Última actualización: 21. noviembre 2021

Nuestro método

10Productos analizados

12Horas invertidas

5Estudios evaluados

54Comentarios recaudados

¿Y si pudiéramos “cambiar” nuestra piel de la noche a la mañana? Aunque este deseo puede parecer una fantasía inalcanzable, lo cierto es que desde hace años, muchas personas disfrutan de un cutis rejuvenecido gracias a una técnica de lo más sencilla. ¿Conoces la microdermabrasión?

Este procedimiento de estética tiene como objetivo exfoliar las capas más superficiales de la piel, dejando al descubierto un cutis libre de imperfecciones. Pero, ¿es dolorosa? ¿es segura? ¿tiene un precio prohibitivo? Si tienes dudas sobre la microdermabrasión, has llegado al lugar adecuado, ¡porque en este nuevo artículo pensamos resolverlas! ¡Sigue leyendo!

Lo más importante

  • La microdermabrasión es un tratamiento de dermocosmética que elimina las capas más superficiales de la piel para eliminar manchas, arrugas y otras imperfecciones.
  • Puede realizarse con microcristales o con puntas de diamantes.
  • Si deseas probar los beneficios de la microdermabrasión, busca un profesional cualificado que trabaje en un centro adecuado y no dudes en preguntarle todas tus dudas antes de ponerte en sus manos.

Todo sobre la microdermabrasión

La microdermabrasión es una técnica de estética muy popular para atenuar la apariencia de líneas de expresión, manchas y cicatrices. Al exfoliar las capas más superficiales de la piel con microcristales o puntas de diamante, se intenta estimular la renovación cutánea y gozar de un cutis más joven y lozano. ¡Toda una revolución en el mundo de la belleza!

La microdermabrasión podría mejorar el aspecto de las líneas de expresión. (Fuente: Lightfieldstudios: 125426414/ 123rf)

¿Qué es la microdermabrasión?

La microdermabrasión (también conocida como microdermoabrasión) es un procedimiento de dermocosmética cada vez más popular. Mediante esta técnica, se realiza una exfoliación intensa de la piel para así eliminar manchas, arrugas y signos de fotoenvejecimiento.

Este procedimiento comenzó a realizarse en la década de los 80 como una alternativa a la dermoabrasión, una técnica en la que se destruyen varias capas de piel para eliminar marcas, cicatrices o incluso tatuajes. La dermabrasión resulta dolorosa (requiriendo incluso anestesia general) y solo puede ser llevada a cabo por un cirujano experto (1).

Por otro lado, la microdermabrasión es mucho menos agresiva (afectando únicamente a las capas más superficiales de la piel) y puede ser llevada a cabo por un profesional licenciado (esteticista, médico estético, dermatólogo o enfermero) sin usar anestesia general. ¡Qué alivio!

Dermabrasión Microdermabrasión
Erosiona múltiples capas de piel (profundidad variable) Se limita a eliminar las capas más superficiales la piel
Realizada por un cirujano Llevada a cabo por médicos estéticos, dermatólogos u otros profesionales licenciados
Muy dolorosa, podría requerir anestesia general o sedación Sensación de molestia o ardor normalmente bien tolerada
Posibles efectos secundarios, como hiperpigmentación o cicatrices si la técnica no se realiza bien Efectos adversos poco frecuentes y leves (piel inflamada durante unos días o pequeños moretones)
Requiere un periodo de recuperación La mayoría de las personas pueden llevar una vida totalmente normal inmediatamente tras la sesión
Útil para tratar cicatrices graves, problemas médicos y manchas muy intensas.Una alternativa para atenuar pequeñas imperfecciones o para combinar con otros tratamientos

¿Cómo se realiza la microdermabrasión?

La microdermabrasión provoca una exfoliación en profundidad de nuestro cutis al someter a las capas más superficiales de nuestra piel a una abrasión controlada. Así, algunos expertos comparan este proceso a “lijar” suavemente la epidermis para dejar al descubierto piel nueva y joven. Además, para lograr este objetivo, existen dos técnicas diferentes (1, 2):

En primer lugar, tenemos la microdermabrasión con microcristales, en la que se utiliza un aparato especial que proyecta (como un spray) cristales microscópicos sobre la superficie cutánea, exfoliándola. Este artilugio también incluye un aspirador que succiona los cristales que ya se han utilizado.

La segunda técnica se conoce como la microdermabrasión con puntas de diamante. En ella, se utiliza un dispositivo equipado con una pieza exfoliante fabricada con diamantes que se desliza suavemente sobre el cutis. Además, un pequeño succionador incluido en el aparato retirará las pieles muertas y los restos de diamante que se desprendan durante el proceso.

¿Qué técnica es mejor? Aunque algunas personas insisten en que la microdermabrasión con punta de diamante es mucho más suave en las pieles sensibles, lo cierto es que en la bibliografía científica no encontramos diferencias significativas entre los diferentes estilos. ¡La decisión es tuya!

La microdermabrasión con puntas de diamante podría ser más adecuada para las pieles sensibles. (Fuente: miramiska: 148296138/ 123rf)

¿Qué beneficios tiene la microdermabrasión?

En la literatura científica encontramos que la microdermoabrasión se ha relacionado con múltiples ventajas, como una disminución de la producción de sebo, una mayor elasticidad cutánea e incluso una mejor distribución de la pigmentación de la piel. Así, esta técnica podría ofrecernos los siguientes beneficios cosméticos (1, 3, 4, 5):

  • Cuidado de la piel grasa y acnéica
  • Atenuación de los signos de edad y el daño solar
  • Poros menos visibles
  • Mejoría del aspecto de manchas cutáneas, incluyendo el melasma (“paño” del embarazo)
  • Disimulo de estrías y cicatrices

Además, la microdermabrasión también podría mejorar la absorción de cremas y sérums, ayudando a que los principios activos (como la vitamina C) lleguen con más facilidad a las capas más profundas de la piel.

¿Qué riesgos tiene la microdermabrasión?

Por suerte, la microdermabrasión es una técnica considerada segura por la mayoría de expertos. Como solo afecta a las capas superficiales de la piel, la probabilidad de infección o daños graves es mucho menor que con otras técnicas.

Sin embargo, sí que debemos tener en cuenta algunos efectos adversos que podrían aparecer tras la microdermabrasión. Generalmente, serán problemas leves, como por ejemplo inflamación cutánea leve, sensación de ardor y pequeños hematomas. Estas condiciones se resolverán por sí solas en cuestión de horas o días la mayoría de las veces.

No obstante, en raras ocasiones esta técnica puede provocar problemas más graves, como (1, 2, 3):

  • Irritación ocular: Los cristales de microdermabrasión pueden acceder a los ojos si la técnica no se realiza con las precauciones adecuadas, provocando picor y dolor.
  • Infecciones de la piel: Si tenemos lesiones en la piel (como verrugas), la microdermabrasión podría “mover” la infección a otros lugares de nuestro cuerpo. ¡Recuerda no realizar esta técnica sobre zonas del cuerpo con verrugas u otras infecciones!
  • Reactivación de herpes: Si has sufrido de herpes (o “calenturas”) en la piel de la cara o los labios, la microdermabrasión podría reactivarlo y hacer que sufras un nuevo brote.
  • Manchas cutáneas: Las personas de piel muy morena o con tendencia a sufrir hiperpigmentación (manchas) podrían sufrir cambios de coloración en las zonas tratadas con microdermabrasión.

Además, recuerda que la piel que ha sido sometida a este proceso de exfoliación es mucho más delicada y sensible al daño solar de lo normal. Por esa razón, es imprescindible que evites la exposición al sol durante los primeros días tras el tratamiento. ¡Y no te olvides de aplicar crema solar con alto factor de protección todos los días durante el resto del año!

Si has usado retinoides orales en los últimos dos años, consulta con un dermatólogo experto antes de someterte a una microdermabrasión.

¿Qué contraindicaciones tiene la microdermabrasión?

