Última actualización: 6. abril 2020

Horas = 16 / Estudios = 5 / Productos = 12 / Comentarios = 134

¡Ay, las pelusas, qué trabajo nos dan! Nos da la sensación de que, una vez que aparecen, es imposible hacerlas marchar. Sin embargo, los quitapelusas han llegado a nuestra vida para hacer esta tarea algo más llevadera. Si bien es cierto que no son productos infalibles, sus resultados son bastante buenos.

Y si todavía sigues pensando en los quitapelusas tradicionales, olvídate, los tiempos también han avanzado para ellos. En la actualidad, podemos encontrar modelos muy diferentes dependiendo de nuestras necesidades. Hoy te lo contamos todo sobre ellos para que tu próxima compra sea todo un acierto. ¿Te apuntas?

Lo más importante

    • Las comúnmente conocidas como pelusas no son más que nódulos de tela de la propia prenda que pueden aparecer por diversas razones. Entre las más frecuentes encontramos el paso del tiempo, el uso, la fricción del tejido o las lavadas en la lavadora o a mano.
    • Los quitapelusas son una solución rápida y eficaz para acabar con este problema y devolverle a nuestras prendas una nueva vida. Eso sí, tenemos que ser conscientes de lo que podemos esperar de ellos y cómo sacarles el máximo partido.
    • A la hora de elegir el mejor quitapelusas, es fundamental fijarse en criterios de compra como la frecuencia de uso, el tejido, el mantenimiento o los recambios que necesitará.

Los mejores quitapelusas del mercado: nuestras recomendaciones

Con el paso del tiempo, los modelos de quitapelusas han ido evolucionando y mejorando. Tanto es así que sus resultados cada vez se acercan más a la perfección. Al tratarse de un artículo tan práctico, la demanda es grande. Y, por supuesto, la oferta también. Observa nuestras recomendaciones.

El quitapelusas favorito de los usuarios online

[amazon box=”B000G3JSJA” description_items=”0″]

https://www.amazon.es/Solac-H101-Quitapelusas-electrico-extra%C3%ADble/dp/B000G3JSJA/ref=sr_1_1_sspa?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=2K321WRTJFR31&dchild=1&keywords=quitapelusas&qid=1586168192&sprefix=quitape%2Caps%2C177&sr=8-1-spons&psc=1&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUFBV1dJM1MxSUc3NDImZW5jcnlwdGVkSWQ9QTAwMTI1MzczSVUwM0Q4NUpNNDBUJmVuY3J5cHRlZEFkSWQ9QTA2NTU4NTdZQU45TjVDOEZYMFkmd2lkZ2V0TmFtZT1zcF9hdGYmYWN0aW9uPWNsaWNrUmVkaXJlY3QmZG9Ob3RMb2dDbGljaz10cnVl

Si hay un quitapelusas que está teniendo éxito en la actualidad, es este. Se trata de un aparato eléctrico, por lo que se puede utilizar siempre conectado a la corriente. Gracias a su diseño ergonómico, es tan ligero y fácil de agarrar que consigue unos resultados óptimos y eficaces.

Su diseño permite que sea tan simple de usar como si de una plancha se tratara. Solo tienes que estirar tu prenda y pasar por encima el quitapelusas. Además, su amplio diámetro de cabezal de corte te permite limpiar más espacios de tela y ahorrarte múltiples pasadas.

El clásico rodillo quitapelusas

[amazon box=”B01CYYYH62″ description_items=”0″]

https://www.amazon.es/Scotch-Brite-Quitapelusas-Multiusos-Estandar-Unidades/dp/B01CYYYH62/ref=sr_1_10?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=2K321WRTJFR31&dchild=1&keywords=quitapelusas&qid=1586168192&sprefix=quitape%2Caps%2C177&sr=8-10

Si te decantas más por lo clásico, esta es tu mejor opción. Los rodillos quitapelusas son eficaces tanto para eliminar las pelusas y las antiestéticas bolitas de las prendas de ropa como para hacer desaparecer pelos en cualquier otra superficie.

Tiene un mango ergonómico para un mejor agarre y un manejo más sencillo. Además, sus hojas precortadas se separan con facilidad y, una vez cambiadas, el quitapelusas lucirá como nuevo. Puedes encontrar recambios únicamente de la parte de las hojas adhesivas.

