Última actualización: 21. enero 2020

Vivimos en un mundo donde la tecnología lo envuelve todo. Hemos sustituido la mayoría de herramientas e instrumentos analógicos por otros digitales. No solo cumplen la misma función que sus antecesores, sino que suelen ser más accesibles y dinámicos. En el caso de las pizarras, también se ve esa evolución. Así, podemos hablar de las pizarras digitales o interactivas.

Estas pizarras digitales, que pueden ser interactivas —llamadas PDI— se utilizan hoy en numerosos campos. Existen modelos compactos destinado al uso doméstico o personal. También, otras pizarras orientadas a usos académicos —en escuelas o facultades— o profesionales. Todas ellas, con algo en común: dinamizan y facilitan las exposiciones y explicaciones de los usuarios.

Lo más importante

  • Una pizarra digital es un dispositivo electrónico que permite la proyección, sobre su superficie, de contenidos multimedia procedentes de un ordenador. Se conecta a estos ordenadores —portátiles o de mesa—, a través de un cable USB o de forma inalámbrica.
  • Existen numerosos tipos y modelos de pizarras digitales. Desde las más pequeñas —de uso doméstico— hasta las más grandes —de uso profesional o académico—. También ofrecen diferentes funcionalidades, según las necesidades del usuario y el uso previsto. Destacan las pizarras digitales interactivas, que permiten interactuar con los contenidos proyectados.
  • Uno de los criterios de compra más importantes a la hora de elegir una pizarra digital es la resolución. Cuanto mayor sea esta, mejor será la calidad de la imagen proyectada. Es especialmente relevante en usos y ámbitos profesionales y en usuarios más exigentes.

Las mejores pizarras digitales del mercado: nuestras recomendaciones

Ya señalamos en la sección anterior que el mercado de pizarras digitales es muy amplio y variado. Esa heterogeneidad hace posible que encontremos prácticamente un modelo para cada usuario o necesidad. Pero, al mismo tiempo, dificulta la labor de búsqueda, filtrado y comparación. Por eso, hemos reunido en este apartado una selección de los modelos más interesantes.

La mejor pizarra digital para niños

[amazon box=”B06XR3BJ8H” description_items=”0″]

Este modelo de NEWYES es ideal para los más pequeños de la casa. Tiene una pantalla LCD —en blanco y negro— de doce pulgadas de tamaño. Incluye un lápiz de escritura que permite crear trazos y líneas de diferente grosor, en función de la presión sobre la pantalla.

Funciona con una pila botón del tipo CR2. Pesa doscientos gramos y las medidas del dispositivo son 28 x 0,8 x 18,3 cm.

La mejor pizarra digital de uso profesional

[amazon box=”B07918FCLR” description_items=”0″]

Reúne los requisitos de tamaño y prestaciones que la hacen perfecta para el uso profesional. La pantalla de este modelo de Samsung mide cincuenta y cinco pulgadas. La resolución, por su parte, es de nada menos que 3840 x 2160 píxeles.

Funciona de forma táctil y se conecta al ordenador mediante un cable HDMI. Cuenta con cuatro procesadores a 1,7 gigahercios y tiene tres gigabytes de memoria RAM.

La mejor pizarra digital de grandes dimensiones

[amazon box=”B01F77H1QG” description_items=”0″]

Un modelo ideal para uso académico, gracias a las setenta y dos pulgadas de su enorme pantalla táctil. Además, ofrece compatibilidad con todos los sistemas operativos, desde Linux hasta iOS, pasando por Windows y Android.

Tiene un procesador Intel Core 2 Duo e incluye el proyector necesario para el funcionamiento adecuado. Conectividad vía USB —cable de cinco metros incluido—.

La mejor pizarra digital con Android

[amazon box=”B08Y1ZKSTB” description_items=”0″]

La novedad de este modelo es la incorporación del sistema operativo Android. Destaca su pantalla táctil de sesenta y cinco pulgadas y veinte puntos distintos de contacto. El peso de la pantalla es un cuarenta por ciento más ligero que el de modelos similares, y la resolución es 4K UHD.

Funciona de forma inalámbrica y permite incluso crear hotspots mediante un módulo WiFi. Pesa treinta y ocho kilos.

