— NOTAS EDICIÓN —
Frases u opiniones de expertos:
“La vitamina C combate el estrés oxidativo de la célula, el principal causante del envejecimiento cutáneo”,
“Recomiendo utilizar un sérum con vitamina C inmediatamente después de la limpieza de la piel por la mañana. Continúa con el protector solar. Ambos productos trabajarán juntos para proteger a la piel de la radiación ultravioleta ”.
Sabías qué…:
Multimedia:
- Cualquier imágenes con cítricos, vitamina C o imágenes de tipo “cosmético” (piel de la cara, etc)
- https://es.123rf.com/photo_63692111_joven-y-bella-modelo-de-manera-divertida-con-rodaja-de-lim%C3%B3n-en-el-fondo-de-color-naranja-con-el-maquil.html?term=face%2Blemon&vti=of93a29ry25rbzwny2-1-10
- https://es.123rf.com/photo_118842786_citrus-oil-natural-orange-vitamin-c.html?term=orange%2Bserum&vti=lttnas6o8rv0vc50od-1-12
- https://es.123rf.com/photo_137180686_happy-young-beautiful-woman-covering-eye-with-orange-half-over-grey-background-molecular-model-moder.html?term=orange%2Bserum&vti=lttnas6o8rv0vc50od-1-41
- https://es.123rf.com/photo_97807053_rodajas-de-c%C3%ADtricos-como-fondo.html
Sugerencia imagen principal:
alternativa:
FRASES PARA IMÁGENES:
- La vitamina C es necesaria para la síntesis de colágeno.
- Los fumadores suelen tener niveles de vitamina C por debajo de lo recomendado.
- Los sérums de vitamina C en forma de ácido ascórbico son más efectivos, pero pueden producir irritación.
- Las personas que consumen fruta y verdura rica en vitamina C podrían lucir un rostro más joven durante más tiempo.
- La vitamina C puede combinarse con la vitamina E para potenciar su efecto fotoprotector.
—- INICIO ARTÍCULO —
Nuestro método
Vitamina C para la cara: ¿Cuál es el mejor producto de 2020?
¿Tu piel se encuentra más apagada de lo normal? ¿Has empezado a ver líneas de expresión y manchas en tu rostro? ¿La idea de someterte a tratamientos “agresivos”, como el láser o el bótox, te da escalofríos? En ese caso, te proponemos que busques respuestas en la nutrición más básica. ¿Sabías que la vitamina C puede frenar el envejecimiento prematuro?
¡Así es! La vitamina C es un reconocido antioxidante que debes consumir a diario para proteger a la piel de tu cara de los temidos radicales libres. Si quieres saber más sobre los beneficios que este nutriente puede darle a tu rostro y si te interesa saber si los suplementos y las cremas con vitamina C son verdaderamente efectivos, ¡no te pierdas este artículo!
Lo más importante
- La vitamina C es una molécula antioxidante necesaria para la síntesis de colágeno. Podría proteger a la piel de la cara de las acciones de los radicales libres, retrasando la aparición de manchas y arrugas.
- La vitamina C es un compuesto relativamente seguro. Las molestias digestivas son el efecto adverso más común de los suplementos, mientras que la irritación de la piel de la cara el principal problema la vitamina C tópica.
- Si no sabes si decantarte por un suplemento de vitamina C, un sérum o ambos productos, piensa en tu rutina diaria, en tu tratamiento farmacológico y en tu presupuesto antes de hacer tu compra.
Los mejores productos de vitamina C para la cara: Nuestras recomendaciones
Si quieres utilizar vitamina C para mejorar el aspecto de tu rostro, debes saber que tienes a tu disposición productos de uso oral (suplementos) y de aplicación externa (sérums). No importa si eres un aficionado a la suplementación o un amante de la cosmética; podrás encontrar un artículo que se ajuste a ti en las siguientes recomendaciones. ¡Feliz compra!
Florence Bio Cosmesi, el sérum con vitamina C más vendido
[amazon box=” B076611KCY “description_items=”0”]
Este sérum ha sido realizado con ingredientes orgánicos y es apto para veganos. El fabricante asegura que su producto le dará luminosidad a piel y que ayudará a protegerla de los radicales libres. De lo contrario, se compromete a reembolsar el importe de la compra.