El mejor quitapelusas en formato percha

[amazon box=”B083L9CCGC” description_items=”0″]

https://www.amazon.es/LIZHIGE-Afeitadora-Removedor-Quitapelusas-Lanzamiento/dp/B083L9CCGC/ref=sr_1_2_sspa?__mk_es_ES=%C3%85M%C3%85%C5%BD%C3%95%C3%91&crid=2K321WRTJFR31&dchild=1&keywords=quitapelusas&qid=1586168192&sprefix=quitape%2Caps%2C177&sr=8-2-spons&psc=1&spLa=ZW5jcnlwdGVkUXVhbGlmaWVyPUFBV1dJM1MxSUc3NDImZW5jcnlwdGVkSWQ9QTAwMTI1MzczSVUwM0Q4NUpNNDBUJmVuY3J5cHRlZEFkSWQ9QTA5MzMwMTkzRlExRFZON0tTMk1IJndpZGdldE5hbWU9c3BfYXRmJmFjdGlvbj1jbGlja1JlZGlyZWN0JmRvTm90TG9nQ2xpY2s9dHJ1ZQ==

Los quitapelusas en formato percha, también conocidos como afeitadoras o cuchillas, son otro de los métodos más eficaces para acabar con las pelusas en la ropa. Tiene una estructura robusta y resistente, su diseño es compacto, ligero y cómodo de utilizar. Solo tienes que pasar la cuchilla por encima y verás cómo desaparece cualquier resto de pelusa o pelo.

También es útil para eliminar hilos, el pelo de animal o persona, incluso el polvo. Todo ello sin dejar ningún rastro pegajoso. Está fabricado con aleación de magnesio, por lo que es resistente y duradero.

El quitapelusas más completo y funcional

[amazon box=”B07M8J529S” description_items=”0″]

Con este quitapelusas podrás eliminar con facilidad pelusas de tela, bolitas y motas de todo tipo de prendas y tejidos, incluyendo jerséis, mantas, sábanas, tapicerías y otros. Cuenta con tres alturas de cuchilla, dos velocidades y tres tamaños de agujeros en los diferentes cabezales, por lo que se adapta a cualquier tejido.

Además, el espaciador de altura ajustable protege tanto las prendas de ser cortadas o enganchadas como las manos de tocar accidentalmente las cuchillas. Funciona con pilas, no incluidas en el paquete.

 

 

Guía de compras: Lo que debes saber sobre los quitapelusas

Si has llegado hasta aquí es porque crees que es el momento de hacer un cambio. Por ello, te has planteado muchas preguntas acerca de tu quitapelusas y sobre si realmente le estás sacando todo el partido posible. Pues bien, en esta sección responderemos a todas esas preguntas. ¡Dispara!

¿Es mejor un quitapelusas manual o uno eléctrico?

Esta es, con casi toda seguridad, la pregunta que más frecuentemente nos hacemos a la hora de elegir nuestro siguiente quitapelusas. Y con toda la razón del mundo. Pues bien, aunque los quitapelusas eléctricos son los que se llevan la palma en la actualidad, no podemos olvidar las ventajas de uno manual. Veamos sus diferencias.

Quitapelusas eléctrico Quitapelusas manual
  • Funcionan con cuchillas, por lo que los resultados son muy buenos.
  • Algunos modelos cuentan con diferentes cabezales que se adaptan dependiendo del tipo de tejido.
  • Su funcionamiento eléctrico necesita de pilas o de una conexión a la corriente eléctrica para funcionar.
  • Por ello, hay que estar pendiente de estos dos factores para tener el quitapelusas siempre listo para su uso.
  • Funcionan de forma manual.
  • Pueden contar con un cabezal adhesivo o con un cepillo de cerdas en las que se quedaran incrustadas las pelusas.
  • No cuentan con diferentes cabezales, por lo que debemos tener cuidado dependiendo del tipo de tejido sobre el que los queremos utilizar.
  • Como su funcionamiento es manual, se pueden utilizar siempre que se necesite, sin tener que estar pendiente de factores externos de alimentación.

¿Qué tipos de quitapelusas manual existen?

Si estar pensando en la alimentación del quitapelusas, ya sea por pilas o por corriente eléctrica, es una lata, lo mejor es que te hagas con uno manual. Pero, ojo, que de estos tampoco existe un solo tipo. De hecho, podemos distinguir entre dos diferentes:

  • Quitapelusas manual adhesivo: posiblemente, los más conocidos de todos. Cuentan con cabezal giratorio de papel adhesivo que colocamos sobre las prendas y arrastra consigo las pelusas o pelos que haya en su superficie. Lo bueno de este tipo de quitapelusas es que, al cambiar la hoja adhesiva, quedan como nuevos para su siguiente uso.
  • Quitapelusas manual de cerdas: se trata de un cepillo de cerdas pequeñas y muy duras. El funcionamiento es el mismo que el del tipo anterior, solo hay que arrastrar el cepillo sobre las prendas. La principal diferencia es que no tiene recambios. Para eliminar las pelusas del cepillo, bastará con arrancarlas como si se tratara de un cepillo de pelo.