Guía de compras: Lo que debes saber sobre una pizarra digital

¿Cómo funciona una pizarra digital? ¿Dónde la puedo utilizar? ¿Necesito algún accesorio para sacarle más partido? Seguro que estas y otras preguntas rondan tu cabeza ahora que sabes algo —pero todavía no mucho— sobre las pizarras digitales o interactivas. Por eso, en esta sección queremos responder a cuantos interrogantes puedan surgir en torno a ellas. ¡Vamos al lío!

Una pizarra digital es un dispositivo electrónico ideado para la proyección de los contenidos almacenados en un ordenador externo. (Fuente: Skripnikov: 59394784/ 123rf.com)

¿Qué es una pizarra digital?

Una pizarra digital es un dispositivo electrónico ideado para la proyección de los contenidos almacenados en un ordenador externo. A través de la conexión entre ambos aparatos, es posible realizar presentaciones sobre la pizarra digital. En algunos casos, incluso se puede interactuar con esos contenidos, editándolos o introduciendo elementos gráficos.

La pizarra digital es una evolución tecnológica de las pizarras convencionales. Aquellas, de madera y tiza, eran las herramientas que utilizaban los maestros en las escuelas. Estos nuevos modelos permiten una mayor interacción entre quien las maneja y los receptores de los contenidos proyectados en ellas. Son tanto en entornos académicos como también laborales.

¿Por qué es útil una pizarra digital?

Algunas pizarras digitales —las interactivas, o PDI— permiten interactuar con los contenidos proyectados en ellas. De esa forma, si disponemos de un documento en formato Word o PDF, por ejemplo, podremos editarlo sobre la pizarra. Mediante el uso de punteros o bolígrafos especiales, es posible escribir sobre los contenidos procedentes de una fuente externa.

También las pizarras digitales no interactivas —las que únicamente nos permiten proyectar contenidos—, resultan útiles. Especialmente, en contextos profesionales o educativos y ante grandes auditorios. Facilitan la lectura, evitan al ponente la escritura manual y su uso y manejo son muy sencillos e intuitivos. Hoy en día, es habitual verlas en las escuelas y facultades.

Una pizarra digital es un dispositivo electrónico que permite la proyección, sobre su superficie, de contenidos multimedia procedentes de un ordenador. (Fuente: Oliver: 103071736/ 123rf.com)

¿Son iguales todas las pizarras digitales?

Dentro del concepto pizarra digital encontramos muchos tipos. Los más elementales serían los llamados eWriters, de formato compacto y uso individual. Generalmente, los usuarios son niños que emplean estas pizarras para dibujar o escribir sus primeras palabras. No obstante, estos modelos también son aptos para su uso por parte de adultos, pese a sus limitaciones.

Conforme elevamos el nivel de exigencia, el abanico de pizarras digitales se abre aún más. Ahí encontramos las de mayor tamaño, mejor conectividad o funcionalidades más variadas. También, distinguimos entre las pizarras digitales ópticas, magnéticas, inalámbricas o de alta resolución —4K—. Cada una ofrecerá unas características adaptadas a un perfil de usuario.

¿Qué tipos de pizarras digitales interactivas existen, según la tecnología que emplean?

Nos detenemos ahora, concretamente, en las pizarras digitales interactivas o PDI. Hay cinco tipos fundamentales: electromagnéticas, de infrarrojos, de ultrasonidos-infrarrojos, ópticas y táctiles. Cada una presenta características propias que las distinguen de las demás. Especialmente, en lo relativo al modo de escritura e interacción. ¡Veamos cómo es cada una!

  • Pizarras digitales interactivas electromagnéticas: existe un campo electromagnético que recorre una malla situada bajo la superficie de la pizarra. Para escribir sobre ellas, necesitamos un lápiz imantado. La escritura es precisa gracias a la relación entre el imán y el campo electromagnético.
  • Pizarras digitales interactivas de infrarrojos: permiten la escritura tanto a mano —táctil— como con lápices. El panel de la pizarra está formado por dos capas distintas superpuestas.
  • Pizarras digitales interactivas de ultrasonidos-infrarrojos: su funcionamiento y su tecnología son de las más simples del mercado. Por ello, son también los modelos más económicos. Funcionan con un pequeño dispositivo que se coloca sobre una pizarra cualquiera preexistente. Para la escritura se utiliza un lápiz que envía, a la vez, una señal ultrasónica y otra infrarroja.
  • Pizarras digitales interactivas ópticas: la tecnología entraña cierta complejidad. El área de la pizarra está formada por barras de luz infrarrojas. Además, cuenta con dos cámaras infrarrojas más. El contacto para activar el campo puede realizarse incluso con objetos distintos a lápices o punteros.
  • Pizarras digitales interactivas táctiles: como su nombre nos indica, es posible trabajar con ellas utilizando los dedos. Alternativamente, admiten el uso de un lápiz o rotulador con el que escribir sobre la superficie. Esta, al igual que en el caso de las de infrarrojos, está formada por dos capas, una sobre la otra.