¡Los comentarios favorables acerca de este artículo parecen no tener fin! Los compradores aseguran gozar de una piel más suave y con menos manchas gracias a este sérum de textura acuosa.
ZENement Colágeno Marino con Vitamina C, el suplemento con la mejor relación calidad-precio
[amazon box=” B083LF3J66″ description_items=”0″]
Estas cápsulas combinan una multitud de ingredientes necesarios para la integridad de la piel de la cara. Entre ellos, encontramos a la vitamina C, la vitamina E y el zinc, tres moléculas que actuarán de forma conjunta y ejercen un efecto antioxidante sobre la piel.
Las personas que han adquirido este artículo están encantadas con su efectividad. Destacan su buena relación calidad-precio (180 cápsulas por menos de 18 euros).
Paula’s Choice C15 Booster, un sérum de vitamina C de alta gama
[amazon box=” B07Q5JX57D”description_items=”0″]
La exclusiva marca de cosmética Paula’s Choice ha creado un este sérum de vitamina C con vitamina E y ácido ferúlico (antioxidantes). Puede ser utilizado por todo tipo de pieles. Podemos aplicarlo directamente o añadir unas gotitas a una crema más económica para “enriquecerla”.
Según los usuarios online, este producto aclara las manchas de la piel de la cara tras un mes de uso continuado. Debe complementarse con el uso abundante de protector solar.
All Natural Advice Vitamin C, el sérum para la cara más completo
[amazon box=” B00PL3DK26 “description_items=”0”]
Este sérum combina la potencia antioxidante de la vitamina C con el poder antienvejecimiento de la vitamina E y el efecto hidratante del ácido hialurónico. ¿El resultado? Un “cóctel” que, según el fabricante, mejorará la textura de la piel. Contiene un pulverizador y un gotero intercambiables.
Es un producto que es apreciado por todo tipo de compradores, especialmente por las personas con acné y por los hombres que quieren cuidar de su apariencia.
Hello Pure CoQ10+, el mejor suplemento con vitamina C y E según los usuarios online
[amazon box=” B01MT8W6B9″description_items=”0″]
Este suplemento apto para vegetarianos contiene vitamina C y E junto con la coenzima Q10, un compuesto antioxidante producido por nuestras propias células. Al utilizar una dosis de vitamina C moderada, disminuye la probabilidad de sufrir problemas gastrointestinales.
Este producto tiene numerosas reseñas muy positivas. Es bastante popular entre las personas que siguen dietas de adelgazamiento para evitar carencias nutricionales durante el proceso.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre la vitamina C para la cara
La vitamina C es una molécula antioxidante capaz de proteger de la oxidación celular causada por la radiación solar y los tóxicos como el tabaco. También ha demostrado poseer cierta actividad antimanchas y efectos fotoprotectores. Estos descubrimientos han hecho que la vitamina C se convierta en un producto extremadamente popular para el cuidado de la piel de la cara.
La vitamina C: ¿Un antioxidante para la piel del rostro?
A nadie se le escapa la importancia de la vitamina C para nuestro bienestar. Esta molécula soluble en agua interviene en numerosas reacciones químicas de nuestro cuerpo, contribuyendo a la formación de energía y a la integridad de nuestros órganos. También será necesaria para que nuestro sistema inmune desarrolle su actividad defensiva.
No obstante, la gran popularidad de este nutriente se debe a su papel como antioxidante. Y es que la vitamina C es capaz de oponerse a los efectos de los radicales libres, unas sustancias relacionadas con la aparición de enfermedades y con el envejecimiento prematuro. ¡Esta última condición puede provocar estragos en nuestra piel! (1,2,3,4)
- Arrugas: Una exposición desmedida a los radicales libres puede causar un daño excesivo a nuestra piel. Nuestro cuerpo intentará reparar estas lesiones lo antes posible, pero se verá “superado” por el ataque de los radicales libres. La reparación será defectuosa, dando lugar a las temidas arrugas.
- Manchas: Cuando nuestra piel se expone a la luz solar, la radiación ultravioleta puede provocar una lesión que altere la formación de la melanina, el pigmento que nos da nuestro tono de piel. Esta melanina se acumularía de forma incorrecta en ciertas zonas, creando esas antiestéticas marcas pardas en brazos, cara o escote.
- Flacidez: ¡No podemos escapar al efecto de la gravedad! La piel de las zonas más elevadas de nuestro cuerpo tenderá a caer. Sin embargo, un exceso de radicales libres acelerará este proceso, haciendo que la piel tenga una apariencia laxa y sin vida.
- Otras condiciones: La mayoría de personas le da a la piel una importancia principalmente estética. ¡Nada más lejos de la realidad! Nuestra piel es un órgano protector, susceptible a enfermar si no la tratamos con el debido respeto. Los radicales libres (por la exposición desmedida a la radiación del sol) podrían inducir enfermedades tan graves como el cáncer de piel (5).
Estos problemas afectarán de forma intensa a la piel de nuestra cara, una parte de nuestro cuerpo muy expuesta y, en ocasiones, desprotegida. Las dietas nutricionalmente pobres, la contaminación, algunos cosméticos y, especialmente, el tabaco y la luz del sol agotan nuestras reservas de antioxidantes como la vitamina C, dejando a nuestro rostro “solo ante el peligro”.
¿Qué pasaría entonces si incluimos a la este nutriente en nuestra dieta y en nuestra rutina de belleza? ¿Podríamos “pararle los pies” a los radicales libres manteniendo una reserva adecuada de vitamina C? Estas cuestiones, una constante en el mundo de la nutrición y de la cosmética, han dado lugar a múltiples estudios con resultados muy prometedores.
Tipos de vitamina C para la cara: ¿La belleza está en el interior?
¿Quieres incorporar a la vitamina C a tu rutina para mejorar el aspecto de tu rostro? Tienes tres formas diferentes de “cargar” a tus células con este fabuloso antioxidante. Así, puedes recurrir a la alimentación, a los suplementos o a la cosmética. Veremos en qué se diferencian estos tres métodos de obtención de vitamina C en las siguientes líneas:
Los alimentos ricos en vitamina C deberían ser una constante en tu dieta. Un adulto necesita entre 75 y 90 miligramos (mg) de vitamina C al día (6). El consumo de productos ricos en vitamina C podría darle a nuestras células las herramientas necesarias para combatir los ataques de los radicales libres. La siguiente tabla contiene los alimentos más ricos en esta vitamina (7):
Alimento | Cantidad de vitamina C en 100 gramos |
Guayaba | 228 miligramos |
Pimiento | 128 miligramos |
Kiwi | 93 miligramos |
Brécol | 89 miligramos |
Papaya | 61 miligramos |
Guisantes | 60 miligramos |
Fresa | 59 miligramos |
Naranja | 53 miligramos |
Tomate | 23 miligramos |
Los suplementos de vitamina C suelen venderse como posibles remedios para el alivio de la fatiga o de los síntomas del resfriado común. Sin embargo, se ha descubierto que el consumo de estos complementos nutricionales podría aumentar la concentración de vitamina C en el interior de las células de la piel, ayudándolas a defenderse contra la oxidación.
Los cosméticos con vitamina C son una opción muy popular para introducir esta molécula en nuestra rutina de belleza. Podemos encontrar a la vitamina C en sérums, cremas o productos exfoliantes. ¿Su utilidad? Muchos la comercializan en productos para combatir el envejecimiento prematuro, el exceso de pigmentación y el acné.
Suplementos de vitamina C para la cara: ¿Son realmente efectivos?
Las cápsulas, el polvo o las bebidas con vitamina C son muy útiles para evitar la carencia de este nutriente. Los estudios también han demostrado que tomar suplementos de vitamina C puede elevar la concentración de esta molécula en el interior de las células de nuestra piel. ¿Qué otros datos tenemos sobre estos suplementos antioxidantes? Veamos qué dice la ciencia:
Lo mejor: Escudo antirradicales libres (8,9)
- Producción de colágeno: La vitamina C ha demostrado ser el “alimento” indispensable de las células que crean colágeno, una proteína que le da firmeza a la piel de nuestro rostro. Si nuestros niveles de vitamina C son bajos, el consumo de un suplemento de este nutriente podría mejorar nuestra producción de colágeno.
- Función barrera: La vitamina C también es capaz de “activar” la producción de lípidos (sustancias grasas) que actúan como barrera en nuestra piel. Asimismo, esta molécula también pasa a formar parte de las reservas de nuestras células cutáneas, lo que les granjea cierta protección frente al efecto dañino de la radiación solar.
- Reparación: Algunos estudios en fases muy tempranas (directamente sobre células o en animales) han visto que la vitamina C podría contribuir a una reparación acelerada de las heridas e incluso, podría ayudar a revertir el daño causando por una exposición excesiva a la luz solar o sustancias oxidantes (como las incluidas en algunos tintes para el pelo).
Lo peor: Grandes dosis, mayores incógnitas (8,9)
- Dosis de los suplementos: Los estudios que usan suplementos de vitamina C para elevar el contenido de esta molécula en la piel manejan dosis muy elevadas. Aunque la vitamina C no suele ser tóxica (incluso a dosis superiores a la cantidad diaria recomendada), un consumo excesivo puede provocar molestias digestivas como diarrea o ardor de estómago.
- Reservas celulares: Parece que las células de nuestro cuerpo tienen “un límite”. Si llevamos una dieta saludable, es muy posible que nuestra piel ya esté más que repleta de vitamina C. En ese caso, el consumo de un suplemento no nos ayudará.
Vitamina C tópica para la cara: ¿Es realmente efectiva?
La aplicación de vitamina C directamente sobre la piel de la cara puede resultar beneficiosa. Este compuesto potencia la acción antioxidante del protector solar y comparte con los suplementos su acción estimulante del colágeno. Sin embargo, se degrada con rapidez. Los expertos en cosmética todavía luchan por encontrar una solución a este dilema:
Lo mejor: El complemento al protector solar (1,8,9,10)
- Fotoprotección: Si se aplica antes del protector solar, la vitamina C puede ayudar a “captar” la radiación ultravioleta que se le “escape” a nuestra crema solar. Si se utiliza vitamina E en adición a la C, el efecto antioxidante será aún más potente. La aplicación tópica parece ser incluso más efectiva que el uso de suplementos.
- Textura mejorada: Utilizar vitamina C de forma externa también puede “darle un empujón” a la síntesis de colágeno por parte de las células de la piel, lo que podría mejorar la apariencia de nuestra cara.
- Antimanchas: La vitamina C ha demostrado ser capaz de frenar la producción de pigmentos por parte de la piel. Por ese motivo, puede tener una leve acción antimanchas, que se incrementa si se combina con otros productos (como derivados de la soja).
Lo peor: Una molécula caprichosa e inestable (8)
- Inestabilidad: Para que la vitamina C pueda penetrar en nuestras pieles, debe presentarse en su forma más “pura” (ácido ascórbico) y tener un medio muy ácido que permita la absorción. Desgraciadamente, el ácido ascórbico es un elemento muy inestable que tiende a degradarse si se mezcla con otros compuestos o incluso con agua.
- Múltiples formulaciones: Para darle más estabilidad a la vitamina C de los sérums, cremas y otros cosméticos, se han creado fórmulas más resistentes como el sodio ascorbil fosfato. Sin embargo, estos derivados de la vitamina C tienen una absorción menor y resultan menos efectivos que el ácido ascórbico puro.
- Absorción discutible: Al igual que los suplementos de vitamina C, los cosméticos con vitamina C podrían no ser especialmente efectivos en las personas saludables y que tengan un aporte diario adecuado de este nutriente. ¡Sus células estarían “más que saturadas” de ácido ascórbico!
¡Las investigaciones sobre la vitamina C continúan avanzando! Actualmente, se estudia la utilidad de este antioxidante para el tratamiento del acné (por ahora, los resultados son poco concluyentes). No debemos olvidarnos de que estos productos no servirán de nada si no abandonamos todos esos hábitos “ladrones” de vitamina C, como el tabaco o la exposición solar excesiva.