¿Los quitapelusas eléctricos siempre funcionan con batería?

No, y esa es una de las cuestiones más importantes si te vas a decantar por un quitapelusas eléctrico o automático. Debes saber que, en este caso, también podemos diferenciar tres tipos de aparatos, dependiendo de su alimentación.

  • Quitapelusas eléctricos a pilas
  • Quitapelusas eléctricos con batería recargable
  • Quitapelusas eléctricos enchufados a la corriente

Si bien cualquiera de los tres puede ser igual de eficaz, la principal diferencia que podemos observar es la practicidad de su uso. Los que funcionan con pilas o batería son mucho más autónomos y portátiles. Sin embargo, pueden dejar de funcionar por la falta de alimentación. 

¿Es cierto que los quitapelusas acaban deteriorando la ropa?

Uno de los mitos que más circula sobre los quitapelusas es justamente este: su uso estropea las prendas. Pues bien, como acabamos de afirmar, se trata únicamente de un mito. Eso sí, es importante que tengamos en cuenta algunas indicaciones para que esto no ocurra, sobre todo cuando las pelusas aparecen en los tejidos más sensibles.

  • Debes saber que los tejidos más propensos a producir esas pelusas o bolitas son los sintéticos. Estas fibras se desprenden con el tiempo y se van acumulando dichas motitas.
  • Por ende, cuanta más fibra de tejido “puro” (es decir, de un solo tejido) tenga la prenda, menor será la probabilidad de que aparezcan las bolitas.
  • Los quitapelusas son aptos para su uso sobre cualquier prenda en la que aparezca la pelusa. Sin embargo, hay que tener un mayor cuidado con las prendas delicadas.
  • Para evitar deteriorar la ropa, es importante estirar bien la prenda cuando vayamos a pasar el quitapelusas.
  • Además del uso del quitapelusas, también puedes reducir la aparición de bolitas en la ropa separándola por telas para lavarla o utilizando suavizante para mantenerlas lo más hidratadas posible.

Además del que todos conocemos, ¿qué otros usos puede tener un quitapelusas?

Si estás pensando en hacerte con un nuevo quitapelusas, debes saber que, además de su uso más común, este práctico artículo puede servirte para mucho más. Toma nota de estos diferentes usos y saca el mayor partido a tu quitapelusas. Espera, ten en cuenta que solamente estamos hablando de los rollos adhesivos, no queremos que estropees nada.

  • El rodillo puede serte útil para limpiar las pantallas o las tulipas de las lámparas sin dejar rastros en ellas.
  • Con ellos también puede eliminar los pelos de las tapicerías de sofás, sillas y sillones.
  • La purpurina, el enemigo de la limpieza, también se retira fácilmente con estos quitapelusas.
  • Limpiar las alfombras será más sencillo con el rodillo, piénsalo.
  • Hay quien asimismo los utiliza para limpiar los cajones.
  • ¿Y qué nos dices el fondo de ese bolso grande donde se acumula virutas de no se sabe muy bien qué?

Criterios de compra

Una vez resueltas las dudas y contado algún que otro secretillo sobre los quitapelusas, vamos a lo que de verdad importa: elegir el que más te conviene. Para ello, te proponemos que sigas los diferentes criterios de compra que te mostramos a continuación. Fijándote en estos aspectos, te asegurarás una compra certera. ¡Toma nota!

Frecuencia de uso

Como ocurre siempre que vamos a hacernos con un nuevo artículo para el hogar, lo primero en lo que debemos pensar es en el uso que le vamos a dar. Para ello, es importante que te fijes en tu ropa. ¿La mayoría de tus prendas son propensas a sacar estas dichosas bolitas? ¿No lo utilizarás más de dos o tres veces al año?

La respuesta a este tipo de preguntas nos dará la clave del quitapelusas que más nos compensa. Si el uso no va a ser demasiado frecuente, con un rodillo adhesivo (el quitapelusas más económico) será más que suficiente. Por el contrario, si le vas a dar un buen uso, no tengas miedo en hacerte con uno de una calidad mayor. Lo agradecerás.