Existen numerosos tipos y modelos de pizarras digitales.
(Fuente: Wai KIt: 43666512/ 123rf.com)

¿Cómo puedo conectar la pizarra digital a otros dispositivos?

La conectividad entre la pizarra digital y una fuente externa asegura el funcionamiento coherente de estos dispositivos. La conectividad puede ser analógica o inalámbrica. Es decir, mediante un cable USB o vía bluetooth o WiFi, sin necesidad de cables. También hay pizarras digitales —como los eWriters de los que hablamos antes— que no permiten dicha conectividad.

Tanto si conectamos ambos dispositivos mediante un cable o de forma inalámbrica, debemos asegurarnos de la calidad de la conexión. Así, evitaremos una proyección errática. El fin último de esta conectividad es la de proyectar sobre la pizarra digital el contenido del ordenador. Luego, la propia pizarra interactiva nos permitirá sacar el mayor partido a esos contenidos.

¿Qué otros elementos son necesarios para trabajar con una pizarra digital?

Hay una serie de accesorios imprescindibles —y otros opcionales— que complementan a la pizarra digital. Este dispositivo no funciona de forma autónoma, por lo que necesitaremos otros que le permitan desarrollar su potencial. De esa forma, le sacaremos el mejor partido posible. Pero, ¿cuáles son esos accesorios?

  • El ordenador (portátil o de sobremesa): es el elemento a partir del cual proyectaremos los contenidos que se visualizarán en la pizarra. Solo será prescindible en las pizarras más básicas (eWriters), que solo permiten escribir o dibujar. Pero si deseamos trabajar con elementos externos —como documentos de Word, Excel o PDF—, es imprescindible.
  • El proyector: si queremos proyectar contenidos de un ordenador en nuestra pizarra, eso no ocurrirá por arte de magia. El proyector cumple esa función y nos permite visualizar en la pizarra digital los elementos deseados. Convendrá buscar un modelo que garantice una buena resolución.
  • El medio o sistema de conexión: será el encargado de establecer la comunicación entre la pizarra digital y el ordenador. Puede ser un cable USB o algún tipo de tecnología inalámbrica. Lo más frecuente, hoy en día, es ver esta última opción: bien vía bluetooth, WiFi u otra radiofrecuencia.
  • El software de la pizarra digital: las pizarras digitales interactivas necesitan un sistema operativo para funcionar. En algunos casos, veremos que utilizan Android, como la mayoría de los teléfonos móviles. En otros, cada fabricante desarrollará su propio sistema operativo adecuado al modelo que comercializa.

f

¿Cuáles son las principales diferencias entre una pizarra digital y una pizarra convencional?

¿Qué distingue a las pizarras digitales de las convencionales o analógicas? La primera diferencia es obvia: unas funcionan de manera electrónica y la otras no. A partir de ahí, surgen más discrepancias entre el modelo convencional y el moderno. En la siguiente tabla podemos verlas de forma gráfica. Aunque muchas saltan a la vista, ¡seguro que habías olvidado alguna!

Pizarra digital Pizarra convencional
Pantalla No
Método de escritura Táctil o con lápiz digital Manual, con tiza o rotulador
Interactividad Sí (PDI) No
Tecnología Sí (digital) No (analógica)
Precio Desde 20€ a más de 2.000€ Desde 20€ a 500€

¿Cuáles son las ventajas y desventajas de una pizarra digital?

Ahora que ya hemos visto las diferencias entre las pizarras digitales y las pizarras clásicas, ¿cuál es mejor? A simple vista, parece claro que las prestaciones de las primeras superan con creces a las de las segundas. Pero, ¿cómo se concretan esas aparentes ventajas de un tipo sobre el otro? ¿Es todo positivo en esa comparación? ¡Veámoslo en la siguiente tabla!

