Durante los meses fríos —y casi todo el año en determinadas latitudes— secar la colada a la intemperie puede llegar a ser tarea imposible. El problema surge cuando nos hace falta cierta prenda y aún está mojada. Con una secadora de condensación no tendremos que depender de un tendedero de ropa para secarla, ya que estará lista en pocos minutos con solo pulsar un botón.
Hay varios tipos de secadoras de ropa: de condensación, de evacuación, de bomba de calor o de gas. Sin embargo, las de condensación figuran —junto a las de bomba de calor— entre las más vendidas. ¿La razón? Las secadoras de condensación son algo más caras que las de evacuación, pero más eficientes. Además, sus precios no son tan prohibitivos como las de bomba de calor.
Lo más importante
- De los diversos tipos de secadoras que existen en el mercado, las de condensación se encuentran entre las más vendidas. No solo son más asequibles que las de bomba de calor, sino que son mucho más eficientes que las de evacuación. Además, no necesitan instalación, por lo que se pueden colocar en cualquier lugar.
- Son numerosas las ventajas que aportan las secadoras de condensación. La facilidad de manejo y el ahorro de tiempo que conlleva su uso son solo dos de ellas. Casi todos las secadoras de condensación son de libre instalación, si bien deberemos elegir bien el lugar donde colocarlas, evitando siempre situarlas en exteriores.
- Antes de comprar una secadora de condensación hay que seguir una serie de recomendaciones. Una de ellas es tener en cuenta el volumen de ropa que habitualmente lavamos. También son importantes factores como dónde pensamos colocarla, el nivel de ruido del aparato o su consumo eléctrico, entre otros.
Las mejores secadoras de condensación: nuestras favoritas
En nuestra selección hemos elegido cinco de las mejores —y mejor valoradas— secadoras de condensación del mercado. Nos hemos guiado por criterios como la relación calidad-precio, las opiniones positivas de los usuarios o la gama de funciones y prestaciones que incluye cada modelo.
La mejor secadora de condensación Candy de 9 kg
https://www.amazon.es/dp/B076FXGFCL/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_138UEbAW41PRZ
Si sois muchos en casa, esta secadora Candy de nueve kilos de capacidad es lo más indicado. Cuenta con carga frontal, pantalla LED y un dial para la selección del programa de secado. Tiene una clasificación de eficiencia energética B y un secado tipo C.
Quienes han usado este modelo destacan su aceptable nivel de ruido y la fácil limpieza del filtro y la bandeja de agua. También destacan su eficacia al secar y lo suaves que quedan ciertas prendas, como las toallas.
La secadora de condensación Bosch con mejor relación calidad-precio
https://www.amazon.es/dp/B06XKSG6QD/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_pH9UEb84S9K1K
Esta secadora Bosch es una de las más vendidas actualmente, tanto por su precio como por sus prestaciones. Cuenta con características tan interesantes como sensores de humedad que acortan el programa cuando detectan que la ropa ya no está mojada.
Este modelo viene equipado con paneles antivibración, que favorecen la estabilidad del aparato, así como con un motor especialmente silencioso. Los usuarios destacan que la ropa sale casi sin arrugas, lista para doblar.
La mejor secadora de condensación con conectividad NFC
https://www.amazon.es/dp/B07BMB43PQ/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_Jz-UEbW0B2N38
Gracias a la conectividad NFC de esta secadora, podrás controlarla con una aplicación móvil, tan solo acercando tu smartphone a su panel de mandos. Con la tecnología Hoover One Touch no solo controlarás el aparato, también podrás añadirle nuevos programas de secado a los dieciséis que incorpora.
Con diez kilos de capacidad, este modelo cuenta con un nivel de eficiencia energética B y una clase de secado C. Su nivel de ruido es de 68 dB (decibelios), algo menos que el de un aspirador.
La secadora de condensación barata mejor valorada
https://www.amazon.es/dp/B07BDM7HKY/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_jRrVEbH8MH3VN
De la marca Beko, esta secadora de siete kilos de capacidad cuenta con una clasificación energética B, lo habitual en este tipo de aparatos. Su nivel de ruido es bastante bajo, solo 65 dB, algo más que una lavadora.