Tipo de tejido

Otro de los aspectos fundamentales relacionados con el uso de los quitapelusas es el tipo de tejido sobre el que los vamos a utilizar. Como hemos indicado anteriormente, este tipo de productos están diseñados para que se puedan utilizar en cualquiera de las prendas propensas a las pelusas. Sin embargo, no debemos tratarlos a todos por igual. Lo importante es que nos fijemos en el porcentaje de tejido “puro”.

Relación de tejido “puro” Uso del quitapelusas
90 % tejido puro – 10 % otras fibras sintéticas Este tipo de prendas no suelen sacar muchas bolitas, por lo que el uso del quitapelusas no será demasiado frecuente
50 % tejido puro – 50 % otras fibras sintéticas Aquí la cosa cambia, debes utilizar el quitapelusas siempre que sea necesario, pero sin abusar demasiado
10 % tejido puro – 90 % otras fibras sintéticas Estas son las prendas que más bolitas sacarán, por ello, además de utilizar el quitapelusas, debes prestar atención a la forma en las que las lavas o almacenas en el armario

Si tenemos en cuenta esta información, evitaremos deteriorar las prendas con el uso del quitapelusas. Por ello, recuerda fijarte bien en la etiqueta de cada una de ellas antes de ponerte manos a la obra.

Practicidad

La practicidad será importante sobre todo si el uso que le vas a dar al quitapelusas es bastante frecuente. Con practicidad nos referimos sobre todo a la comodidad de uso. En este sentido, es importante que tengamos en cuenta diversos factores:

  • Si utilizaremos un quitapelusas manual o uno automático.
  • En el caso de utilizar uno automático, ¿llevará pilas, funcionará con batería o lo tendremos que enchufar a la corriente?
  • ¿Cómo es el diseño del quitapelusas que voy a elegir? Lo más conveniente es que sea ergonómico y fácil de manejar.
  • También es importante que el quitapelusas no pese mucho, ya que puede dificultar su uso.
  • ¿Qué tipo de mantenimiento necesita el quitapelusas que he elegido?

Mantenimiento

Como bien sabes, los quitapelusas no son un producto de un solo uso, es decir, de usar y tirar, sino que deben sernos útiles durante bastante tiempo. Por ello, es fundamental conocer el tipo de mantenimiento que necesita (valga la redundancia) cada tipo de quitapelusas. Observa la siguiente tabla:

Quitapelusas manual Quitapelusas automático o eléctrico
  • Para los de tipo adhesivo, bastará con quitar la hoja que has utilizado y estará como nuevo.
  • Para los de tipo cepillo, debes retirar los restos de pelusa de las cerdas como cuando quitas los pelos del peine. Arrástralas hasta un extremo y tira de ellas.
  • Hay un tipo de rodillos que cuentan con una capa de goma adhesiva que se puede mojar. En este caso, sumérgela en agua después de cada uso, pero asegúrate de que queda seca completamente.
  • Por cuestiones de seguridad, lo primero que debes hacer es quitarle las pilas o la batería.
  • Es importante que este tipo de quitapelusas nunca entre en contacto con el agua.
  • Para limpiarlo, ayúdate de paños húmedos o toallitas. Elimina cualquier resto de suciedad de la parte exterior y fíjate bien en que nada esté obstruyendo las cuchillas.
  • Respecto al interior, bastará con vaciar de forma periódica el depósito de almacenamiento con el que cuentan estos quitapelusas.

Accesorios y recambios

Por último, ya sea tanto para los quitapelusas automáticos como para los manuales, ten en cuenta los recambios que necesitarás con el paso del tiempo y la disponibilidad para encontrarlos. La mayoría de los quitapelusas manuales adhesivos utilizan recambios universales y las pilas de los eléctricos también suelen ser fáciles de encontrar. Así que no supondrá un problema.

Resumen

No podemos evitar que las pelusas o bolitas aparezcan en nuestras prendas y les den un aspecto viejo o deteriorado. Pero lo que sí podemos hacer es reducir su aparición, sobre todo prestando atención a su lavado, y hacerlas desaparecer una vez que han salido. Esto último lo haremos con un quitapelusas.

Existen múltiples tipos diferentes de quitapelusas, tanto manuales como automáticos. A la hora de elegir, es importante que tengamos en cuenta el uso que haremos de él y sigamos las indicaciones para no estropear las prendas. No es una solución definitiva, pero, desde luego, es bastante eficaz.

Si te ha resultado útil nuestra guía sobre quitapelusas, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.

¿Por qué puedes confiar en mí?

Leave a reply

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Evaluaciones