
Nuestro método
¿Eres un amante de los deportes acuáticos? Para muchos, estos deportes se reducían a utilizar un kayak, los deportes de vela o hacer esquí acuático. Para los más aventureros, incluso a practicar submarinismo o hacer surf. Sin embargo, ha nacido una nueva modalidad de este último. Y ha venido para quedarse. Hablamos del paddle surf.
Este deporte, prácticamente nuevo gracias al constante crecimiento de sus adeptos, se ha convertido en todo un reclamo en las costas y zonas acuáticas de interior. ¿Quieres saber más? Pues sigue con nosotros, porque hoy hemos preparado para ti una completa guía para que te vuelvas todo un experto este verano. ¡Allá vamos!
Contents
Lo más importante
- Una de las señas de identidad del paddle surf es la facilidad para practicarlo, además de la expectación que genera que solo necesites una tabla, claro. Aunque, sí, ¡también necesitarás un remo!
- Es un deporte que ha ido evolucionando y que consta de varias modalidades o disciplinas, lo que te permite explorar sus múltiples facetas. Gracias a su versatilidad, existen distintas clases de equipamiento en función del nivel o modalidad que vayas a practicar.
- Además, y para saber elegir bien, debemos tener presentes criterios de compra como el material, el uso, las dimensiones y peso soportado, la edad o el mantenimiento necesario.
Las mejores tablas de paddle surf del mercado: nuestras recomendaciones
¿Todavía no tienes muy claro si este deporte es para ti? Antes de decidir nada, déjanos mostrarte una selección con las mejores tablas de paddle surf que puedes encontrar en el mercado. Como verás, las hay para todos los gustos, modalidades y edades. ¡Echa un vistazo!
- La mejor tabla de paddle surf en la modalidad allround
- La mejor tabla de paddle surf para touring
- La mejor tabla de paddle surf para principiantes
- La tabla de paddle surf ideal para niños
La mejor tabla de paddle surf en la modalidad allround
[amazon box=”B07HKGC7FH” description_items=”0″]
Esta es una tabla que se define por su versatilidad, pues “allround” significa que puede ser usada en distintas disciplinas de paddle surf. Por esta razón, tendrás la posibilidad de adentrarte en el mar tanto para coger olas como para hacer travesías cortas.
Es hinchable y sus dos extremos son de punta redonda. Su superficie es antideslizante e incluye, entre otros accesorios, una correa de seguridad, una bomba de hinchado, una bolsa para guardar la tabla y un remo desmontable de aluminio.
La mejor tabla de paddle surf para touring
[amazon box=”B07FKJKZF7″ description_items=”0″]
Con esta tabla para touring tendremos todo lo necesario para hacer nuestras travesías. Su tecnología de construcción la hace altamente resistente y soporta un peso de hasta 140 kilogramos. Además, incorpora accesorios como correa de seguridad, remo, bomba de hinchado y bolsa de transporte.
Está construida con las tecnologías “Dropstitch” y “Tritech”, lo que aumenta la resistencia. Por ello, está especialmente diseñada para que únicamente tengas que preocuparte de las olas y aguas bravas, y no de la resistencia de la tabla o tu seguridad.
La mejor tabla de paddle surf para principiantes
[amazon box=”B07RLLK4NK” description_items=”0″]
La cubierta suave y antideslizante de esta tabla está diseñada específicamente para aquellas personas que se inician en el paddel surf. Cuenta con tres aletas para mejorar el control, la dirección y aumentar la velocidad general.
Además, gracias a sus dimensiones, ofrece una estabilidad y equilibrio mejorados cuando está parado. Soporta hasta 100 kilogramos de peso y es adecuada para niños, adolescentes y adultos.
La tabla de paddle surf ideal para niños
[amazon box=”B097MMW7LL” description_items=”0″]
Este juego de tabla y remo es adecuada para niños y jóvenes entre ocho y catorce años, especialmente para los más principiantes. Permite una muy buena maniobrabilidad, estabilidad de inclinación y estabilidad de carril.
Es muy fácil de manejar gracias a que su asa y su peso es extremadamente ligero para que incluso los más pequeños puedan hacerse con ella sin problemas ni grandes esfuerzos. Soporta un peso máximo de 60 kilogramos.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las tablas de paddle surf
Si ahora que las has visto empieza a picarte el gusanillo un poco más, has llegado a la sección indicada. Sabemos que, sobre todo si es la primera vez que vas a practicar paddle surf, te surgirán algunas dudas. No te preocupes, aquí estamos para responderlas todas.
¿Qué es exactamente el paddle surf?
En realidad, se trata de una derivación del surf, pero se practica sobre una tabla más larga que una de surf convencional. Se hace de pie y con la ayuda de un remo para desplazarse sobre el agua. Gracias a la popularidad que ha adquirido en los últimos tiempos, existen múltiples variantes que pueden practicarse. Entre las más populares encontramos:
- Travesía o touring.
- Surf, orientado a coger olas.
- Carrera o race.
- Fitness, para hacer ejercicios más allá del propio de este deporte.
- Wind: se añade una vela para obtener una mezcla con el windsurf.
- Aguas blancas, es decir, para practicarlo en ríos.
- Hydrofoil: se le añade un ala o quilla a la tabla y esta se desliza sobre el agua.
- Pesca.
- Multipersona, con tablas gigantes perfectas para practicarlo en equipo.
¿Por qué está tan de moda este deporte?
- Al practicarse sobre una superficie inestable nos mantiene en tensión de manera constante.
- Además, por la acción del remo, también ejercitamos el tren superior y el equilibrio con las piernas y los abdominales.
- Debido a esta intensidad, mejoraremos nuestra resistencia cardiovascular.
- Este deporte hace consumir un elevado número de calorías y, al ser de bajo impacto, no deberemos preocuparnos por lesiones en las articulaciones.
¿Todas las tablas de paddle surf son iguales?
Tipo de tabla | Utilidad |
---|---|
Allround | Es la tabla ideal para principiantes y para poder usarse en todas las modalidades (dentro de unos límites). Proporciona estabilidad y es fácil de manejar. |
Surf | Su uso está destinado en exclusiva a coger olas. Su tamaño más reducido y menor anchura las hacen muy maniobrables. Sin embargo, no son aptas para otras disciplinas. |
Carrera | Están pensadas para mejorar el desplazamiento sobre el agua y hacer trayectos en el menor tiempo posible. Son más alargadas y estrechas de lo común. |
Travesía | Son tablas que mezclan elementos de las tablas race o de carreras y las allround. Prescinden de cierta estabilidad por ganar velocidad y capacidad de maniobra. |
Además de la tabla, ¿qué más equipamiento necesito para practicar este deporte?
- Correa de seguridad: está unida a la tabla y a nosotros para que, en caso de caída, no la perdamos de vista.
- Protectores: su objetivo es preservar en buenas condiciones las partes sensibles del remo y la tabla en caso de golpes.
- Transporte para tablas: existen accesorios que nos facilitarán movernos con la tabla cuando estamos fuera del agua.
- Chaleco de protección: como su nombre indica, nos mantendrá a salvo de impactos y también a flote cuando nos caigamos de la tabla.
- Casco: es importante sobre todo cuando somos inexpertos, pues en una mala caída de la tabla podemos golpearnos con ella.
¿Cuáles son las partes de la tabla y del remo de paddle surf?
Partes de la tabla | Función | Partes del remo | Función |
---|---|---|---|
Nariz o nose | Es el extremo delantero. En función de la modalidad, su forma será más redonda o puntiaguda. | Pala | Es la parte en contacto con el agua y la que nos ayuda a movernos desplazando el agua. Varían en tamaño según el modelo. |
Cola o tail | Es el extremo de atrás de la tabla. Su forma también varía dependiendo de si queremos estabilidad o coger olas. | Clamp | Es el cierre que permite ajustar la extensión del remo. |
Bottom | Es la parte de la tabla que queda sumergida. | Pértiga | Es la zona central del remo y con la que aplicamos más fuerza para remar. |
Deck | La parte superior de la tabla sobre la que nos apoyamos. | Rails | Como en el caso del surf, son los rebordes de la pala. Es la zona más expuesta a sufrir daños. |
Quillas | Están bajo la tabla y nos aportan control y rumbo a la hora de maniobrar. | Ángulo de golpe | Es el ángulo de diferencia entre la pala y la pértiga. En función de este, la remada será distinta. |
Handle | Es el asidero de la tabla para poder cogerla. | Pomo | Está situado en el extremo superior. Varía según el modelo para adaptarse mejor a nuestra mano. |
Rails | Son los rebordes de la tabla. Donde se juntan el deck y el bottom. |
Criterios de compra
Parece que ya estás a punto de llegar al nivel experto en todo lo referido a las tablas de paddle surf. ¿Quieres saber lo que te falta? Muy sencillo: conocer las claves o criterios de compra que te ayudarán a elegir el modelo que más se acerca a lo que estás buscando. ¡Toma nota!
Uso
Lo primero que debemos pensar antes de lanzarnos a la compra de una tabla de paddle surf es el uso que le vamos a dar. Como has podido comprobar, hay muchas disciplinas y tendrás que elegir una de ellas para poder hacerte con la tabla que necesitas. Deberás analizar tus gustos y cómo quieres practicar este deporte:
- ¿Quieres coger olas? Entonces tu modelo es “surf”.
- Si, por el contrario, quieres hacer de todo un poco, lo que necesitas es una tabla allround.
- Si tienes pensado practicarlo en ríos, necesitarás un modelo white waters.
- Por último, si tu idea es disfrutar de más de una disciplina como es el caso del fitness o el yoga, donde se prima la estabilidad de la tabla, tendrás que decantarte por modelos más concretos.
Material
Sobra decir que una de las decisiones más importantes a la hora de practicar este deporte es elegir la tabla perfecta. Pues bien, para hacerlo correctamente debemos saber que hay tablas rígidas e hinchables, y cuyos materiales de construcción son diversos. Ambas presentan sus pros y sus contras:
Tipo de tabla | Ventajas |
---|---|
Hinchables | Son más ligeras y fáciles de transportar
Son más sensibles al viento Suelen ser de plástico PVC |
Rígidas o macizas | Suelen ser de plástico, carbono, espuma, madera o epoxi, siendo este último el material más común.
Ofrecen mejores prestaciones que las hinchables en cuanto a estabilidad y resistencia. |
Dimensiones y peso soportado
Por otro lado, saber elegir el tamaño adecuado de tabla es una de las claves esenciales para poder disfrutar de este deporte. Generalmente, las tablas con más litros o volumen son más fáciles de manejar y con las que se aprende más rápido. Sin embargo, son las que antes se te quedarán cortas.
Calcular el volumen de la tabla que nos corresponde se basa en una suma. En función de nuestra experiencia, deberemos sumar:
- Nuestro peso
- La tabla
- El equipo que portemos (incluido el remo)
- 50 kilogramos si nos acabamos de iniciar
La suma resultante será el volumen ideal de nuestra tabla.
Edad
Una de las grandes ventajas que ha demostrado este deporte es la facilidad con la que se puede practicar, sobre todo si disponemos de cierta coordinación y somos habilidosos. Por lo tanto, para practicar paddle surf no existe realmente una barrera de edad.
Sin embargo, los especialistas no recomiendan empezar a practicarlo antes de los ocho años. En tal caso, deberás elegir una tabla especializada que permita al niño moverse con soltura y manejarla con facilidad. Por supuesto, la edad implica una mayor o menor dificultad, pero practicarlo es sencillo y cada uno pone sus límites.
(Fuente: Balinature: 101104916/ 123rf.com)
Mantenimiento
Por último, aunque en absoluto menos importante, tendremos que pensar en el mantenimiento de nuestra tabla. No te preocupes, es bastante sencillo, pero hay que seguir una serie de indicaciones si queremos que nuestro material nos dure lo máximo posible.
- No lo dejes secar o expuesto al sol durante mucho tiempo, sobre todo la parte superior.
- Hincha la tabla respetando los valores señalados por el fabricante.
- Límpiala con agua dulce después de cada uso o un mínimo tres veces al mes.
- Nunca guardes la tabla mojada
- Procura guardar la tabla siempre hinchada a baja presión.
Resumen
¿Tienes ganas de probar un nuevo deporte acuático? El paddle surf es lo que estás buscando. Se trata de un deporte muy versátil y con el que te lo pasarás en grande. Además, la gran variedad de tablas de paddle surf que podemos encontrar te permite encontrar siempre la ideal para ti.
Ten en cuenta tu grado de habilidad, el uso que le vas a dar a tu tabla y tu nivel de conocimientos sobre este deporte para elegir aquella que se adapte a tus necesidades. Aunque ahora te parezca un mundo, verás lo fácil que es de aprender. ¿A qué estás esperando?
Si te ha resultado útil nuestra guía sobre tablas de paddle surf, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Epicstockmedia: 22565580/ 123rf.com)