La microdermabrasión solo debe aplicarse sobre la piel sana de los adultos. Por esa razón, no se recomienda esta técnica en los siguientes casos (1, 2, 3):

  • Acné en fase inflamatoria o “quística”
  • Personas que hayan tomado tratamiento oral (retinoides) para el acné en el último año
  • Piel sobre la que se haya recibido cirugía en los últimos dos meses
  • Individuos que hayan recibido radioterapia en la zona de la piel que se quiere tratar
  • Personas que tienen problemas para cicatrizar (por exceso o por defecto)
  • Cualquier enfermedad activa no controlada, afecte o no a la piel (por ejemplo, herpes)

En caso de duda, te recomendamos que consultes a un sanitario especializado antes de decantarte por la microdermabrasión. ¡Tu piel te lo agradecerá!

Consejos de experto: 5 claves para la mejor microdermabrasión

¿Quieres disfrutar de una piel más joven con la microdermabrasión? Si tu respuesta es “sí”, ¡no puedes perderte la siguiente sección! En ella, te daremos cinco consejos infalibles que te permitirán planificar tu próxima sesión de microdermabrasión de forma que obtengas los mejores resultados posibles. ¡No te la pierdas!

Solo los profesionales cualificados pueden realizar microdermabrasión. (Fuente: velesstudio: 122382150/ 123rf)

Elige profesionales formados

Aunque la microdermabrasión no requiera de los servicios de un cirujano (como en el caso de la dermabrasión), sigue siendo esencial que sea llevada a cabo por profesionales plenamente capacitados. ¡No es un simple procedimiento cosmético!

Para asegurarte los mejores resultados con esta técnica, muchos profesionales recomiendan el uso de geles antisépticos antes de la intervención. Después de la microdermabrasión también podrías necesitar utilizar cremas antibióticas o jabones especiales para asegurarte una correcta curación.

Así, un profesional de la salud que sea capaz de observar la evolución de tu piel tras el procedimiento, pautando medicación si fuera necesario, será el más adecuado para realizar esta técnica. ¡No dejes tu cutis en manos de cualquiera!

Busca un centro adecuado

Tu experiencia con la microdermabrasión será mucho más agradable si eliges el centro adecuado. Así, necesitarás un espacio limpio, luminoso y bien ventilado. Además, deben proporcionarte una camilla cómoda y bien adaptada  a tu peso y altura.

Por otro lado, el equipo de microdermabrasión tiene que mantener la esterilidad (los microcristales no pueden reutilizarse y las puntas de diamante tampoco). También tendrán que proteger tus ojos durante el proceso con los implementos adecuados (gafas, gasas o apósitos).

Despeja todas tus dudas

Antes de “lanzarte” a la aventura con la microdermabrasión, te recomendamos que contactes con los centros estéticos más cercanos a ti y que te informes de los aspectos más importantes de esta técnica, como por ejemplo (2):

  • ¿Debo acudir a una sesión previa con el profesional antes de recibir microdermabrasión? ¡Nosotros creemos que es imprescindible!
  • ¿Cómo debo preparar mi piel los días previos a la intervención? Es posible que tengas que suspender sérums como el retinol los 3 días previos a la microdermabrasión.
  • ¿Cuánto dura una sesión? Normalmente, entre 30 y 60 minutos.
  • ¿Cuántas sesiones necesito? Lo normal son unas 10 o 15 sesiones, aunque dependiendo de tu problema cutáneo podrías necesitar más o menos.
  • ¿Cuánto tiempo debo esperar entre sesiones? Generalmente unos 15 días, aunque podría ser más tiempo si además utilizas sérums exfoliantes.

Piensa en tu inversión

¿Cuánto puede costar una sesión de microdermabrasión? En España, su precio oscila entre los 60 y los 90 euros por sesión. No te dejes engañar; puedes encontrar verdaderas “gangas” en esta técnica, pero muchas veces sacrificando la seguridad y la calidad de la misma (por ejemplo, al ser realizada por personas no cualificadas).

