
Nuestro método
¿Sabías que uno de los propósitos que más se suele repetir año tras año es la mejora de la alimentación? Y todo parece muy bonito al principio. Sin embargo, cuando volvemos a la rutina, el bollito de media mañana nos llama más de lo que pensábamos. ¿La solución? Llevarte un yogur casero preparado con tu yogurtera.
El yogur es uno de los alimentos más saludables que podemos consumir, en su justa medida, como todo. Y ahora, con la expansión de las yogurteras domésticas, es mucho más rápido y sencillo elaborarlos en casa. Si te quieres unir a esta moda tan nutritiva, acompáñanos, en esta guía te lo contamos todo.
Contents
- 1 Lo más importante
- 2 Las mejores yogurteras del mercado: nuestras recomendaciones
- 3 Guía de compras: Lo que debes saber sobre las yogurteras
- 3.1 ¿Por qué resulta ventajoso tener una yogurtera en casa?
- 3.2 ¿Qué tipos de yogurtera existen?
- 3.3 ¿Cómo funciona una yogurtera?
- 3.4 ¿Se puede utilizar leche de origen vegetal para elaborar yogures en la yogurtera?
- 3.5 ¿Qué problemas puedo encontrarme al preparar yogur en una yogurtera?
- 3.6 ¿Qué caducidad tendrán los yogures preparados en la yogurtera?
- 4 Criterios de compra
- 5 Resumen
Lo más importante
- ¡Se acabó la laboriosa tarea de preparar yogures caseros a la antigua usanza! En la actualidad, gracias a las yogurteras, este proceso se ha simplificado hasta un punto inimaginable. Eso sí, los resultado siguen siendo tan buenos como siempre.
- Los expertos recomiendan tomar un yogur al día para alcanzar los niveles de macro y micronutrientes (1). Y si el yogur lo hemos elaborado nosotros mismos con una yogurtera no contendrá conservantes ni grasas extra. O sea, que mucho mejor.
- Si te has lanzado a la búsqueda de la yogurtera que más se adapta a tus necesidades, ten en cuenta el uso que le vas a dar, su capacidad, sus prestaciones o su rendimiento para acertar en tu elección.
Las mejores yogurteras del mercado: nuestras recomendaciones
Si hasta ahora nunca te habías planteado comprar una yogurtera y has buscado esta palabra en Internet, lo más probable es que te hayas quedado abrumado con la cantidad de resultados. Pero, tranquilo, esto puede ser una ventaja, ya que nos permitirá elegir la mejor en cada caso. Para ayudarte a hacer “el trabajo sucio”, te dejamos por aquí algunas recomendaciones.
- La yogurtera más demandada
- La yogurtera más funcional
- La yogurtera más rápida
- La yogurtera con mayor capacidad
La yogurtera más demandada
[amazon box=”B003CT3YGI” description_items=”0″]
Sí, la que está en boca de todos (y nunca mejor dicho). Esta yogurtera es práctica y compacta, dos de las características que más suelen valorar los consumidores. Incluye catorce tarros de cristal de 150 mililitros de capacidad para que prepares todos los yogures que quieras de una forma rápida y cómoda.
Su funcionamiento es muy sencillo y los tarros se pueden lavar en el lavavajillas, más fácil imposible.
La yogurtera más funcional
[amazon box=”B074RGCCMZ” description_items=”0″]
Con esta yogurtera podrás preparar hasta ocho yogures a la vez, lo que supone un gran ahorro de tiempo. Además, su sofisticado diseño con pantalla LCD hace el que el uso sea muy intuitivo, incluso para los principiantes.
Cuenta con un sistema de apagado automático y un aviso sonoro para que no tengas que estar pendiente. También es muy útil para hacer queso, postres y vino de arroz.
La yogurtera más rápida
[amazon box=”B00C1E0C7Y” description_items=”0″]
Si no consumes alimentos caseros de calidad por falta de tiempo, ¡se te acabó la excusa! Esta yogurtera es capaz de preparar hasta siete tarros de yogur en tan solo diez o doce minutos gracias a su potencia de 20 W.
Además, incluye un recipiente para almacenar en la nevera de forma cómoda. Su diseño con luz y tapa doble garantiza la máxima higiene durante toda la preparación del yogur.
La yogurtera con mayor capacidad
[amazon box=”B0BTD29H7F” description_items=”0″]
Y si siete u ocho tarros se te quedan cortos, no te preocupes, nuestra última recomendación te dará mucho más. Con ella podrás preparar hasta doce tarros de yogur (210 mililitros) al mismo tiempo.