Seguridad: ¿Qué efectos adversos puede provocar la vitamina C para la cara?
¡Uno de los puntos fuertes de la vitamina C es su seguridad! En comparación con las vitaminas liposolubles (A, D, E y K), que se acumulan en los tejidos y pueden causar una intoxicación, la vitamina C es relativamente inocua incluso en grandes dosis. Por supuesto, eso no quiere decir que podamos hacer un uso irresponsable de esta molécula:
Efectos adversos de los suplementos de vitamina C (11,12)
- Molestias gastrointestinales: Es posible que los suplementos de vitamina C provoquen dolor abdominal, náuseas, vómitos y diarrea. Este efecto secundario es más frecuente si se toman dosis de vitamina C superiores a las recomendadas (75-90 mg) y en personas con estómagos sensibles.
- Piedras en el riñón: Dosis muy altas de vitamina C (2000 mg o más) podrían elevar nuestras posibilidades de sufrir piedras en el riñón, una condición especialmente dolorosa y que requerirá una pronta visita a urgencias.
- Interacciones medicamentosas: La vitamina C puede afectar al efecto de los medicamentos más habituales, como los antiácidos, los anticonceptivos orales, los fármacos para bajar el colesterol y los anticoagulantes, entre otros. Por favor, consulta con tu médico antes de suplementarte con vitamina C si sigues un tratamiento crónico.
Efectos adversos de la vitamina C tópica (13)
- Irritación: La vitamina C podría provocar una sensación de hormigueo en la piel. Sin embargo, en algunas pieles sensibles, este producto podría dar lugar a irritación y enrojecimiento. Si esta situación ocurriese, reduce la cantidad de vitamina C que te aplicas o utilízala con menos frecuencia, dándole tiempo a la piel de tu cara a “acostumbrarse”.
- Exfoliación: La vitamina C tiene un suave efecto peeling que ha despertado el interés de algunos expertos. Sin embargo, es posible que tu sérum o tu prebase de maquillaje también provoquen este efecto, causándote una antiestética descamación de la piel a lo largo del día. ¡Un signo inequívoco de que “te has pasado” con la cantidad de producto!
- Interacciones con otros compuestos: Si deseas combinar los efectos antioxidantes del ácido ascórbico con la actividad antiarrugas del retinol, piénsatelo dos veces. Estas dos moléculas tienden a reducir su actividad si se utilizan a la vez. La combinación de niacinamida y vitamina C podría causar enrojecimiento (flushing).
La vitamina C es un compuesto considerado relativamente seguro si se toma en las cantidades recomendadas (12). No obstante, recuerda que los menores de edad, las embarazadas, las mujeres en periodo de lactancia y las personas con enfermedades crónicas deberían consultar con un profesional de la salud antes de utilizar cualquier producto de suplementación.
Criterios de compra
Ahora que sabes que tanto la vitamina C en forma de suplementos como la vitamina C de los cosméticos pueden ser beneficiosas para la piel de tu cara, ¿te preguntas qué formato es el más adecuado para ti? Si la respuesta es “sí”, no te pierdas esta sección. Analizaremos qué criterios debes tener en cuenta para decantarte por una u otra alternativa:
Cosmética frente a nutrición
Los suplementos de vitamina C son un complemento nutricional más. Por este motivo, deberían ser utilizados bajo supervisión médica. Este consejo es especialmente importante para las personas más frágiles (jóvenes en proceso de crecimiento, embarazadas, ancianos y personas con enfermedades crónicas o que sigan un tratamiento médico).
Sin embargo, la mayoría de los productos de cosmética con vitamina C pueden utilizarse sobre nuestro rostro sin miedo a sufrir una complicación inesperada. A diferencia del retinol, las cremas y sérums con vitamina C sí pueden (previa autorización de tu matrona o ginecólogo) utilizarse durante el embarazo (14).
Un fármaco más, un sérum más
¿Tomas muchos fármacos de forma crónica? En ese caso, valora la verdadera necesidad de introducir otro artículo más a tu dieta. Aunque muchos suplementos de vitamina C tienen un origen natural, pueden afectar a la potencia de tu medicación habitual, haciéndola menos efectiva o demasiado intensa. Consulta con tu médico antes de tomar una decisión arriesgada.
¿Aficionado a la cosmética? Si ya tienes una rutina de belleza “sólida”, es posible que no quieras arriesgarte a que la irritación (pasajera) de los productos con vitamina C arruine tu look. Si ya utilizas productos con retinol, te recomendamos aplicar la vitamina C en un horario diferente (por ejemplo, retinol por la noche y vitamina C por la mañana).
Tu rutina favorita
Piensa en tu día a día. ¿Disfrutas cuidando de la piel de tu cara, exfoliándola y aplicándote sérums a distintas horas del día? En ese caso, incorporar un sérum con vitamina C antes de ponerte protector solar podría catapultar tu estilo y mantener tu cara libre de manchas y arrugas durante más tiempo.
Si por el contrario, eres de los que les gusta llevar el look “cara lavada” y detestas aplicar capas y capas de cosméticos, es posible que prefieras dejar atrás los sérums. Cuidar de tu alimentación o incluir un suplemento de vitamina C en tu dieta será una opción mucho más cómoda para ti. ¡Pero no te olvides del protector solar!
Diferencia de precios
La vitamina C es un compuesto asequible. Los suplementos de este nutriente se encuentran entre los más baratos del mercado (5-10 € por envase), especialmente si te ciñes a las dosis recomendadas. Los artículos etiquetados como “cosméticos” tendrán un coste más elevado (15 – 20 € por artículo), aunque muy inferior al de otros productos más “selectos” como el retinol.
Conclusión: Sérum para la cara, suplementos para la vida
Si tu dieta es pobre en vitamina C, un suplemento de este nutriente puede ayudarte a mantener a raya su carencia y a proteger a tu cara de los radicales libres durante más tiempo. No obstante, si lo que quieres es potenciar el efecto protector de la crema solar, el ácido ascórbico en forma de crema o sérum actuará con más rapidez.
Si hablamos de belleza, parece que la vitamina C en forma tópica se alza como “la ganadora”. Algunos cosmetólogos aconsejan también el consumo de suplementos de este nutriente para proteger nuestra piel desde todos los ángulos. No obstante, recuerda que si tu dieta ya es rica en vitamina C, añadir más ácido ascórbico podría no beneficiarte de forma significativa (8,13).
Suplementos de vitamina C | Cosméticos con vitamina C |
Alivio de la carencia de vitamina C. | Absorción directa (capas superficiales de la piel de la cara). |
Posible acción antioxidante y favorecedora de la síntesis de colágeno. | Posible acción antioxidante, antimanchas y estimuladora de la síntesis de colágeno. |
Cierto grado de protección frente la radiación solar (en combinación con vitamina E y zinc). | Potencia el efecto del protector solar. |
Buena absorción. | Absorción en condiciones especiales (medio ácido y forma de ácido ascórbico).
Más activo en forma de sérum. |
Precio económico. | Coste variable (depende de la marca fabricante). |
Fácil de conservar (en su envase original, en un lugar fresco y seco) | Se degrada con facilidad. Requiere un envase opaco, mantenerse alejado de la luz solar y las temperaturas extremas. |
Puede tomarse en cualquier momento del día, acompañada o no de alimentos. | Utilizar por la mañana, después de la limpieza de la cara y antes del maquillaje y/o el protector solar. |
Efectos secundarios poco frecuentes (interacciones medicamentosas, molestias gastrointestinales y piedras en el riñón). | Puede producir irritación en las primeras aplicaciones, remitiendo con el tiempo. |
Resumen
La vitamina C es una molécula imprescindible para la piel de nuestra cara. Al permitir la curación de las heridas, intervenir en la síntesis de colágeno y proteger de los radicales libres, este nutriente contribuirá a mantener un rostro más joven durante más tiempo. Aplicada directamente sobre la piel, la vitamina C potencia los efectos del protector solar.
Sin embargo, debemos recordar que el efecto antioxidante de esta vitamina siempre terminará por “perder la batalla” frente al maltrato continuado a nuestra piel. Si quieres evitar la deficiencia de vitamina C, sigue una dieta rica en fruta y verdura fresca, usa protector solar a diario y abandona el consumo de tabaco. ¡Tu piel te lo agradecerá!
Si gracias a esta guía has descubierto los beneficios de la vitamina C para la piel de la cara, por favor, deja un comentario y comparte este artículo.
BIBLIOGRAFÍA
- [ARTÍCULO CIENTÍFICO] Manríquez JJ, Majerson Gringberg D, Nicklas Diaz C. Wrinkles. BMJ Clin Evid [Internet]. 2008 Dec 16. Disponible en: http://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/19445782
- [ARTÍCULO CIENTÍFICO] Hillebrand GG, Liang Z, Yan X, Yoshii T. New wrinkles on wrinkling: An 8-year longitudinal study on the progression of expression lines into persistent wrinkles. Br J Dermatol [Internet]. 2010;162(6):1233–41. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/20184587/
- [ARTÍCULO CIENTÍFICO] B. P, R. D. Free radicals and extrinsic skin aging. Dermatol Res Pract [Internet]. 2012. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3299230/
- [ARTÍCULO CIENTÍFICO] Choi W, Yin L, Smuda C, Batzer J, Hearing VJ, Kolbe L. Molecular and histological characterization of age spots. Exp Dermatol [Internet]. 2017 Mar 1 ;26(3):242–8. Disponible en: http://doi.wiley.com/10.1111/exd.13203
- [ARTÍCULO CIENTÍFICO] Bisevac JP, Djukic M, Stanojevic I, Stevanovic I, Mijuskovic Z, Djuric A, et al. Association Between Oxidative Stress and Melanoma Progression. J Med Biochem [Internet]. 2018 Jan 1 ;37(1):12–20. Disponible en: https://scindeks.ceon.rs/article.aspx?artid=1452-82581801012P
- [TABLA DE RECOMENDACIONES SEOM] Gómez C, Sastre A. Tabla de recomendaciones (normativas y recomendaciones nutricionales SEOM). Soporte Nutricional en el paciente oncológico [Internet]. 2002;317–22. Disponible en: https://seom.org/seomcms/images/stories/recursos/infopublico/publicaciones/soporteNutricional/pdf/anexo_05.pdf
- [WEB OFICIAL USDA] Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA). FoodData Central [Internet]. FoodData Central. 2019. Disponible en: https://fdc.nal.usda.gov/
- [ARTÍCULO CIENTÍFICO] Pullar JM, Carr AC, Vissers MCM. The Roles of Vitamin C in Skin Health. Nutrients [Internet]. 2017 Aug 12;9(8):866. Disponible en: http://www.mdpi.com/2072-6643/9/8/866
- [LINUS PAULING INSTITUTE] Michels A. Vitamin C and Skin Health | Linus Pauling Institute | Oregon State University [Internet]. Lius Pauling Institute. 2011. Disponible en: https://lpi.oregonstate.edu/mic/health-disease/skin-health/vitamin-C
- [ARTÍCULO CIENTÍFICO] Darr D, Dunston S, Faust H, Pinnell S. Effectiveness of Antioxidants (Vitamin C and E) With and Without Sunscreens as Topical Photoprotectants. Acta Derm Venereol [Internet]. 1996;76(4):264–8. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/8869680/
- [WEB OFICIAL] Vitamin C Uses, Side Effects & Warnings – Drugs.com [Internet]. Disponible en: https://www.drugs.com/mtm/vitamin-c.html
- [WEB OFICIAL] Vitamin C (Ascorbic Acid): Uses, Side Effects, Interactions, Dosage, and Warning [Internet]. Disponible en: https://www.webmd.com/vitamins/ai/ingredientmono-1001/vitamin-c-ascorbic-acid
- [ARTÍCULO CIENTÍFICO] Telang P. Vitamin C in dermatology. Indian Dermatol Online J [Internet]. 2013 ;4(2):143. Disponible en: http://www.idoj.in/text.asp?2013/4/2/143/110593
- [ARTÍCULO CIENTÍFICO] Bozzo P, Chua-Gocheco A, Einarson A. Safety of skin care products during pregnancy. Can Fam Physician [Internet]. 2011;57(6):665–7. Disponible en: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/21673209/