Ventajas
  • Posibilidad de interacción entre el ponente y los oyentes
  • Conectividad con otros dispositivos
  • Enriquecimiento y mejora de la calidad de las presentaciones
  • Aprendizaje más dinámico
  • Ahorro de tiempo de escritura y borrado
Desventajas
  • Coste más elevado
  • Necesidad de conocimientos tecnológicos

Criterios de compra

Seguro que a estas alturas ya sabes mucho más sobre pizarras digitales que mucha gente. Sin embargo, si quieres ser un comprador bien informado, deberías seguir leyendo un poco más. Te vamos a resumir en cinco factores los criterios de compra más importantes. Deberás tenerlos en cuenta antes de decidirte por un modelo de pizarra. ¡Y no te arrepentirás de tu elección!

¿Para qué vamos a utilizar la pizarra digital?

Ya dijimos que hay muchos tipos de pizarras, en función de las necesidades del usuario. Por eso, la compra la realizaremos según el uso que vayamos a darle al dispositivo. Eso condicionará el resto de criterios de compra. Por ejemplo, si vamos a comprar una pizarra digital para nuestros hijos pequeños, buscaremos un modelo compacto y de uso sencillo.

Si la pizarra está destinada a un uso doméstico, es probable que tengamos que ceñirnos a unas medidas determinadas. Sin embargo, los dispositivos de uso profesional o académico suelen ser más grandes. Además, también influye el espacio —la estancia— donde vaya a colocarse. No es lo mismo usar la pizarra en el salón de nuestra casa que en el aula manga de una facultad.

Tamaño de la pantalla

Para hacernos una idea del rango de tamaños que podemos encontrar, pongamos un ejemplo. Pensemos en un smartphone grande o una tablet estándar. Más o menos en torno a ese tamaño encontraremos las pizarras más pequeñas del mercado. En el otro extremo, imaginemos un televisor de grandes dimensiones. Podemos ver pizarras digitales de unas cincuenta y cinco pulgadas.

La elección de una u otra dimensión vendrá determinada por varios factores: quién, cómo y para qué se va a utilizar esa pizarra digital. Es decir, como ya anticipábamos, hay una conexión clara con el primer criterio de nuestra lista. A mayor tamaño e iguales prestaciones, precio más elevado. Y, además, menos facilidad de manejo y transporte.

Material de la pantalla

El material de la pantalla afectará de varias maneras a la pizarra digital. Por una parte, influirá en la calidad de las imágenes proyectadas. Por otro lado, determinará el modo de escritura interactiva. Esto se debe a que no todos los materiales admiten, por ejemplo, el simple uso de los dedos. En esos casos deberemos utilizar obligatoriamente un lápiz especial.

Pero, ¿de qué materiales podemos encontrar las pantallas de las pizarras digitales? Pues prácticamente de cualquiera. Podemos ver desde pantallas LCD, como las de muchos monitores de ordenador o televisores.

Resolución

La resolución es otro de los indicadores de calidad de la imagen proyectada. Cuanto mayor sea, mejor veremos los contenidos procedentes del ordenador. Ganaremos en nitidez y los colores serán mucho más reales y respetuosos con los originales. Por eso, a la hora de elegir nuestra pizarra digital tenemos que tener muy en cuenta este criterio de compra.

La resolución será especialmente importante en pantallas de gran tamaño. Es en esos modelos en los que solemos perder más calidad al proyectar las imágenes. En las pizarras digitales de uso casero o para niños, la resolución no será tan relevante. Los modelos más punteros del mercado ofrecerán calidades y resoluciones en alta o muy alta definición —HD o Full HD—.


Resumen

A lo largo de este artículo hemos visto qué son, cómo funcionan y qué tipos de pizarras digitales existen en el mercado. Además, quisimos profundizar un poco más en algunas de sus características técnicas más específicas. De esta forma, el posible comprador conocerá cada detalle relevante de este producto antes de realizar una inversión. ¡Y no lamentará su elección!

También, quisimos ofrecer a nuestros lectores una selección de los mejores modelos para cada tipo de usuario. ¡Porque no todas las pizarras digitales son iguales! Por último, a través de los criterios de compra tratamos de guiar a los futuros compradores. Repasar uno a uno esos criterios antes de elegir una pizarra es esencial para acertar.

Si lo que has leído te ha parecido interesante, ¿por qué no compartirlo en las redes sociales? O, si lo prefieres, déjanos un comentario con tus impresiones en esta página.

(Fuente de la imagen destacada: nd3000: 87337622/ 123rf.com)

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones