
Nuestro método
La mayoría de los fabricantes de teléfonos móviles tienden a poner un mayor énfasis en destacar sus modelos de gama alta y en resaltar las últimas novedades tecnológicas que estos incorporan. Sin embargo, salvo contadas excepciones, son los dispositivos de gama media los que dominan las listas de ventas.
Los móviles de gama media ofrecen cada vez mejores prestaciones y siempre a precios muy competitivos, destacando, por tanto, por su magnífica relación calidad-precio. Cubren completamente las necesidades del día a día de gran parte de los usuarios. Y lo hacen hasta tal punto que algunos modelos tienen muy poco que envidiar a los de gama alta.
Contents
- 1 Lo más importante
- 2 Los mejores móviles de gama media del mercado: nuestras recomendaciones
- 2.1 XIAOMI MI 9T, el móvil de gama media más equilibrado
- 2.2 Huawei P30 Lite, la mejor relación calidad-precio con cámara triple
- 2.3 Samsung A50, lo mejor de la gama media del gigante coreano
- 2.4 Motorala One Vision, el móvil de gama media con mejor relación calidad-precio
- 2.5 iPhone 7, nuestra apuesta por un móvil de gama media Apple
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre los móviles de gama media
- 3.1 ¿Qué son exactamente los móviles de gama media?
- 3.2 ¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los móviles de gama media?
- 3.3 ¿Para quién es recomendable comprar un móvil de gama media?
- 3.4 ¿Es mejor comprar un móvil de gama media Android o iOS?
- 3.5 ¿Qué opciones de conectividad ofrecen los móviles de gama media?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- En general, los criterios que se suelen emplear para determinar si un móvil es de gama media son su precio, su hardware, especialmente el modelo de procesador, y la calidad de los materiales con los que está fabricado.
- Los móviles de gama media destacan por ofrecen una magnífica relación calidad-precio, lo que los convierte en la opción ideal para la mayoría de los usuarios.
- A la hora de decidir qué móvil comprar, te puede ayudar tener en cuenta criterios de compra como el procesador, la memoria RAM, la batería y la cámara, entre otros.
Los mejores móviles de gama media del mercado: nuestras recomendaciones
Antes de nada, te queremos presentar nuestra completa selección de móviles de gama media. En ella, puedes encontrar algunos de los dispositivos que mejor relación calidad-precio ofrecen actualmente. Esperamos que te sea de ayuda en tu proceso de compra.
- XIAOMI MI 9T, el móvil de gama media más equilibrado
- Huawei P30 Lite, la mejor relación calidad-precio con cámara triple
- Samsung A50, lo mejor de la gama media del gigante coreano
- Motorala One Vision, el móvil de gama media con mejor relación calidad-precio
- iPhone 7, nuestra apuesta por un móvil de gama media Apple
XIAOMI MI 9T, el móvil de gama media más equilibrado
[amazon box=”B07SRD9TFQ” description_items=”0″]
El XIAOMI MI 9T presenta una pantalla AMOLED 6,39″ (pulgadas) con una resolución Full HD+ 2340 x 1080 píxeles y un formato de pantalla 19,5:9. Integra un procesador Snapdragon 730 con hasta 2,2 GHz (gigahercios) y una memoria RAM de 6 GB (gigabytes). Y su capacidad de almacenamiento es de 64 GB.
Además, cuenta con una cámara trasera triple, sensor de huellas dactilares en pantalla y una batería con una capacidad de 4.000 mAh (miliamperios hora).
Huawei P30 Lite, la mejor relación calidad-precio con cámara triple
[amazon box=”B07R1Y57YF” description_items=”0″]
El Huawei P30 Lite integra una pantalla de 6,15″ con un panel IPS/LCD y resolución Full HD+ de 2312 x 1080 píxeles. Cuenta con un procesador Kirin 710, con 4 GB de memoria RAM y con 128 GB de capacidad de almacenamiento. Y, por supuesto, con un triple cámara trasera de 48 MP (f/1.8), 8 MP (f/2.4, gran angular) y 2 MP (sensor profundidad, f/1.8).
Su batería tiene una capacidad de 3.340 mAh y su sistema operativo es Android 9 Pie con EMUI 9.0.1.
Samsung A50, lo mejor de la gama media del gigante coreano
[amazon box=”B07PLDKD7J” description_items=”0″]
EL A50 es una de las mejores apuestas dentro de la gama media de Samsung. Integra una pantalla super AMOLED de 6,4″ Full HD+. Cuenta con un procesador Samsung Exynos 9610 Quad 2.3 GHz + Quad 1.7 GHz, 4 GB de memoria RAM y 128 GB de capacidad de almacenamiento.
Viene con una batería con 4.000 mAh de capacidad y prácticamente todo lo que puedes necesitar: triple cámara principal, dual SIM, lector de huellas, NFC, Samsung Pay, Bixby y mucho más.
Motorala One Vision, el móvil de gama media con mejor relación calidad-precio
[amazon box=”B07R26X1V8″ description_items=”0″]
Un móvil con unas prestaciones impresionantes teniendo en cuenta que su precio es realmente muy económico. Integra una pantalla de 6,3″, con resolución Full HD+ y en formato 21:9. Cuenta con un procesador Exynos 9609 de ocho núcleos, 4 GB de memoria RAM y 128 GB de capacidad de almacenamiento. Además, su batería es de 3.500 mAh.
Viene con Android 9 Pie, doble cámara trasera, cámara frontal, reconocimiento facial, lector de huellas y mucho más.
iPhone 7, nuestra apuesta por un móvil de gama media Apple
[amazon box=”B01LVXZRG9″ description_items=”0″]
El iPhone 7 es, sin duda, una de las mejores opciones posibles si eres de los que quieres disfrutar de un iPhone y no dispones de un gran presupuesto para ello. Se presenta con pantalla Retina HD de 4,7″ (pulgadas), un procesador A10 Fusion, 2 GB de memoria RAM y una capacidad de almacenamiento de 32 GB.
Cuenta con iOS 12, Touch ID, cámara trasera de 12 MP con HDR, con carga inalámbrica Qi y soporta FaceTime.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre los móviles de gama media
Son muchos los compradores que apuestan por adquirir un móvil de gama media. A lo largo del proceso de elección, la mayoría se suelen enfrentar a una gran cantidad de dudas sobre sus características. En esta sección, hemos recopilado las más habituales con el objetivo de ayudarte a elegir el modelo que mejor se adapta a tus necesidades.
¿Qué son exactamente los móviles de gama media?
En nuestro caso, hemos optado por incluir terminales cuyo precio, en el momento de elaborar esta guía, está entre los 125 euros y los 500 euros. Del mismo modo, nos hemos centrado en analizar aquellos móviles cuyas prestaciones consideramos que son las más adecuadas para un usuario medio. Por supuesto, también hemos tenido en cuenta los criterios de los fabricantes.
¿Cuáles son las ventajas y desventajas de los móviles de gama media?
¿Para quién es recomendable comprar un móvil de gama media?
A fin de cuentas, no todos los usuarios necesitan un dispositivo que cuente con las últimas novedades tecnológicas. De hecho, la mayoría de las personas utilizan móvil únicamente para las tareas más básicas, como leer el correo electrónico, conectarse a redes sociales o tomar fotografías. Y no todos los compradores se pueden permitir adquirir un smartphone de gama alta.
¿Es mejor comprar un móvil de gama media Android o iOS?
Android | iOS | |
---|---|---|
Dispositivos que lo utilizan | Es el sistema operativo que integran todos los teléfonos móviles, menos los de Apple. Lo utilizan también una gran variedad de dispositivos, como tabletas, Tv Box, televisores inteligentes y Chromebooks, entre otros.Es el sistema operativo de los populares iPhone de Apple. | |
Ventajas | El sistema operativo de Google es mucho más flexible. De hecho, muchos fabricantes de teléfonos móviles le agregan su propia capa de personalización. Además, en Android es posible instalar aplicaciones sin necesidad de pasar por la Play Store. | Es un sistema operativo sencillo y uniforme. Destaca por su seguridad y por sus magníficas prestaciones. Además, a menudo, los móviles de Apple son los primeros que reciben las nuevas actualizaciones y los nuevos juegos disponibles. |
Desventajas | Presenta muchos más problemas de seguridad. | Los móviles Apple suelen ser bastante más caros. Además, hay menos modelos entre los que elegir. |
¿Qué opciones de conectividad ofrecen los móviles de gama media?
- Conexión USB: Debería ser, como mínimo, 3.0 y mucho mejor si es tipo-C.
- Wi-Fi: Es importante que compruebes con estándares es compatible. El último es el Wi-Fi 6 o WiFi 802.11ax y tiene la ventaja de ser más estable, más rápido y más eficiente energéticamente. Además, puede funcionar en las bandas de 2,4 GHz y 5 GHz.
- Bluetooth: A través de las conexiones bluetooth puedes conectar de forma inalámbrica el móvil a otros dispositivos como altavoces, auriculares o televisores inteligentes. La versión más actual es la 5.1.
- Salida de audio: Últimamente, algunos fabricantes están optando por eliminar la salida de audio de sus dispositivos. Por ello, si piensas que la vas a necesitar para conectar auriculares o equipos de música, te conviene asegurarte de que el móvil que elijas la incluya.
- NFC: Su uso se antoja fundamental en un futuro cercano. Gracias a este tipo de conexión es posible emparejar el móvil a otros dispositivos de una forma fácil y cómoda. Es imprescindible si quieres realizar pagos con el móvil.
Criterios de compra
En general, elegir el teléfono móvil adecuado para nuestras necesidades no siempre resulta una tarea sencilla. Tampoco lo es cuando tenemos claro que queremos uno de gama media. Por ello, es conveniente que durante el proceso de elección tengas en cuenta algunos criterios de compra. En REVIEWBOX hemos elegido los siguientes:
- Pantalla
- Procesador
- Memoria RAM
- Capacidad de almacenamiento
- Cámara
- Batería
- Características adicionales
Pantalla
La pantalla es la parte del dispositivo a través de la cual vas a interactuar con él. Además, cada vez más utilizamos el móvil para ver contenido multimedia, ya sean vídeos de Youtube, series o películas. Los aspectos que tienes que tener en cuenta en relación con la pantalla son: el tamaño, el formato, la resolución máxima admitida y su calidad.
En las gamas medias, normalmente vas a encontrar pantallas entre las 5″ y las 7″. Para esos tamaños, son una excelente opción los formatos 18:9, ya que le sacan mucho más partido a la pantalla. En lo que respecta a la resolución de imagen, las opciones más habituales son Full HD (1920 x 1080) y Full HD+.
Procesador
El procesador viene a ser el cerebro del teléfono móvil, por lo que es fundamental para todas sus funciones. En particular, contar con un buen procesador es clave para la multitarea o para el procesado de las imágenes captadas por la cámara. Además, también juega un papel clave a la hora de ejecutar los videojuegos más exigentes.
Los aspectos más importantes de un procesador son el número de núcleos de los que dispone y su rendimiento expresado en gigahercios (GHz). En la actualidad, Qualcomm es principal fabricante de procesadores para teléfonos móviles. Sin embargo, algunos fabricantes, como Samsung o Huaewi, desarrollan sus propios chips.
Memoria RAM
Al igual que ocurre con los ordenadores personales, la memoria RAM es un componente fundamental en el rendimiento de un dispositivo móvil. En los modelos de gama media lo más habitual es ver valores de 3 GB o 4 GB. Sin embargo, últimamente, cada vez es más frecuente encontrar smartphones de gama media que llegan hasta los 6 GB.
Si quieres el móvil para jugar, como mínimo, deberías pensar en uno con 4 GB. Disponer una mayor cantidad de memoria RAM te asegura un mejor rendimiento en las aplicaciones exigentes como los videojuegos. Además, te permiten tener un mayor número apps abiertas de forma simultánea y te asegura que el teléfono móvil envejezca mucho mejor.
Capacidad de almacenamiento
La capacidad de almacenamiento de un teléfono móvil va a determinar cuántas aplicaciones puedes instalar, y cuántas fotos y vídeos puedes guardar. En la actualidad, por lo menos deberías pensar en adquirir uno con, como mínimo, 64 GB. Solo en el caso, de que vayas a utilizar el teléfono para tareas muy básicas, te puede interesar uno con 32 GB de capacidad.
Sin embargo, si eres de los que hace y comparte muchas fotografías y vídeos, tal vez te convendría apostar por un modelo con 128 GB de capacidad. Ten en cuenta que, hoy en día, los archivos cada vez son más pesados, especialmente las imágenes y los vídeo en alta definición. En cualquier caso, siempre puedes ampliar su capacidad con una tarjeta microSD.
Cámara
Cada vez viajamos más, nos hacemos más fotos y vídeos, y los compartimos con amigos y familiares. De ahí la importancia que le damos a la cámara o cámaras del móvil y que los fabricantes cada vez pongan más atención en ofrecer modelos con las mejores ópticas posibles. Así, hoy en día, ya es habitual encontrar móviles de gama media con triple cámara.
Dos casos paradigmáticos al respecto son el Huawei P30 Lite y el XIAOMI MI 9T. Además, del número de cámaras, es importante que tengas en cuenta el número de megapíxeles que ofrecen de resolución y, sobre todo, la apertura. La apertura viene indicada con el número f. Cuanto menor es su valor, mejor es la calidad de las lentes.
Batería
La batería de los teléfonos móviles se mide en miliamperios hora (mAh). Lógicamente, cuanto mayor sea, mayor será su autonomía, aunque también incluyen otros factores como la eficiencia energética del dispositivo y del sistema operativo. Un buen valor de referencia puede ser a partir de los 3.500 mAh.
Otro de los aspectos que tienes que considerar en relación con la batería es el sistema de carga rápida que integra. Uno de los más populares es el Quick Charge de Qualcomm. Por otra parte, también te puede interesar que cuente con un sistema de carga inalámbrica. En la actualidad, el más extendido es el estándar Qi.
Características adicionales
A continuación, puedes consultar algunas de las principales características y funciones que pueden incluir los móviles de gama media. Por supuesto, dependiendo del modelo elegido dispondrá de unas u otras.
- Lector de huellas dactilares: Sin duda, un medio de reconocimiento imprescindible. Ya es posible encontrar modelos de gama media que lo integran en la pantalla.
- Reconocimiento facial: Si bien ya lo incluyen algunos móviles de este segmento, su rendimiento es considerablemente inferior al que ofrecen los de gamas más altas.
- Dual SIM: En algunos casos es posible conectar dos tarjetas SIM y además una tarjeta microSD. Sin embargo, lo más común es que haya que elegir entre dos tarjetas SIM o una y una microSD.
Resumen
La mayoría de los usuarios no necesitan un móvil que disponga de las últimas novedades tecnológicas. Tienen más que suficiente con uno de gama media, con el que se aseguran unas magníficas prestaciones a un precio realmente ajustado. No en vano, integran un hardware que incluso permite mover los juegos más exigentes de una forma bastante fluida.
Además, cuentan con una cámara de buena calidad, ofrecen magníficas opciones conectividad y disponen de suficiente capacidad de almacenamiento. Y, por supuesto, su batería garantiza la suficiente autonomía. Sin embargo, dada la amplia oferta de modelos, no resulta del todo sencillo elegir el más adecuado. Por ello, es fundamental contar con una serie de criterios de compra.
Para terminar, si piensas que esta guía te ha sido de ayuda en tu proceso de elección, puedes escribirnos un comentario o compartirla a través de las diferentes redes sociales.
(Fuente de la imagen destacada: Kawakami: kknrcfzhsyo/ 123rf.com)