Su pantalla LCD, la temperatura regulable y la tapa transparente completan la experiencia para una elaboración rápida, funcional y muy saludable. La regulación se puede hacer individual.
Guía de compras: Lo que debes saber sobre las yogurteras
¿Por qué resulta ventajoso tener una yogurtera en casa?
- En primer lugar, es indudable que la calidad de los yogures caseros no tiene comparación la de los yogures comerciales (2) a los que, por cierto, se les suelen añadir conservantes, endulzantes y colores y sabores artificiales.
- Además, son muy fáciles de utilizar y con ellas podemos preparar yogures de los sabores que más nos gusten.
- Suponen un ahorro económico, ya que siempre saldrá más barato preparar los yogures en casa que comprarlos.
- El consumo diario de lácteos está más que recomendado por los especialistas en la materia.
¿Qué tipos de yogurtera existen?
- Una caja aislante encargada de mantener la temperatura
- Un termómetro que nos permitirá medir la temperatura con mayor precisión
- Un frasco de vidrio en el que preparemos el yogur
El modo de uso es más sencillo, pero más laborioso, ya que no hay ninguna parte del proceso automatizada. Por su parte, las yogurteras eléctricas, resultan mucho más sencillas de utilizar y son las que más se venden en la actualidad.
¿Cómo funciona una yogurtera?
- Si tu yogurtera no cuenta con una función para calentar la leche, caliéntala en un recipiente aparte hasta que alcance los 35 o 40 ºC.
- Cuando la leche se haya templado, añade el fermento láctico de yogur (también hay quien lo hace con un poco de yogur comercial).
- Reparte la mezcla en los diferentes tarros o recipientes con los que cuente tu modelo.
- Coloca todos los tarros en la yogurtera y deja que se cocinen. El tiempo medio suele ser entre 8 y 12 horas.
- Una vez finalizado el tiempo, coge los yogures y déjalos reposar durante al menos 20 minutos antes de meterlos en la nevera.
Existen varias recetas para elaborar yogur casero, pero lo normal es añadir dos cucharadas de fermento láctico por cada cuatro tazas de leche. Además, en la mezcla puedes incluir frutas u otros ingredientes para personalizar el yogur en función de tus gustos.
¿Se puede utilizar leche de origen vegetal para elaborar yogures en la yogurtera?
En ese caso, lo ideal es utilizar fórmulas vegetales en polvo y añadirlas a bases de soja, arroz o avena. Las leches vegetales más recomendadas para elaborar yogur son la de coco, anacardos o soja, ya que son las que más grasa contienen y con las que conseguiremos una mejor textura.
La cuestión de la textura es fundamental cuando vamos a preparar un yogur. Por ello, si consumes leche animal, lo mejor es que te hagas con una fresca de la mejor calidad, a poder ser, entera. La leche habitual de brick pasa por un proceso de pasteurización en el que se destruyen las bacterias que tan bien nos vendrán para la fermentación de nuestro yogur.
¿Qué problemas puedo encontrarme al preparar yogur en una yogurtera?
Problema | Causa | Solución |
---|---|---|
El yogur se ha quedado líquido | La temperatura ha sido demasiado alta o demasiado baja | Presta atención a la temperatura, tanto durante la mezcla como durante la fermentación |
El yogur tiene bolsas de suero | Es muy habitual si los diferentes tarros se están tocando entre sí durante la fermentación | Coloca los tarros con cuidado y procura no moverlos hasta que termine el proceso |
El yogur tiene separada la parte sólida de la líquida (sinéresis) | La leche no es de buena calidad o no contiene suficiente grasa | Utiliza siempre leche de la mejor calidad para asegurar los mejores resultados |
¿Qué caducidad tendrán los yogures preparados en la yogurtera?
Mientras que la primera indica que el consumo del alimento no es seguro pasada la fecha, el segundo indica momento en el que el alimento empezará a perder sus características. En lo que respecta a los yogures preparados en la yogurtera, lo habitual es que duren unos diez días si los mantenemos refrigerados. Eso sí, comprueba siempre su estado antes de consumirlo.
Criterios de compra
¿Y cómo puedo saber cuál es la yogurtera más adecuada para mí? Esta pregunta es tan importante que hemos decidido dedicarle toda una sección. A continuación, encontrarás los principales criterios de compra que debes valorar antes de elegir una yogurtera. Así resultará mucho más sencillo dar con la mejor.
Uso y capacidad
Si bien todos nos compramos una yogurtera con la firme idea de utilizarla cada semana, en la práctica puede resultar más complicado. Por ello, es fundamental que pensemos el uso real que vamos a hacer de ella. Sobre todo porque de eso dependerá la capacidad que más nos convendrá.
