejor es utilizar pinceles finos que nos permitan llegar a todos los pequeñísimos huecos.
- Si quieres que tu máquina de escribir mantenga un aspecto nuevo, puedes ayudarte de pulidores o ceras que añadan algo de brillo. Eso sí, utilízalos con precaución y únicamente sobre la parte exterior.
Además de esto, es importante que, mientras no la uses, guardes tu máquina de escribir en su funda o que la cubras con un trapo. Así estará protegida del polvo excesivo o de otros agentes que la puedan deteriorar o, incluso, estropear.
Criterios de compra
Cuando nos decidimos a comprar una máquina de escribir, lo hacemos pensando en que nos dure el mayor tiempo posible y le podamos sacar el mayor partido. Y así será, siempre y cuando elijamos la mejor. ¿Y cómo hacerlo? Muy fácil: prestando atención a los diferentes criterios de compra.
Tipo de teclado
Cuando vamos a escribir un texto, solemos buscar rapidez y comodidad. Y el lugar de unión de estos dos factores es el teclado. Lo malo es que solemos estar acostumbrados a un tipo de teclado (*) en concreto y escribir en los demás nos resulta complicado. Por ello, es fundamental que revises bien el teclado de cada modelo de máquina de escribir antes de comprarla.
- Teclado QWERTY: llamado así por la colocación de las letras de su nombre en la primera fila a la izquierda. Es el más habitual en nuestra lengua, creado para optimizar el ritmo de escritura. También existen modificaciones adaptadas a otros idiomas, como el AZERTY (francés).
- Teclado DVORAK: en el que las vocales y consonantes principales están situadas en la fila del medio para centrar la agilidad en este lugar y mejorar la velocidad de redacción.
- Teclado por orden alfabético: casi nunca se ve, ya que no es demasiado funcional a la hora de escribir. En él las letras están colocadas en orden alfabético y es usual en los modelos más clásicos.
Mantenimiento
Ahora que ya nos hemos cerciorado de que las posibles máquinas de escribir que estamos barajando tienen el teclado que más cómodo nos resulta, pasemos al mantenimiento. Con mantenimiento nos referimos, sobre todo, a las cintas de tinta. Sí, el principal problema de este tipo de máquinas.
Si bien la mayoría de los modelos actuales admiten las llamadas cintas de tinta “universales”, hay otros que necesitarán una en concreto. Debes saber que las cintas que utilizan las máquinas mecánicas no son iguales que las de las eléctricas o electrónicas. Además, podrás elegir el color (negro, rojo o ambos).
Materiales y diseño
Cuando ya tengamos el teclado y la cinta de tinta ubicados, el siguiente paso es el diseño. ¡Cómo no! La máquina de escribir nos tiene que gustar por fuera. Por suerte, en la actualidad, si somos más de modelos clásicos, no tenemos que renunciar a las ventajas de la tecnología. Podrás encontrar máquinas electrónicas con diseños tradicionales.
Respecto a los materiales, los más utilizados suelen ser el metal y el plástico, por su gran resistencia y durabilidad. Si bien las de metal suelen ser de mejor calidad, también son más pesadas. Por su parte, las de plástico son más ligeras, pero se rompen con mayor facilidad. Todo va en gustos.
Calidad y garantías
En último lugar, aunque no por ello menos importante, no debemos olvidar que una máquina de escribir será, en muchos casos, una herramienta de trabajo. Y, si no, un bien bastante preciado, por lo que querremos que dure lo máximo posible. Para ello, es fundamental recurrir a las principales marcas que garantizan la mejor calidad:
- Olivetti
- Underwood
- brother
- OLYMPIA
- Royal
- ADLER
- SMITH CORONA
- Erika
Resumen
Podríamos decir que las máquinas de escribir están de vuelta, pero lo cierto es que nunca se han marchado. Se trata de un aparato tan práctico, funcional y versátil que no hemos dejado de utilizarlas desde que aparecieron por primera vez allá por 1714. Sí que ha pasado tiempo, ¿no?
En la actualidad, podemos encontrar modelos muy innovadores que tienen memoria y nos permiten rectificar nuestros errores antes de plasmarlos en el papel. ¡Todo un lujo! Además, ya llegan incluso a conectarse vía Wifi o Bluetooth con el resto de nuestras herramientas de trabajo.
Si te ha gustado nuestra guía sobre máquinas de escribir, compártela en redes sociales y déjanos un comentario. Y tú, ¿desde cuándo las utilizas?
(Fuente de la imagen destacada: Pangarkar: hbbhfxvb6xw/ Unsplash.com)
Referencias (1)
1.
García M. Diferentes teclados del mundo [Online]. acceseo. 2020 Available from: https://www.acceseo.com/diferentes-teclados-del-mundo.html
Fuente