Entre sus prestaciones destacan el tambor iluminado, función antiarrugas, inicio diferido o el imprescindible bloqueo para niños. Quienes la utilizan han destacado su eficacia para dejar bien secas las prendas y la variedad de programas que incorpora.
La secadora de condensación Balay más silenciosa
https://www.amazon.es/dp/B01LVUXZAS/ref=cm_sw_r_tw_dp_U_x_g6rVEbM4PKXAJ
Esta secadora Balay de ocho kilos solo emite 65 dB, lo que la convierte en una de las más silenciosas de su segmento. Dispone de pantalla LED, sensor de humedad, programa antiarrugas y diversos ciclos de secado especiales para distintos tipos de tejidos.
Sus usuarios destacan, sobre todo, el bajo nivel de ruido, mitigado por sus paneles antivibración con los que está equipada. También hacen hincapié en lo secas y suaves que quedan las prendas.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las secadoras de condensación
Si buscas una buena secadora de condensación deberás tener claro en primer lugar cómo funciona, cuánto supondrá para tu factura de la luz y si es realmente eficaz. A continuación, despejaremos esas y otras dudas que puede que te estés planteando sobre estos útiles aparatos.
¿Cómo funciona una secadora de condensación?
La secadora succiona aire por una toma situada en su parte trasera. El aire del exterior es calentado por unas resistencias eléctricas y pasa al tambor, donde circula impulsado por un ventilador. Ese aire se hace pasar por un intercambiador, donde se condensa la humedad. El agua de la condensación se va acumulando en un depósito que hay que vaciar cuando se llena.
A diferencia de las secadoras de evacuación, las de condensación no expulsan aire húmedo al exterior. Una vez desprovisto de humedad, ese aire se calienta de nuevo y se introduce otra vez en el tambor. Gracias a este circuito cerrado se aprovecha el calor residual que tiene ese aire, con el consiguiente ahorro en la factura de la luz.
¿Qué ventajas ofrecen las secadoras de condensación?
Las secadoras de condensación aportan no pocas ventajas, como las que reseñamos a continuación. Por supuesto, tienen algún que otro inconveniente, aunque insignificantes al lado de sus grandes cualidades.
- Asequibles. Las secadoras de condensación suelen ser más baratas que las de bomba de calor. No obstante, son algo más caras que las de evacuación. Su precio suele oscilar entre los 270 € y los 450 €, dependiendo de la marca, las prestaciones o la cantidad de programas de secado que incluya.
- Eficiencia energética. Si bien la mayoría de los modelos no alcanzan la clasificación energética A, las secadoras de condensación son más eficientes que las de evacuación. De hecho, consumen aproximadamente la mitad de energía que estas.
- Ahorro de tiempo. Además de dinero, ahorrarás tiempo. Ya no tendrás que tender ni recoger la ropa, y serán muy pocas las prendas que necesiten un planchado después de salir de tu secadora.
- Instalación. Las secadoras de condensación no precisan desagüe, ya que el agua se acumula en una bandeja que debemos vaciar regularmente. Tampoco necesitan un tubo para evacuar el aire al exterior, ya que este es reutilizado en el proceso. De ahí que podamos colocarla en cualquier lugar de la casa.
- Mantenimiento. El único mantenimiento que necesitan estos aparatos es vaciar su depósito de agua tras cada ciclo de secado. Eso sí, periódicamente deberás limpiar el filtro de pelusas, el condensador y la toma de aire, Más abajo te explicamos cómo.
- Eliminación de arrugas. El programa antiarrugas de las secadoras facilita enormemente el planchado. Incluso, dependiendo del tejido de la prenda, no necesitarás ni plancharla.
- Salubridad. Tender la colada habitualmente dentro de casa, aparte del olor a humedad que deja, puede ser perjudicial para la salud. Ciertos estudios aseguran que tender dentro de casa puede favorecer la aparición de hongos, bacterias y ácaros. Ello puede originar alergias y otras patologías a personas sensibles. (1)
Secadora de condensación, de bomba de calor, de evacuación, ¿en qué se diferencian?
¿En qué se diferencian una secadora de condensación de, por ejemplo, una secadora Samsung con bomba de calor? A continuación, te exponemos esquemáticamente las diferencias entre las secadoras de condensación, las de evacuación y las de bomba de calor.
EVACUACIÓN | CONDENSACIÓN | BOMBA DE CALOR | |
Toma de aire del exterior | Sí | Sí | Sí |
Tubo de evacuación de aire | Sí | No | No |
Tubo de desagüe | No | Opcional | Opcional |
Circuito cerrado | No | Sí | Sí |
Precio | 185 € – 300 € | 230 € – 500 € | 350 € – 1500 € |
Eficiencia energética | B, C | B | A, A+, A++, A+++ |
Consumo de energía aprox. por ciclo de secado (8 kg) | 4,8 kWh | 4,2 kWh | 2,2 kWh |
Las secadoras con bomba de calor elevan la temperatura del aire mediante un calentador relleno de un líquido que cede y capta calor. El aire caliente pasa al bombo, capta la humedad de la ropa, y de ahí pasa al condensador. Allí la humedad se condensa y el aire cede calor al condensador. El aire seco y frío pasa de nuevo por el calentador, completando el ciclo.
En las secadoras de evacuación, el aire captado del exterior se calienta con unas resistencias. Este se hace circular por el bombo, impregnándose con la humedad de la ropa, siendo expulsado al exterior mediante un tubo de evacuación. Aunque son el tipo de secadora más barato, no es el más económico, pues a la larga consume mucha más energía que los otros dos tipos.
¿Dónde se puede instalar una secadora de condensación?
A diferencia de las lavadoras y lavavajillas, las secadoras de condensación no precisan apenas instalación. Solo las de evacuación necesitan un tubo para la salida del aire húmedo al exterior. A continuación, unos cuantos consejos sobre dónde instalar tu secadora de condensación.
- Dentro de casa. No coloques tu secadora en patios, terrazas o lavaderos que estén a la intemperie, pues las condiciones ambientales podrían afectar a su funcionamiento.
- Ventilación. La habitación que elijas para instalar tu secadora de condensación debe estar bien ventilada, pues toma aire del exterior para su funcionamiento. Deja siempre espacio suficiente entre la pared y la parte trasera del aparato, pues por ahí es por donde capta el aire.
- Evita cambios bruscos de temperatura. Temperaturas inferiores a 5 ºC o superiores a los 35 ºC pueden afectar a la duración de los ciclos de secado. Muchos modelos cuentan con sistemas de seguridad que paran la máquina en caso de que el secado se alargue demasiado.
- Junto a la lavadora o en columna. Si dispones de espacio, puedes colocar tu secadora al lado de la lavadora o en columna. Existen en el mercado soportes para instalar la secadora sobre la lavadora de forma segura. Si ambos aparatos son de la misma marca, probablemente se acoplen sin necesidad de soporte.
- Lavadoras secadoras. Si no dispones de mucho espacio, las lavadoras secadoras son una buena opción. Son algo más caras que una secadora, pero, a medio plazo, la inversión compensa. Marcas como Candy, Balay o Electrolux disponen de lavadoras secadoras de condensación a precios muy interesantes.
¿Cuánta electricidad consume una secadora de condensación?
El 99 % de las secadoras de condensación que hay disponibles actualmente en el mercado tienen una clasificación energética B. Tan solo las secadoras con bomba de calor ostentan el etiquetado energético A, A+, A++ o A+++, pues son las más eficientes. Un ciclo de secado para prendas de algodón en una secadora de condensación suele consumir alrededor de 3 kWh (kilovatios hora).
Una clasificación energética B supone un nivel moderado de ahorro. Una secadora de condensación, por tanto, presenta un consumo entre un 77 y un 87 % mayor que una secadora con bomba de calor. Veamos esto más claro en la siguiente tabla, en la que comparamos el coste anual de los tres tipos de secadoras existentes en el mercado.
Consumo a carga completa | Tarifa media electricidad en España (€/kWh) | Coste anual (suponiendo 6 horas de funcionamiento semanales) | |
Secadora de condensación Bosch WTG86262ES | 4,08 kWh | 0,1199 €/kWh | 153,05 € |
Secadora con bomba de calor Bosch WTW87641ES | 1,42 kWh | 0,1199 €/kWh | 53,27 € |
Secadora de evacuación Beko DV8120N | 4,84 kWh | 0,1199 €/kWh | 181,56 € |
¿Qué mantenimiento necesitan las secadoras de condensación?
Las secadoras de condensación necesitan ciertos cuidados de cara a alargar su vida útil. A continuación, te exponemos el mantenimiento básico que debes realizar periódicamente.
- Limpieza del filtro. Tras cada ciclo de secado, es recomendable limpiar el filtro de pelusas. Hay modelos que cuentan con un chivato acústico o luminoso que indica que debemos limpiarlo. Cada fabricante recomienda un modo de limpieza diferente, por lo que deberás consultar el manual de uso.
- Vaciado del agua. Si la secadora no tiene tubo de evacuación, deberás vaciar el depósito de agua tras cada ciclo.
- Limpieza del sensor de humedad. Es recomendable limpiar el sensor de humedad tras cada ciclo de secado. Utiliza un paño suave ligeramente humedecido para eliminar pelusas y restos de cal de su superficie y sécalo posteriormente.
- Limpieza de la toma de aire. Esta operación deberás realizarla tres o cuatro veces al año. Para ello, utiliza un aspirador con el que retirar las pelusas y el polvo de la rejilla.
- Cuidados del condensador. En caso de que la secadora no tenga condensador autolimpiante, deberás limpiarlo cuatro o cinco veces al año. Para extraerlo, deberás atender a las indicaciones del manual. Una vez fuera, límpialo solo con agua y sécalo bien antes de volver a colocarlo.
Criterios de compra
Antes de elegir una secadora de condensación deberemos hacernos una serie de preguntas. Aspectos como el lugar de colocación o la cantidad de personas que viven en casa son factores clave a la hora de elegir bien. Veamos algunas otras consideraciones importantes.
- Lugar de instalación
- Tamaño del tambor
- Consumo energético
- Clase de eficiencia de condensación
- Sensores de carga y humedad
- Programas y funciones
- Nivel de ruido
- Duración del programa a carga completa
Lugar de instalación
Si tu casa es amplia, posiblemente no tengas muchos problemas para colocar tu secadora donde mejor te convenga. No obstante, esto no es lo habitual. Si tu vivienda es pequeña, conviene pensar antes dónde tienes espacio para colocar el aparato. Si tienes la posibilidad, puedes colocarla sobre la lavadora, o bien en un lavadero o terraza que esté aislada del exterior.
Aunque casi todos los modelos de secadoras de condensación son de libre instalación, hay algunos que es posible colocarlos bajo la encimera de la cocina. En este caso, tener claras las medidas del aparato —anchura, altura y profundidad— es crucial para no cometer errores a la hora de integrarla con el resto del mobiliario de cocina.
Tamaño del tambor
Como regla general, es aconsejable adquirir una secadora con, al menos, un kilo más de capacidad que la que tenga nuestra lavadora, ya que la ropa pesa más mojada. Ten en cuenta también que no es aconsejable llenar por completo la secadora; deja, al menos, un 20 % del tambor vacío. De este modo, la ropa se secará antes y el aparato consumirá menos energía.
La capacidad de este tipo de secadoras va de los siete a los nueve kilos de ropa. Para una familia de entre cuatro y cinco miembros, bastará con una secadora de ocho kilos. Para una o dos personas, por tanto, una secadora de condensación de siete kilos será más que suficiente. Pocos fabricantes tienen en su catálogo secadoras de condensación de menos de siete kilos.
Consumo energético
La gran mayoría de las secadoras de condensación cuentan con una clasificación energética B, lo que equivale a un consumo intermedio. No obstante, el gasto eléctrico puede variar de un modelo a otro, incluso dentro de la misma clasificación. Una diferencia de unos cuantos kilovatios de menos puede suponer al año un ahorro de varias decenas de euros.
Clase de eficiencia de condensación
La clase de eficiencia de condensación se halla en la etiqueta energética de la secadora. Esta clasificación va de la A a la G, e indica la cantidad de humedad que el aparato puede condensar en su depósito. Una clasificación baja significa que parte de la humedad va a parar al aire de la habitación, algo que, como te hemos explicado más arriba, no es muy saludable.
Sensores de carga y humedad
Actualmente, muchas secadoras de condensación cuentan con sensores que detectan el grado de humedad de la ropa. También cuentan con sensores de carga que, junto a los de humedad, permiten ajustar el tipo y duración del programa de secado automáticamente a las carga del tambor. Son modelos algo más caros, pero permiten un mayor ahorro de tiempo y energía.
Programas y funciones
A veces, menos es más. Es el caso de las secadoras de condensación. Una secadora con demasiados programas y funciones puede ser compleja de manejar, aparte de que puede que nunca uses muchos de ellos. Hay funciones que son imprescindibles, como el programa antiarrugas, el de ropa delicada o el inicio diferido. Otras, no tanto, como la conectividad wifi y bluetooth.
Otra función que no puede faltar en tu secadora es el bloqueo para niños, sobre todo si tienes hijos pequeños. También son útiles detalles como avisos luminosos y acústicos que informen de la necesidad de vaciar el depósito de agua o de limpiar el filtro. Algunas secadoras cuentan con tambores iluminados, que permiten apreciar mejor el estado de la ropa.
Nivel de ruido
Las secadoras más silenciosas son, obviamente, las de gama alta, es decir, las equipadas con bomba de calor. Los modelos de condensación se hallan en un nivel intermedio, aunque con variaciones importantes entre fabricantes. Lo normal es que el nivel sonoro de estos aparatos oscile entre los 60 y 65 dB, a lo que hay que sumar las vibraciones.
Lo recomendable es que la secadora que elijas esté por debajo de los 65 dB. Las más silenciosas emiten 63 dB gracias a que cuentan con paneles de aislamiento, programas silenciosos o motores eléctricos sin escobillas. Si vas a instalarla lejos de la sala de estar y los dormitorios, no merece la pena gastar más en un modelo que emita solo unos pocos decibelios menos.
Duración del programa a carga completa
Esta magnitud está recogida en la etiqueta de eficiencia energética. Para su medición se toma como referencia la duración del programa de secado de algodón. Este tiempo es menor en las secadoras de evacuación, pues el aire está más caliente. En las de condensación el ciclo es más largo —entre 110 y 250 minutos—, pero son más eficientes y delicadas con las prendas.
Resumen
Quienes no cuentan con la posibilidad de tender la colada fuera de casa tienen en la secadora de condensación su principal aliado. Ya hace tiempo que estos aparatos dejaron atrás el sambenito de un alto consumo eléctrico. Entre sus beneficios destacan su versatilidad, su fácil manejo y un coste energético bastante razonable.
Desde REVIEWBOX hemos querido explicarte el funcionamiento de este tipo de aparatos, así como sus indudables ventajas frente a otras alternativas. Hemos querido también hacer hincapié en los factores que debes tener en cuenta antes de comprar una secadora de condensación. Esperamos que te hayan sido útiles.
Si lo deseas, puedes compartir el artículo con tus contactos en las redes sociales. De este modo, alcanzará más difusión y premiarás a la vez nuestro trabajo. Y si tienes alguna duda o consulta relativa al tema, no dudes en dejarnos tus comentarios.
FUENTES
- (MEARU): THE GLASGOW SCHOOL OF ART — Environmental Assessment of Domestic Laundering [Internet]. Homelaundrystudy.net. 2020 [cited 18 May 2020]. Available from: http://homelaundrystudy.net/