Cuando hablamos de la capacidad de una yogurtera tenemos que hacer referencia a dos elementos principales:
- Los tarros o recipientes individuales: que, por lo general, suelen tener entre 140 y 160 mililitros de capacidad. Es importante fijarnos en esto porque será la “ración individual” que podremos llevarnos donde queramos.
- La cantidad total de yogur que podemos preparar: que incluye tanto los tarros individuales como los recipientes más grandes que incluyen algunos modelos. Este dato nos dará la referencia de las veces a la semana que tendremos que preparar yogur para un consumo diario.
Principales prestaciones
Además de la capacidad, es fundamental que conozcamos las principales prestaciones que nos pueden ofrecer las yogurteras para, así, decidir cuáles son las que más prácticas nos resultarán:
Función | ¿Para qué sirve? |
---|---|
Temporizador o función de apagado automática | Apaga la yogurtera una vez que ha terminado la fermentación. Ahorra mucho tiempo y nos permite no estar pendientes. Si el modelo no lo incluye, se puede comprar por separado. |
Calentador de leche | Calienta la leche, lo que nos permite no tener que utilizar otros medios además de la yogurtera |
Sistema de enfriamiento | Enfría el yogur una vez finalizada la fermentación para evitar que se agrie demasiado. En este caso, los yogures salen de la yogurtera listos para consumir. |
Mantenimiento
Otro de los criterios de compra más importantes es el mantenimiento. Con mantenimiento nos referimos, sobre todo, a la limpieza. Este aspecto es fundamental para garantizar la calidad de los yogures que vamos a consumir. Asegúrate de que los tarros, recipientes y otras piezas extraíbles de la yogurtera se puedan lavar en el lavavajillas para una mayor comodidad.
Accesorios
Y si hablamos de comodidad y practicidad, no podemos obviar los accesorios de las yogurteras. Con ellos, la tarea resultará mucho más sencilla. La mayoría de modelos actuales incluyen:
- Tarros de vidrio individuales y portátiles
- Recipientes más grandes para guardar en casa
- Tapas con rosca para asegurar un cierre hermético que mantenga las condiciones adecuadas para el mantenimiento del yogur
Rendimiento y funcionalidad
Para tomar la decisión final (ya nos quedarán pocos modelos que cumplan todos los requisitos anteriores), debemos tener en cuenta el rendimiento y la funcionalidad. En este sentido, es importante que los materiales sean de calidad para asegurar la mayor durabilidad posible.
Resumen
¡Da la bienvenida a los yogures caseros en tu vida y empieza a disfrutar de todas sus ventajas! No importa el momento del día en el que prefieras tomarte el yogur, lo importante es que lo hagas a diario (5). Y si tienes una yogurtera en casa, la tarea sea mucho más fácil y saludable.
Los beneficios del yogur casero son innumerables y, por ello, cada vez son más las personas que han decidido dar el paso y cambiar sus hábitos hacia una dieta más equilibrada. En la actualidad, la oferta de yogurteras es muy variada, lo que te permitirá encontrar siempre la más adecuada para ti.
Si te ha gustado nuestra guía sobre las yogurteras y se la quieres recomendar a algún amigo, compártela en redes sociales y déjanos un comentario.
(Fuente de la imagen destacada: Belchonock: 97680105/ 123rf.com)
Referencias (5)
1.
CuidatePlus (2020). ¿Por qué es bueno tomar un yogur al día?. [online] Available at: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2018/04/12/-bueno-yogur-dia-162391.html
Fuente
2.
(2)MERCOLA, J. (2020). Beneficios del Yogur Casero vs el Yogur Comercial. [online] Available at: https://articulos.mercola.com/sitios/articulos/archivo/2017/03/06/beneficios-del-yogur-casero.aspx
Fuente
3.
(3)CHAVARRÍAS, M. (2020). Yogur, adiós a la fecha de caducidad. [online] Consumer.es. Available at: https://www.consumer.es/seguridad-alimentaria/yogur-adios-a-la-fecha-de-caducidad.html
Fuente
4.
OCU (2020). Los yogures ya no caducan. [online] Available at: https://www.ocu.org/alimentacion/seguridad-alimentaria/noticias/yogures-fecha-caducidad
Fuente
5.
CuidatePlus (2020). ¿En qué momento del día es mejor comer yogur?. [online] Available at: https://cuidateplus.marca.com/alimentacion/nutricion/2018/04/20/-momento-dia-mejor-comer-yogur-162461.html
Fuente