Kerry BenjaminEsteticista profesional
“La microdermabrasión, los peelings químicos, el dermaplaning y el microneedling son procedimientos muy seguros y efectivos para tratar acné, problemas de pigmentación y cicatrices”.

Prepárate para la sesión

¿Listo para tu primera sesión de microdermabrasión? Es recomendable que acudas con la piel limpia, sin maquillaje ni cremas. Además, recuerda contarle al profesional que va a realizar la técnica cualquier cambio que hayas observado en tu cutis en los últimos días (como mayor sequedad o fragilidad).

En cuanto al dolor, generalmente la microdermabrasión solo debería resultar ligeramente incómoda (provocando una sensación de ardor leve durante el procedimiento). Sin embargo, si tu tolerancia al dolor es baja, valora con tu médico la posibilidad de usar analgésicos o cremas anestésicas antes de la intervención.

Resumen

La microdermabrasión es una forma sencilla, segura y efectiva de exfoliar nuestra piel y de combatir manchas, líneas de expresión y lesiones de acné. ¿El resultado? Un cutis más luminoso y lleno de vida sin tener que pasar por el quirófano.

No obstante, esta técnica no deja tener riesgos asociados, por lo que debe ser realizada por profesionales perfectamente cualificados y acompañarse del uso de protección solar adecuada para evitar complicaciones. Si sigues estas sencillas recomendaciones, ¡estamos seguros de que la microdermabrasión te ayudará a que consigas esa piel que tanto deseas!

Si gracias a este artículo has comprendido mejor la microdermabrasión, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.

(Fuente de la imagen destacada: Dimid86: 78071843/ 123rf)

Referencias (5)

1. AlKhawam L, Alam M. Dermabrasion and Microdermabrasion. Facial Plastic Surgery . 2009 Dec 18;25(05):301–10.
Fuente

2. Vázquez Veiga H, Fernández Blanco MT, Seone Pose MJ, Gómez Figueira R. Técnica e indicaciones de la microdermoabrasión. Piel . 2011 Nov;26(9):477–81.
Fuente

3. Papazian NJ, Saba SC. Microdermabrasion. In: Operative Dictations in Plastic and Reconstructive Surgery . Cham: Springer International Publishing; 2017 . p. 55–7.
Fuente

4. El-Domyati M, Hosam W, Abdel-Azim E, Abdel-Wahab H, Mohamed E. Microdermabrasion: a clinical, histometric, and histopathologic study. Journal of cosmetic dermatology . 2016 Dec 1 ;15(4):503–13.
Fuente

5. Fernandes M, Pinheiro NM, Crema VO, Mendonça AC. Effects of microdermabrasion on skin rejuvenation. Journal of cosmetic and laser therapy : official publication of the European Society for Laser Dermatology . 2014 Jan;16(1):26–31.
Fuente

¿Por qué puedes confiar en mí?

Artículo científico
AlKhawam L, Alam M. Dermabrasion and Microdermabrasion. Facial Plastic Surgery . 2009 Dec 18;25(05):301–10.
Ir a la fuente
Artículo científico
Vázquez Veiga H, Fernández Blanco MT, Seone Pose MJ, Gómez Figueira R. Técnica e indicaciones de la microdermoabrasión. Piel . 2011 Nov;26(9):477–81.
Ir a la fuente
Artículo científico
Papazian NJ, Saba SC. Microdermabrasion. In: Operative Dictations in Plastic and Reconstructive Surgery . Cham: Springer International Publishing; 2017 . p. 55–7.
Ir a la fuente
Artículo científico
El-Domyati M, Hosam W, Abdel-Azim E, Abdel-Wahab H, Mohamed E. Microdermabrasion: a clinical, histometric, and histopathologic study. Journal of cosmetic dermatology . 2016 Dec 1 ;15(4):503–13.
Ir a la fuente
Artículo científico
Fernandes M, Pinheiro NM, Crema VO, Mendonça AC. Effects of microdermabrasion on skin rejuvenation. Journal of cosmetic and laser therapy : official publication of the European Society for Laser Dermatology . 2014 Jan;16(1):26–31.
Ir a la fuente

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones